BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION

ESTE GRUPO ESTA CREADO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITEN Y QUIERAN APORTAR INFORMACIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO DE MANUALES Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BOMBERIL. SE PODRÁ APORTAR TEXTO DE MANERA PARCIAL O REALIZAR TRADUCCIONES DE MANUALES PARCIAL O TOTALMENTE


DISTINGUIDO

ORIENTACIÓN: OPERACIÓN DE RESCATE EN LUGARES DONDE HAY BATERÍAS DE IONES DE LITIO MSB SUECIA 2024 (70 PÁGINAS EN SUECO)

ORIENTACIÓN: OPERACIÓN DE RESCATE EN LUGARES DONDE HAY BATERÍAS DE IONES DE LITIO MSB SUECIA 2024

MSB MYNDIGHETEN FÖR SAMHÄLLSSKYDD OCH BEREDSKAP

AUTORIDAD PARA LA PROTECCIÓN Y PREPARACIÓN SOCIAL

SUECIA

 

Esta guía tiene como objetivo desarrollar el conocimiento y la comprensión de los servicios de emergencia sobre las baterías de iones de litio, los vehículos eléctricos y otras aplicaciones alimentadas por baterías de iones de litio. La guía se basa en el estado actual de los conocimientos en el área en 2023. La guía se refiere a la causa, el manejo y la metodología de intervención en el caso de baterías de iones de litio involucradas en un incendio. Los métodos propuestos en la guía deben considerarse como métodos posibles. El desarrollo se produce rápidamente en el campo y constantemente se desarrollan nuevas formas de abordar incendios y accidentes. En los casos en que las leyes, normas, reglamentos, instrucciones del fabricante o de la propia organización establezcan requisitos superiores o de otro tipo, estos tendrán prioridad. Con la ayuda de rutinas, capacitación, soluciones técnicas y el nivel adecuado de equipo de protección, se pueden prevenir accidentes y reducir las consecuencias si el accidente ocurriera.

 

Estocolmo, 2024-06-17

 

 

 

 

Resumen

Esta guía presenta datos generales sobre las baterías de iones de litio y explica la causa y el origen de la fuga térmica, así como cómo se propaga de una celda de batería a otra, lo que se conoce como propagación. La guía también proporciona sugerencias sobre la metodología de respuesta en caso de incendio en baterías de iones de litio.

 

En los últimos años ha aumentado el conocimiento sobre el fluoruro de hidrógeno y su impacto en el personal de los servicios de emergencia, con consecuencias positivas. Gracias a los nuevos conocimientos, se estima que el riesgo de toxicidad de los gases de las baterías es inferior al evaluado anteriormente y al mismo nivel que el de otros humos de incendio. Esto significa que los servicios de emergencia pueden hacer frente a la quema de baterías de iones de litio del mismo modo que otros incendios en términos de toxicidad.

 

El riesgo menos conocido, y quizás el más grave en este momento, es que las baterías de iones de litio que se precipitan térmicamente pueden producir gases inflamables que pueden resultar explosivos. Esto significa que todos los volúmenes donde se puedan acumular gases deben considerarse con riesgo de explosión. En el momento de escribir este artíc*** no se sabe cuál es la relación entre el tamaño de las celdas de la batería y el tamaño del volumen de la habitación que supone un riesgo de explosión. Es un desafío, como explica la guía junto con pautas aproximadas sobre cómo el personal de emergencia puede pensar en esto, antes y durante una operación.

 

Un área que está de actualidad y en la que se están realizando muchos trabajos de investigación es la reconexión de vehículos eléctricos quemados o averiados. Esta guía lo describe a nivel general, ya que es un área importante y demandada. Requiere la cooperación entre los servicios de emergencia, las empresas de recuperación, los talleres y los fabricantes de vehículos, para que los vehículos que se sabe que corren riesgo de volver a encenderse se transporten de forma segura y eficiente y luego se coloquen de manera inteligente para reducir el riesgo de incendio.

La guía desarrolla el conocimiento sobre el manejo de incendios en baterías de iones de litio para que la intervención pueda realizarse de manera segura. Aunque todavía quedan áreas por desarrollar en sistemas de baterías y metodología de servicios de emergencia, esta guía será útil para poder realizar operaciones de manera efectiva. Se trata principalmente del almacenamiento de energía en baterías en hogares, el almacenamiento de energía en grandes sistemas y el funcionamiento con baterías para vehículos pesados, junto con sistemas de baterías, carga y almacenamiento de baterías para micromovilidad.

