LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA
SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS TIENE DERECHO A: DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN HERMANDADEBOMBEROS@HOTMAIL.COM A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN, LO EVALUAREMOS DEACUERDO AL NIVEL TÉCNICO DEL CURSO Y DEL INSTRUCTOR – PUEDE ENVIAR AL MISMO EMAIL ARTÍCULOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE PONERSE EN CONTACTO DIRECTO CON EL CREADOR DE LA RED A TITOPOMPEI2008@HOTMAIL.COM – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL – SI NO DESEA RECIBIR MENSAJES GENERALES PUEDE CREAR UN EMAIL ALTERNATIVO PARA ESTA FUNCIÓN EN SU PERFIL O DESCARTARLO – PUEDE RECIBIR BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES -
Publicado por Eduardo Lopez el noviembre 28, 2015
El día jueves 26 Noviembre de 2015 la aeronave YV1687 H25A con siete (07) ocupantes despegada del aeropuerto Internacional "Arturo Michelena" (SVVA) Valencia, Venezuela con destino Panamá, se le presento problema técnico con el tren de aterrizaje desviándose al aeropuerto Internacional "Simón Bolívar" (SVMI), Maiquetía, Venezuela, donde estuvo orbitando quemando combustible para realizar un aterrizaje de emergencia.
Las unidades bomberiles del aeropuerto estaban esperandola en la pista, su aterrizaje estimado para las 21:04 HLV.
La aeronave YV1687 realiza un aterrizaje forzoso de barriga a las 20:58 HLV. Fuego en el plano derecho fue controlado por los Bomberos Aeronauticos.
.Unidades bomberiles actuando en la emergancia evacuaron a los ocupantes todos ilesos de la aeronave.
DATOS DE LA AERONAVE YV1698: MATRICULA: YV1687, MARCA: RAYTHEON AIRCRAFT, MODELO: H25A DH 125-400A., SERIAL: NA723, AÑO: 1969
PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA:
Cada Aeropuerto tiene que disponer de “Procedimientos” aprobados por la autoridad aeronáutica para responder a todo tipo de emergencias en aeronaves. Todos los Bomberos deben conocer su función en el conjunto de la actuación, de modo que se cumplan todas las funciones necesarias con rapidez y eficacia. Aunque los procedimientos de respuesta varían de un Aeropuerto a otro, esta lección recoge algunos de los más comunes que la mayoría de organizaciones debe adoptar dentro de sus procedimientos de actuación normalizados.
RECOMENDACIÓN PARA ATENCIÓN DE ATERRIZAJE FORZOSO:
1-ACTIVACIÓN DEL SCI:
El SCI es un modelo organizacional y una cadena de comando que ayuda a grupos de primera respuesta policía, bomberos, personal médico, Cruz Roja y otros a colaborar más eficientemente durante respuestas a situaciones de emergencia.
2-UBICACIÓN DE LA ZONA A ATERRIZAR LA AERONAVE:
Los Bomberos de Aeropuerto que conozcan el Circuito de Transito de Aeródromo de su aeropuerto podrán determinar de mejor manera la posición de una aeronave en vuelo con relación a la pista durante un aterrizaje de emergencia.
3-UBICAR VEHÍCULOS Y PERSONAL ARFF EN UNA ZONA SEGURA PREPARADOS PARA LA EVACUACIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS:
En las aeronaves, cualquier indicio de incendio o cualquier situación de recalentamiento de las ruedas tras el despegue puede obligar a regresar y a realizar un aterrizaje de emergencia. Si la torre de control del tráfico aéreo o el personal de ARFF confirman que se ha producido un incendio, lo más probable es que la tripulación inicie la evacuación en cuanto la aeronave se haya detenido.
En aterrizajes de este tipo, es casi imposible que el piloto mantenga el control de la aeronave. Al tocar tierra, la aeronave puede romperse o salirse de la pista. El personal de ARFF tiene que ser consciente de que es imposible saber si la aeronave se detendrá, por lo que debe colocar el vehículo a una distancia de seguridad de la pista para evitar un choque. Sólo debe seguirse la aeronave si ha rebasado la zona donde están aparcados los vehículos.
Para ello, pueden utilizarse todas las salidas disponibles; además, el personal de ARFF debe colaborar en las rampas de evacuación, colocándose a un lado de la rampa y ayudando a los pasajeros a ponerse de pie cuando llegan al fondo de la rampa.
