DISTINGUIDO

EL HELICÓPTERO DE BOMBEROS DE ASTURIAS CAYÓ AL EMBALSE DE TANES AL ENREDARSE CON EL TENDIDO ELÉCTRICO, EL PILOTO SE SALVA AL SALIR NADANDO - PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA

El helicóptero de Bomberos Asturias que cayó al embalse de Tanes está sumergido a una profundidad de entre 10 y 20 metros

Los detalles

 El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha informado de que el piloto "está bien", tras conseguir salir nadando antes de que la aeronave se hundiese.


Las claves:
  • El helicóptero estaba cargando agua en el embalse cuando, en un momento dado, se enredó con unos cables de alta tensión y cayó al agua
  • Drones del SEPA y una embarcación están intentado confirmar la ubicación exacta para poder iniciar las labores de recuperación de la aeronave




El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha informado de que el helicóptero de Bomberos Asturias que cayó al embalse de Tanes tras enredarse con unos cables de alta tensión, se encuentra sumergido en el embalse a una profundidad de entre 10 y 20 metros.

En declaraciones a los medios tras visitar la zona del accidente, Calvo ha explicado que los drones del Servicio de emergencias del Principado de Asturias (SEPA), y una embarcación están tratando de confirmar la ubicación exacta para poder iniciar, previsiblemente este domingo, las labores de recuperación de la aeronave.

En este sentido, el consejero ha indicado que ya se está elaborando el protocolo para la extracción del helicóptero y la idea es que este domingo unos buzos eleven mediante flotadores la aeronave para acercarla al embarcadero y ya desde ahí poder retirarla con una grúa.

El piloto ya se encuentra en casa

Por otro lado, Alejandro Calvo ha explicado que el piloto del helicóptero "está bien" y recibió el alta hospitalaria el viernes a última hora de la tarde, después de que consiguiera salir nadando del agua por sí solo tras el accidente.

El accidente tuvo lugar en torno a las 17:50 horas de este viernes, cuando el helicóptero se encontraba trabajando en la extinción de un incendio forestal en Sobrescobio, por encima de la ruta del Alba. En el momento del siniestro, estaba cargando agua en el embalse cuando, en un momento dado, se enredó con unos cables de alta tensión y cayó al agua.

FUENTE: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/helicoptero-bomberos-asturias-que-cayo-embalse-tanes-esta-sumergido-profundidad-10-20-metros_2025050368162d33e52da91ed536b08c.html

El piloto «iba a por una primera carga de agua» cuando el helicóptero «tocó un cable» y cayó al embalse de Tanes

Fuentes del SEPA apuntan que «la misma aeronave, aunque pilotada por otra persona, ya tuvo un percance con el tendido eléctrico hace algunas semanas». El consejero Alejandro Calvo insiste en que, a pesar del accidente, «el servicio de emergencias está asegurado totalmente» en Asturias

Miriam Suárez/ Alejandro Fuente

Gijón/Caso

Domingo, 4 de mayo 2025

El piloto «iba a por una primera carga de agua» cuando el helicóptero «tocó un cable de alta tensión y cayó» al embalse de Tanes. Eso es, en resumen, lo que sucedió el viernes en el pantano del concejo de Caso, según fuentes del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA), que explican también que «el mismo helicóptero, aunque pilotado por otra persona, ya tuvo un percance con el tendido eléctrico hace algunas semanas».

En esta ocasión, intervenía en las labores de extinción de un incendio desatado en el vecino municipo de Sobrescobio, muy cerca de la Ruta del Alba. Lo habitual en estos casos es que «el helicóptero recoja agua varias veces; diez, doce, hasta quince veces». Es más, «programan el itinerario de esa primera carga para entrar y salir siempre por el mismo sitio», explican quienes conocen bien el trabajo que lleva a cabo el Servicio de Emergencias para la extinción de incendios. Se hace así porque «Asturias es una comunidad muy complicada, con muchas lomas y valles, donde no siempre se ven bien los cables del suministro eléctrico».

Este viernes no pudo ser, porque «el accidente se produjo a la primera», cuando el 'bambi' del helicóptero –depósito que transportan este tipo de aeronaves para almacenar el agua y luego liberarla sobre la superficie incendiada– se enredó en uno de esos cables. La pericia del piloto hizo posible un amerizaje que evitó males mayores.

El protocolo del Principado

Se trabaja ya en el operativo que será necesario desplegar para recuperar la aeronave del fondo del pantano: un equipo de buzos, drones, flotadores, una embarcación y una grúa


Él consiguió salir a nado del embalse y, tras ser atendido por lesiones leves en el Hospital Valle del Nalón, fue dado de alta a última hora del propio viernes. «Eso es lo importante», insistían ayer vecinos y autoridades. El helicóptero se encuentra en el fondo del pantano; se cree que a una profundidad de entre 10 y 20 metros. El Principado ya trabaja en el operativo que será necesario desplegar para poder retirarlo del agua.


¡Enhorabuena, ya eres suscriptor! Mantente al día con las noticias que te importan y profundiza en el análisis de la actualidad, y muchas más ventajas. Hazte partícipe de esta experiencia única a través de nuestras páginas y desde cualquier dispositivo.



El protocolo que está diseñando el Principado contempla la instalación de unos flotadores que permitan sacar la aeronave a la superfice y desplazarla hasta el embarcadero del embalse, para, una vez allí, izarla con ayuda de una grúa. Lo avanzaba ayer el consejero Alejandro Calvo, responsable de Movilidad y Gestión de Emergencias, que comparecía públicamente para hacer balance de las actuaciones que se están llevando a cabo en relación a este accidente.

«Estamos tratando de confirmar a qué profundidad se encuentra la aeronave», explicó Calvo. En el operativo intervendrán un equipo de buzos, los drones del SEPA y una embarcación que se ocupará de «hacer una evaluación física» de la zona donde cayó el helicóptero. «Este tipo de accidentes», señaló el consejero, «está sujeto a la recogida de información por parte de la Guardia Civil y todos los medios involucrados. Y estamos en esa fase».

Un chispazo

Por tanto, hasta que «podamos determinar las causas de lo ocurrido desde una perspectiva técnica y rigurosa», el consejero prefiere no entrar en especulaciones más allá de lo que ya ha trascendido, aunque «lo que pasó parece evidente». Existen, de hecho, vídeos del momento del accidente, que durante la tarde del viernes ya corrían como la pólvora en las redes scoiales. En ellos, se aprecia un chispazo justo antes de que el helicóptero cayese al embalse.

¿Estaban esos cables debidamente señalizados? «No soy conocedor de la normativa de los tendidos, pero creo que está todo muy procedimentado para que cumplan» los requisitos establecidos. El responsable de la Gestión de las Emergencias en Asturias fue más contundente a la hora de hablar de las consecuencias que este accidente pudieran tener en la capacidad de respuesta del Principado: «El servicio de emergencias está totalmente asegurado».

El SEPA cuenta ahora con dos helicópteros para rescates y extinción de incendios en lugar de tres, pero la intención es «reponer a la mayor brevedad posible la aeronave» accidentada en el embalse de Tanes y, entretanto, no se descarta recurrir a medios estatales si fuera necesario. Estos helicópteros y sus pilotos no pertenecen al SEPA, sino que forman parte del contrato adjudicado a una empresa externa para la prestación de «un servicio muy especializado, que trabaja con muchísimo rigor».

FUENTE: https://www.elcomercio.es/asturias/piloto-iba-primera-carga-agua-helicoptero-toco-20250503225039-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.es%2Fasturias%2Fpiloto-iba-primera-carga-agua-helicoptero-toco-20250503225039-nt.html