El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana inicia el trámite de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación
La modificación reglamentaria cuya consulta pública previa se inicia hoy tiene los siguientes objetivos:
Entre otros,
- La revisión puntual del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) en lo relativo a las exigencias de propagación exterior de los edificios.
- Realizar una revisión de las exigencias en materia de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada, en particular en las intervenciones en edificaciones existentes.
11/10/2024
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha iniciado una modificación parcial del Código Técnico de la Edificación, aprobado por real decreto 314/2006, de 17 de marzo y la Orden VIC/1744/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código Técnico de la Edificación. La modificación se inicia el 11 de octubre de 2024 con la publicación en la página web del MIVAU de la consulta pública previa del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código.
Podrán consultarse los objetivos de la modificación reglamentaria a través del siguiente enlace, pudiéndose presentar aportaciones al proyecto hasta el 28 de octubre de 2024.
La modificación reglamentaria cuya consulta pública previa se inicia hoy tiene los siguientes objetivos:
También se introducirá la definición del Edificio de Cero Emisiones y se incrementarán las exigencias de los edificios en relación con la movilidad sostenible
Simultáneamente a esta modificación reglamentaria se recuerda que continúa la tramitación del proyecto de real decreto por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Este proyecto de real decreto realiza una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) del CTE.
Por otro lado, por su propia naturaleza de reglamento técnico el Código Técnico de la Edificación debe someterse a modificaciones periódicas para adaptarse a los avances tecnológicos del sector, a las demandas de la sociedad y a la evolución legislativa de aquella normativa con la que tiene relación.
Los objetivos de la norma son los siguientes:
- En relación con la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios se pretende:
- En relación con el nuevo Reglamento de Productos de Construcción se pretende:
- En relación con el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) se pretende:
- En relación con el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA):
FUENTE: https://www.codigotecnico.org/noticias/2024-10-11-consulta-publica-...
DOC DE DESCARGA:
Jhon Fi
etiqueta: extintor
El Código Técnico de la Edificación se actualiza, y entre los cambios más relevantes, nos encontramos con la revisión de la propagación exterior del fuego en fachadas. Y no es un capricho. Sabemos bien lo que ocurre cuando el fuego encuentra vía libre en materiales poco adecuados: fachadas que arden como yesca, columnas de humo que se ven a kilómetros y edificaciones que, en cuestión de minutos, pasan de ser refugio a ser una trampa mortal.
Bien está que se revisen los requisitos sobre reacción al fuego en los sistemas constructivos, sobre todo en intervenciones en edificios existentes. Pero, además de mirar a las alturas, convendría no olvidar lo que ocurre a pie de calle, donde la seguridad activa es la primera línea de defensa. Y ahí entra el papel del extintor. No como un simple requisito normativo, sino como una herramienta que, en manos entrenadas y bien situadas, puede marcar la diferencia entre un conato de incendio y un desastre mayúsculo.
Porque lo sabemos bien: no basta con colocar extintores por cumplir el expediente. Hace falta que estén accesibles, que su mantenimiento sea riguroso y que quien los necesite sepa cómo usarlos sin dudar. De poco sirven normativas y papeles si, cuando llega el momento, nadie tiene claro dónde está el extintor o si el último que lo revisó fue alguien en la inauguración del edificio.
Así que, bienvenida sea la revisión del DBSI, pero no olvidemos que la seguridad contra incendios no se garantiza solo con nuevas reglas, sino con formación, conciencia y equipos en perfecto estado. Al final, cuando el fuego llega, no hay margen para excusas.
Mar 19