4-ASISTENCIA EN LA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA:
El primer bombero u Oficial de Compañía que llegue al lugar del accidente debe realizar una evaluación rápida. Este Comandante de Incidente inicial tiene que desarrollar un plan de actuación que permita el mejor ataque al incendio posible, teniendo en cuenta las rutas de salida, la dirección del viento, el terreno y la actitud de la aeronave.
Después de que la aeronave ha aterrizado, la tripulación suele iniciar una evacuación de emergencia. El personal de ARFF no puede impedir la salida de los pasajeros y de la tripulación al intentar entrar en el fuselaje para efectuar las tareas de rescate o lucha contraincendios. El personal debe situarse en las otras salidas disponibles y abrirlas. Además, puede que muchos pasajeros no puedan liberarse por sí solos, de modo que el personal de ARFF tiene que estar preparado para ayudar sólo después de que todos los que puedan hayan salido. Si se descarga un agente extintor en una aeronave con un incendio interior, se malgasta el agente. Lo más importante es abrir la aeronave.
Para ello, pueden utilizarse todas las salidas disponibles; además, el personal de ARFF debe colaborar en las rampas de evacuación, colocándose a un lado de la rampa y ayudando a los pasajeros a ponerse de pie cuando llegan al fondo de la rampa.
5-ATAQUE INICIAL Y CONTROL DEL INCENDIO.
La existencia de incendios y las características del choque determinan la colocación de los vehículos contraincendios para el ataque inicial. El principal objetivo de este ataque es rescatar a los ocupantes atrapados en la aeronave. Los incendios que amenacen estas zonas se tienen que extinguir lo más rápidamente posible. La extinción de los incendios que no supongan una amenaza puede dejarse para las unidades que lleguen más tarde. A veces, es difícil diferenciar las actividades de rescate y las de extinción porque están interrelacionadas y suelen efectuarse simultáneamente.
Dos factores importantes en el ataque inicial y la evaluación del rescate son si la evacuación de los supervivientes ya ha empezado antes de la llegada del vehículo contraincendios y si el fuselaje de la aeronave está intacto.
(a) Si la tripulación ha empezado a evacuar a los ocupantes, la unidad que llegue primero debe establecer una salida segura para permitir que la evacuación continúe y para asegurar que las rampas de evacuación permanecen intactas y que no están incendiadas.
(b) Si el fuselaje no está intacto, es necesario establecer más de una zona de rescate. Puede ser útil utilizar brazos extensibles para extinguir incendios en los espacios cerrados del lugar del choque. Los métodos de aplicación consistentes en patrones de barrido a baja altura y la conservación de los agentes es esencial para garantizar la seguridad de ocupantes y Bomberos.
El control rápido de la zona del incendio para establecer una zona de salida segura implica empezar con una aplicación masiva de agente extintor. En el caso de los vehículos especialmente diseñados para el ARFF, los monitores y los barridos de suelo deben utilizarse para controlar el incendio que rodea el exterior del fuselaje.
6-VENTILACIÓN:
Una aeronave con un incendio interior se puede ventilar como cualquier otra estructura cerrada. La ventilación correcta elimina el humo, crea una atmósfera segura para el rescate efectivo, ayuda a los Bomberos a localizar incendios arraigados y facilita las actuaciones de revisión.
7-RESCATE:
En principio, todos los recursos de un incidente en una aeronave deben dedicarse al rescate de los ocupantes. Sólo después de rescatar a los pasajeros y a la tripulación, el personal de rescate y combate de incendios en aeronaves se dedicará a salvar los bienes y el equipo. Los vehículos de rescate deben colocarse de modo que el equipo de rescate y de entrada forzada esté lo más cerca posible del punto de entrada sin poner en peligro al vehículo. Esta colocación permitirá hacerse con el equipo adicional que se encuentra en el vehículo y llevarlo hasta el accidente más fácilmente.
8-EXTINCIÓN:
La fase de extinción es meramente una extensión de la fase de control del incendio porque la fase de control incluye conservar una salida de escape del incendio y, siempre que sea posible, aislar por completo la zona ocupada de la aeronave. A medida que se dispone de más recursos, porque ya no se necesita personal para las tareas de rescate o porque llegan más unidades, la zona que aún está protegida debe expandirse hacia fuera hasta coincidir con el perímetro de la zona del incendio. Esta fase es el esfuerzo final previo a la revisión; por tanto, la extinción de incendios de superficie debe finalizarse para evitar posibles daños y para proteger la zona con el propósito de revisarla. El personal no debe intentar extinguir por completo el incendio, si para ello es necesario reducir las actuaciones de evacuación y rescate. No obstante, la realización simultánea de la fase de extinción y las tareas de rescate puede estar justificada por la situación y por la cantidad de vehículos y personal disponibles.