INDICE

  • 1- INTRODUCCIÓN 7

Grupo objetivo 8

Propósito y objetivo 8

Delimitaciones  8

Conceptos y abreviaturas 9

  • 2- BACKGROUND 11
  • 3- BATERÍAS DE IONES DE LITIO 12

Baterías portátiles de iones de litio 14

Baterías portátiles de iones de litio 14

¡Batería de iones pequeña más grande! 14

Vehíc*** eléctrico 14

Almacenamiento de energía en baterías 16

  • 4- RIESGOS Y PRECAUCIONES GENERALES 17

Advertencias 17

fiebre termal 17

Fiera fiebre térmica 20

Humeante fiebre fermiana 20

Átgárder en ruso temático 21

Gases de fuego 21

Explosiones 22

Llamas de chorro 25

Peligros eléctricos 26

Peligros eléctricos ¡ vehículos 26

Arcos ligeros y cortocircuitos 29

Alimentación actual 30

  • 5- PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE RESCATE 31

Planificar las labores de rescate en caso de incendio en vehículos portátiles y baterías portátiles de iones de litio 31

Planificación de las labores de rescate en caso de incendio en vehículos eléctricos 31

Planes de emergencia 31

Planificar las labores de rescate en caso de incendio ¡ almacenamiento de energía en baterías 33

Planes de emergencia 33

Equipo de protección 34

Factores ambientales en los esfuerzos de rescate 34

  • 6- PARA REALIZAR Y COMPLETAR UN ESFUERZO DE RESCATE 35

6.1- Respuesta a incendios en baterías portátiles y transportables 35

6.2- Intervención en caso de averías en vehículos eléctricos 37

Peligros eléctricos cuando un vehíc*** se utiliza para averiarse 38

Riesgo de explosión en caso de operación de aflojamiento del vehíc*** 39

Productos de extinción de incendios en caso de incendio en vehículos 40

El efecto sobre las estructuras en caso de incendio en vehículos eléctricos 41

Riesgo de incendio en accidentes de tráfico y remoción 42

Alertando y avanzando 44

Llegada y jardín inmediato para comer 44

Implementación del esfuerzo 49

Contención, evacuación, alojamiento y VMA 52

Riesgos que pueden quedar después de una operación de rescate 52

Para finalizar la operación de rescate 53

Trabajos residuales y limpieza 53

Responsabilidad por el trabajo millonario en relación con el final del esfuerzo 54

6.3- Intervención en caso de incendios en almacenamiento de energía en baterías 55

Peligros eléctricos en caso de funcionamiento flojo del acumulador de energía de la batería 56

Riesgo de explosión en caso de agotamiento del acumulador de energía de la batería 56

Productos de combustión contra incendios en caso de incendios en almacenamiento de energía en baterías 57

El efecto sobre las estructuras en caso de incendio en el almacenamiento de energía en baterías 57

Alertando y alertando 58

Llegada y consumo inmediato 58

Implementación del esfuerzo 59

Contención, evacuación, alojamiento y VMA 60

Riesgos que pueden quedar tras una operación de rescate 61

Para finalizar la operación de rescate 62

Trabajos residuales y limpieza 62

Responsabilidad para trabajar millones en relación con el final del esfuerzo 62

  • INFORME COMERCIAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES 63

Stód por el informe del incidente 63

Stód para la investigación de accidentes 64

  • CONSEJOS DE CARGA 65
  • REFERENCIAS 66

Pagina 61 (arriba) Puede haber energía eléctrica residual en las baterías que se han quemado, y no siempre es fácil ver en una batería si se ha quemado por completo o solo en parte. Esta energía eléctrica puede crear peligros eléctricos y riesgo de nueva ignición. Puede ser posible, y bueno desde la perspectiva de los servicios de emergencia, sacar una batería de almacenamiento de energía más pequeña de un edificio para garantizar que un nuevo encendido no cree una nueva necesidad de una respuesta de rescate. Una persona con conocimientos eléctricos debe realizar la desconexión propiamente dicha. En almacenes de energía independientes más grandes, existe el mismo riesgo de reencendido y probablemente mayores riesgos eléctricos. Dado que el almacenamiento de energía es independiente, probablemente no haya ningún beneficio desde la perspectiva del servicio de rescate por trabajar entre estos peligros eléctricos. La energía residual puede hacer probable un nuevo encendido. De los muchos gases que pueden formarse en relación con la fuga térmica en las baterías, el monóxido de carbono es el que probablemente pueda detectarse más temprano antes del incendio 48 y más tiempo después del incendio. Antes del aumento de temperatura, cuando la celda de la batería se ventila y después de un aumento de temperatura, se producen reacciones químicas que emiten monóxido de carbono y, por lo tanto, pueden ser peligrosas para la salud, pero no explosivas. Por tanto, es bueno medir el monóxido de carbono para evaluar qué tipo de protección respiratoria se necesita en las diferentes fases del post-trabajo.

ESTOS DOCUMENTOS ESTARAN DISPONIBLES PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.

TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO

DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.