GRUPO QUE BUSCA REUNIR DOCUMENTALES, PUBLICIDAD, CAMPAÑAS, SPOT Y PROGRAMAS EN VÍDEO PARA QUE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES PUEDAN TENER UN CANAL DE TV CON LO QUE LES GUSTA VER
Convencional película de catástrofes diseñada a modo de homenaje a los trabajadores de la central nuclear de Fukushima Dai-ichi. Conocidos más tarde como “Los 50 de Fukushima”, fueron sus valerosos esfuerzos los que consiguieron evitar una catástrofe aún mayor tras quedar la instalación atómica japonesa severamente dañada a causa del tsunami ocurrido el 11 de marzo de 2011. El relato de los hechos, aunque rígido y esquemático, resulta poco detallado (se quedan en el tintero demasiadas partes interesantes del suceso). La secuencia de acontecimientos no consigue transmitir la tensión ni la gravedad del asunto, al menos no en todo momento. Tampoco hay escenas dramáticas a destacar y la crítica a la incompetencia de las autoridades niponas y la criminal negligencia de los directivos de TEPCO (la empresa propietaria de la planta) se queda en muy poca cosa.
Sinopsis: Los trabajadores de las instalaciones de Fukushima Daiichi en Japón arriesgan su vida a diario permaneciendo en la central nuclear para evitar su desintegración total después de que la región haya sido totalmente devastada por un terremoto y un posterior tsunami en 2011.
FIRE TV
214 miembros
Descripción
GRUPO QUE BUSCA REUNIR DOCUMENTALES, PUBLICIDAD, CAMPAÑAS, SPOT Y PROGRAMAS EN VÍDEO PARA QUE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES PUEDAN TENER UN CANAL DE TV CON LO QUE LES GUSTA VER
DISTINGUIDO
FUKUSHIMA 50 (2020)
por CREADOR DE LA RED
Abr 30, 2022
ESTA PELICULA ESTA DISPONIBLE EN GOOGLE DRIVE
ENLACE DE DESCARGA:
https://drive.google.com/drive/folders/1gSzLfUKIavnG6hgFSYnzRlC1v72...
2020
Sacar las castañas del fuego.
Convencional película de catástrofes diseñada a modo de homenaje a los trabajadores de la central nuclear de Fukushima Dai-ichi. Conocidos más tarde como “Los 50 de Fukushima”, fueron sus valerosos esfuerzos los que consiguieron evitar una catástrofe aún mayor tras quedar la instalación atómica japonesa severamente dañada a causa del tsunami ocurrido el 11 de marzo de 2011. El relato de los hechos, aunque rígido y esquemático, resulta poco detallado (se quedan en el tintero demasiadas partes interesantes del suceso). La secuencia de acontecimientos no consigue transmitir la tensión ni la gravedad del asunto, al menos no en todo momento. Tampoco hay escenas dramáticas a destacar y la crítica a la incompetencia de las autoridades niponas y la criminal negligencia de los directivos de TEPCO (la empresa propietaria de la planta) se queda en muy poca cosa.
Sinopsis: Los trabajadores de las instalaciones de Fukushima Daiichi en Japón arriesgan su vida a diario permaneciendo en la central nuclear para evitar su desintegración total después de que la región haya sido totalmente devastada por un terremoto y un posterior tsunami en 2011.