9-REVISIÓN:
Después de todo incidente/accidente en una aeronave, debe llevarse a cabo una inspección de revisión a fondo independientemente de si el incendio se ha hecho patente o no. Dado que puede existir una atmósfera tóxica en el interior de la aeronave y puede producirse un fogonazo repentino, el personal debe llevar puesto el Equipo de Protección Personal – EPP completo, incluyendo el Equipo de Respiración Autónomo - ERA, durante las actuaciones de revisión. Las aeronaves más grandes en funcionamiento, como el 747, 767, A300, 777, L-1011, DC-10, MD-11 y C5, presentan problemas propios a causa de su gran tamaño y su altura. Las extraordinarias dimensiones de estas aeronaves aumentan las posibilidades de incendios en espacios cerrados en su interior, por lo que la localización física y el acceso al foco del incendio pueden convertirse en un problema.
FUENTE:
CURSO DE BOMBERO DE AEROPUERTO (BA) RESCATE EN AERONAVES Y COMBATE DE INCENDIOS - ARFF
SERVICIOS AERONÁUTICOS BOLIVIANOS SA
Etiquetas:
Amigos de hermandad. Podrían por favor hacerme llegar este material a mi correo bandera_172@hotmail.con
Agradecido de antemano un abrazo
Bienvenido a
La Hermandad de Bomberos
COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...
“ANCLAJES: CONSIDERACIONES IMPORTANTES”
ARTICULO TÉCNICO DE EDUARDO "CHINO" BENITEZ: "ANCLAJES - CONSIDERACIONES IMPORTANTES"
LOS COMBUSTIBLES - ARTICULO TÉCNICO DE RODOLFO VALDIVIA (SANTIAGO, CHILE)
ARTICULO: CURSO DE CFBT NIVEL II DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN PURUANDIRO, MICH. - MÉXICO
CONVENIO ENTRE LA HERMANDAD DE BOMBEROS & GLOVEER FIRE DE MÉXICO
AUDIO: JEFE DE BOMBEROS MARCELO MEDINA - "BARRACAS, MI EXPERIENCIA"
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA BOCA
954 miembros
4765 miembros
614 miembros
499 miembros
407 miembros
506 miembros
© 2019 Creada por CREADOR DE LA RED.
Con tecnología de
LOS MIEMBROS DEBERÁN ACTUAR DENTRO DE LAS
NORMAS DE CONVIVENCIA PRE-DETERMINADAS Y SER MAYORES DE 13 AÑOS. DEBES SER MIEMBRO INSCRITO PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LA RED O DESCARGAR MATERIAL. INVITAMOS A SUBIR DOCUMENTOS DE CAPACITACIÓN, EN TODO TIPO DE FORMATO, O EN VÍDEO O FOTOGRÁFICO Y DE RELACIONARSE CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SINTIÉNDOSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES
Este texto es visible para que todos nuestros Miembros entiendan las "pautas de convivencia" dentro de la red. Los siguientes Términos de servicio se aplican al uso que hará de La Hermandad de Bomberos. Usted es el único responsable de su conducta y su contenido en la Red y del cumplimiento de estos términos. Al registrarse (gratuitamente) con nosotros o usar cualquier explorador dentro de esta Red, reconoce que leyó, comprendió y acepto estos términos. Esta Red no está dirigida a niños menores de 13 años y se ofrece únicamente a usuarios de 13 años de edad o más. Cualquier persona que divulgue o coloque su información personal a través de esta Red manifiesta que tiene 13 años de edad o más. La Hermandad de Bomberos es una Marca Registrada y pedimos que tanto su nombre como su logo no sean utilizados sin autorización por terceros que no tienen relación alguna con esta Administración General.
Acepta que no publicará material agresivo o insultara a Miembro o Institución alguna, no enviará correo electrónico agresivo o mal intensionado a otros miembros, no subira material que este textualmente prohibido por la Administración de la Red. Ni subirá contenido:
El Creador y sus Administradores de Área en La Hermandad de Bomberos no se responsabilizan por aquellas acciones que pudiesen realizar sus Miembros de manera privada dentro de la red, si se pidiese dinero La Hermandad de Bomberos no aceptara ningún reclamo por esta acción. La Hermandad de Bomberos recomienda no acceder a estos pedidos de ayuda o de entrega de dinero. Y recomendamos fuertemente el denunciar a nuestra Administración esto titopompei2008@hotmail.com .Si alguien pide ayuda económica u otro miembro coopera La Hermandad de Bomberos no se responsabiliza por esta acción. De ser informada esta acción el Miembro que solicitare este dinero será suspendido por tiempo indeterminado. Esta es la Primera y mas Grande Red de Primeros Respondientes de Habla Hispana y su finalidad es el mejoramiento del servicio a través del intercambio permanente de información y la difusión de capacitación de un nivel técnico aceptable que este actualizada a las necesidades de un servicio de respuesta moderno ante las emergencias. Puede subir Fotos y Vídeos, puede sumarse a nuestros Grupos (Gratuitamente) y participar de sus Foros o ir al Foro General y buscar el tema de su interés. Sumese y siéntase parte de esta Gran Familia de Bomberos...
