JEFES

La finalidad es agrupar a aquellos que estan al frente, un sitio que facilite la ubicacion de las personas que llevan el mando y dirigen Instituciones de Bomberos

FIRE COMMAND LIBRO DE ALAN BRUNACINI (EN ESPAÑOL)


ESTE DOCUMENTO ESTA DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR "TELEGRAM". USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.

NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON MILES DE BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO

DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.

FIRE COMMAND - ALAN BRUNACINI

SOBRE EL AUTOR:


Alan V. Brunacini ha sido miembro del Phoenix Fire Departament desde 1958 y fue nombrado Fire Chief en 1978. Es miembro de la Junta de Dirección de la NFPA y presidente de la NFPA Fire Service Occupational Safety and Health Committee. Está graduado por la Oklahoma State University’s School of Fire Protection, licenciado por ciencias y master en administración pública por la Arizona State University. El Sr. Brunacini ha estudiado las operaciones de extinción de incendios a lo largo de toda su vida profesional. Vive en Phoenix con su familia, un buen mastín, un gato birmano refunfuñón y una autobomba Mack de 1952.

Este texto presenta una gran variedad de gráficos, ilustraciones, modelos, enumeraciones y plantillas de comprobación que trazan y describen el Sistema de Mando en un siniestro. Todo este material
intenta conjugar los conceptos y prácticas que le ayudarán al Mando de un siniestro ha realizar su trabajo mediante la aplicación de los principios fundamentales de gestión de las operaciones de extinción
de incendios.


Estos principios describen la teoría que se ha de aplicar, mientras que las prácticas de extinción describen el trabajo que se ha de realizar. El gestor que hay en nosotros quiere rutinizar, controlar y pensar; el bombero que hay en nosotros quiere actuar, reaccionar, y sentir. El trabajo efectivo del sistema precisa de la mezcla entre ambos.

El Mando de un siniestro puede aplicar el sistema de mando a situaciones que contienen combinaciones ilimitadas de factores que pueden presentarse al mismo tiempo durante un siniestro. Este trasfondo
práctico se convierte en el mundo real de la estratégia y de las tácticas y siempre representa un desafío para el Mando. Esta persona pronto descubre la diferencia entre lo que le han enseñado durante su proceso educativo y lo que realmente se encuentra. Su reto consiste en comprender, y entonces aplicar estas lecciones durante un siniestro.

La confusión natural que se produce durante un siniestro muchas veces se ve complicada por una serie de estas circunstancias:

Los incendios crecen y se desplazan de manera muy dinámica

La configuración y construcción de edificios producen una gran variedad de obstáculos y problemas
Las personas tienden ha mostrar un comportamiento estrambótico cuando se produce un incendio

DIAS MEDIOCRES Y PEORES NOCHES

 

Este texto presenta una gran variedad de gráficos, ilustraciones, modelos, enumeraciones y plantillas de comprobación que trazan y describen el Sistema de Mando en un siniestro. Todo este material intenta conjugar los conceptos y prácticas que le ayudarán al Mando de un siniestro a realizar su trabajo mediante la aplicación de los principios fundamentales de gestión de las operaciones de extinción de incendios.

 

Estos principios describen la teoría que se ha de aplicar, mientras que las prácticas de extinción describen el trabajo que se ha de realizar. El gestor que hay en nosotros quiere rutinizar, controlar y pensar; el bombero que hay en nosotros quiere actuar, reaccionar, y sentir. El trabajo efectivo del sistema precisa de la mezcla entre ambos. El Mando de un siniestro puede aplicar el sistema de mando a situaciones que contienen combinaciones ilimitadas de factores que pueden presentarse al mismo tiempo durante un siniestro. Este trasfondo práctico se convierte en el mundo real de la estratégia y de las tácticas y siempre representa un desafío para el Mando. Esta persona pronto descubre la diferencia entre lo que le han enseñado durante su proceso educativo y lo que realmente se encuentra. Su reto consiste en comprender, y entonces aplicar estas lecciones durante un siniestro. La confusión natural que se produce durante un siniestro muchas veces se ve complicada por una serie de estas circunstancias:

* Los incendios crecen y se desplazan de manera muy dinámica

* La configuración y construcción de edificios producen una gran variedad de obstáculos y problemas

* Las personas tienden a mostrar un comportamiento estrambótico cuando se produce un incendio

 

Estos factores muestran una resistencia natural a incorporarse en un sistema de gestión. Su reacción poco cooperativa da lugar a una situación difícil para el Mando de un siniestro que no se puede describir en este libro. El Sistema de Mando global intenta que todo el mundo pueda intelectualizar un suceso dinámico y rápido. Los componentes principales se unen de manera que difícilmente (o, a veces, imposibilitan) podemos meterlos en la misma cesta, como cubículos ordenados fácilmente comprensibles y comprensibles.

 

Intentar representar lo que tiene ganas de hacer el Mando de un siniestro es lo más difícil. Es lo más parecido a describir del sabor de un helado de nueces de nacadamia, siempre se pierde algo en la descripción. Hay veces que parece que nada le va bien al Mando de un siniestro. El incendio no reacciona de acuerdo con el plan, el edificio lo construyeron para que se quemase, y todos actúan como si hubiera plenilunio. Un Sistema de Mando realista ha de anticipar todas las cosas que pueden, y normalmente van, mal durante un siniestro. Estos son los momentos en que un Mando del siniestro ha de apoyar y proteger totalmente a sus tropas y trabajar duro hasta alcanzar sus objetivos tácticos. La posibilidad de hacer funcionar este sistema en esos días mediocres y 12 peores noches define realmente a un Mando del siniestro.

ESTE DOCUMENTO ESTA DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR "TELEGRAM". USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.

NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON MILES DE BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO

DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.