INCENDIOS ESTRUCTURALES

Grupo para que discutamos todo lo relacionado a incendios: búsqueda y rescate, extinción, ventilación, entradas forzadas, comando de incidentes, RIT, etc.

Comportamiento básico del fuego

Aunque no parezca tan importante, el comportamiento básico del fuego es el punto de partida para entender tanto el desarrollo de incendios como las operaciones para el control de éstos. Sin embargo la mayor diferencia entre las definiciones de términos y conceptos que podemos encontrar en libros y CFBT es que este último hace una aplicación directa de la teoría al mundo real. Aunque los orígenes del CFBT se encuentran en Suecia, este modelo de enseñanza se ha esparcido a gran parte del mundo y constituye parte fundamental del entrenamiento en gran parte de Europa y Australia, mientras en Estados Unidos cobra cada vez más fuerza.

¿Qué es CFBT o el entrenamiento sobre comportamiento del fuego en compartimentos?

Ed Hartin, MS, EFO, MIFireE, CFO & Juan Kunstmann Texto original desarrollado por Ed Hartin.

Traducido y adaptado por Juan Esteban Kunstmann, Primera Compañía de Bomberos “Germania” de Valdivia con permiso del autor.


El entrenamiento del fuego en compartimentos o “Compartment Fire Behavior Training” (CFBT) integra los temas de comportamiento del fuego, chorros de ataque y ventilación dentro de un contexto de combate de incendios estructurales. Las operaciones de combate de incendios estructurales, para ser seguras y efectivas requieren: 1) Un sólido entendimiento de cómo el fuego se desarrolla dentro de un compartimento o estructura. 2) La habilidad para “leer” indicadores de comportamiento del fuego. 3) Conocimiento de cómo las operaciones tácticas influenciarán el desarrollo del fuego y el ambiente dentro de la estructura. 4) Un alto nivel de destreza en la aplicación de estos conceptos. Frecuentemente los temas de comportamiento del fuego, chorros de ataque, ventilación, tácticas de combate de incendios estructurales y el entrenamiento con fuego son estudiados en la instrucción bomberil, pero sin llegar a integrar plenamente estos conceptos. El entrenamiento CFBT provee una malla integrada para el desarrollo del conocimiento y las habilidades en el combate de incendios estructurales. Aunque los programas de CFBT pueden variar en duración y contenido específico, todos ellos generalmente integran los siguientes temas ya sea mediante clases teóricas o prácticas: comportamiento básico del fuego, desarrollo de incendios en compartimentos, comportamiento extremo del fuego, indicadores de comportamiento del fuego, combate de incendios y tácticas de ventilación.

Evento Workshop Instructores De Incendio Estructural organizado por La Hermandad de Bomberos ONG



DISTINGUIDO

EL AGUA ES NUESTRO PRINCIPAL AGENTE EXTINTOR DE INCENDIOS - LLOYD LAYMAN 1952

El agua es nuestro principal agente extintor de incendios.

El progreso en el arte de controlar y extinguir el fuego exige el reconocimiento y la aplicación de ciertas verdades científicas. La primera y más básica de estas verdades científicas es que el agua es nuestro principal agente extintor de incendios. El agua es la respuesta de la naturaleza al problema de controlar y extinguir el fuego; es el agente extintor universal. El hombre estaría indefenso contra la acción destructora del fuego sin la fuerza contrarrestante del agua. El conocimiento adecuado de las características de este líquido común y la comprensión de las leyes naturales que rigen su acción extintora son esenciales para quienes se dedican a actividades de lucha contra incendios.

 

El método más eficaz y práctico de extinción de incendios es enfriar los combustibles involucrados y expuestos a un grado inferior a su temperatura de ignición. Las temperaturas de ignición y combustión de todos los combustibles ordinarios son superiores a 300° F., por lo tanto, si los combustibles involucrados y expuestos se enfrían a una temperatura aproximada de 300° F., el proceso de combustión cesa y se logra la extinción. Es una verdad científica que el agua es la sustancia más eficaz para absorber el calor y que se puede emplear para lograr esta acción de enfriamiento. El agua no sólo es la sustancia más eficaz para absorber el calor, sino que también es la sustancia más económica y práctica que se puede utilizar para este propósito. Es de suma importancia que las personas a quienes se les confía la responsabilidad de controlar y extinguir el fuego tengan un conocimiento adecuado de las características del agua, las leyes naturales que rigen su acción extintora y su empleo táctico adecuado en las operaciones de lucha contra incendios.

Libro Attacking and Extinguing Interior Fires, escrito por Lloyd Layman, publicado por primera vez por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios en 1952.