ACLARACIÓN IMPORTANTE SOBRE CURSOS DE CAPACITACIÓN A BOMBEROS
La Hermandad de Bomberos hoy se ubica dentro de los Sitios Web mas visitados de Latinoamérica favoreciendo el intercambio permanente de información Bomberil y difusión de capacitación entre sus Miembros. Esta capacitación solo es difundida en su opción “Eventos” y no se permite difundir de manera sistemática cursos o Evento alguno en su Blog, Grupos o Foro. Sin embargo somos concientes de que hoy contamos con la Red más grande de Bomberos y Rescatistas de Habla Hispana llegando a decenas de miles de Miembros Activos. Cuando difundimos un Evento es según nuestros propios niveles de exigencia que son rigurosos y no significa que sean gratuitos ya que nosotros priorizamos la capacitación sin importar su origen o conexión con entidad alguna.
Sean o no gratuitos estos Eventos, nos orientamos a captar Instructores y cursos de capacitación de un nivel elevado y los difundimos para que nuestros Miembros tengan un abanico amplio de capacitación. Sus instructores y cursos dado esta difusión han tomado un lugar de importancia en el ámbito bomberil a partir de la experiencia de los participantes; muchos Becados por el Sitio.
Los cursos no son Organizados por el Sitio La Hermandad de Bomberos sino que son difundidos por el Sitio y las Becas no son originadas en relación alguna con el Sitio.
Las becas son cedidas por la Organización de cada curso y solo son distribuidas por el Sitio. Estas Becas son en agradecimiento a la difusión y no se recibe dinero alguno por las mismas.
“Reiteramos el Sitio La Hermandad de Bomberos los difunde y los Recomienda”
Entendemos que dada la difusión generada por el Sitio y el boca a boca esto se preste a confusión y salga del entorno de la Red, pero este Sitio Web no los Organiza ni recibe dinero alguno por ellos.
Aclaración importante sobre Cursos de Capacitación para Bomberos:
El Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentina y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile siguen la misma línea en materia de capacitación para bomberos: los cursos se dictan únicamente a través de sus Academias y son cursos gratuitos.
En este sentido comunicamos que ni el Consejo Nacional, ni la Junta de Chile, ni sus Academias están vinculados a Evento alguno difundido por el Sitio La Hermandad de Bomberos.
Esto no significa que en el pasado difundiéramos o en el futuro no difundamos Eventos de estas Instituciones, quiere decir que en los mismos estará claramente identificado el Organismo que Organiza y que Avala dicho Evento.
"La Hermandad de Bomberos difunde y Recomienda Eventos de Capacitación de manera independiente, siguiendo un nivel de exigencia y actualización evidente lo que genera el interés de sus Miembros. Buscando el mejoramiento del servicio y la profesionalización permanente de los primeros respondientes. Ofreciendo la totalidad de posibilidades de capacitación existentes y ofreciendo becas gratuitas sin costo de inscripción para sus Miembros".
Esta aclaración es necesaria ya que las Instituciones referidas tuvieron que salir a informar esto, dada la gran cantidad de consultas hechas a estos organismos en referencia a información de Eventos difundidos por el Sitio La Hermandad de Bomberos.
SI VOS O TÚ INSTITUCIÓN ESTAN INTERESADOS EN QUE EL SITIO LA HERMANDAD DE BOMBEROS DIFUNDA TU EVENTO, CURSO O ESCUELA DEBERAS COMUNICARTE CON NOSOTROS A hermandadebomberos@hotmail.com Y NOSOTROS SOLICITAREMOS NOS INFORMES ALGUNOS DETALLES DEL EVENTO. ASI MISMO UN COLABORADOR DE AREA SE COMUNICARA CON USTEDES. Y SOLO RECOMENDAMOS CURSOS, EVENTOS Y ESCUELAS QUE SON ACEPTADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL SITIO.