DISTINGUIDO

ANÁLISIS DE CASO: INCENDIO TRÁGICO EN IRON MOUNTAIN, BARRACAS / ARTICULO DE JAIME NUÑEZ SOTOMAYOR

 

 

Articulo de Jaime Nuñez Sotomayor

Análisis de Caso: Incendio Trágico en Iron Mountain, Barracas

 

 

Una de las principales funciones de los Oficiales de bomberos es velar por la seguridad personal de sus subordinados, para esto deben entregarles las herramientas del conocimiento que les permitirán evaluar las condiciones de un incendio. También para estar a cargo, hay que actuar de manera entrenada y no perder la visión global, muchos Jefes de bomberos consideran estar hombro con hombro con sus subordinados, pero eso no ayuda a mantener la visión global.

Esta estructura de 60x80mts (4.800 M2) era ocupada (según la info preliminar) en al menos dos de sus cinco galpones por la empresa de documentación "Iron Mountain, por lo que interiormente habían anaqueles metálicos con cajas (según descripción verbal del Comandante Day) de cartón conteniendo papelería bancaria (en parte contratos físicos de préstamos a clientes). La zona del incendio abarcaba 32 x 60 mts=1.920 M2.

 

La estructura de techo era de acero, con vigas de "luz" de 16 mts apoyadas sobre pilares de acero anclados al piso. En condiciones de incendio con temperaturas de al menos 800 °C la dilatación es de aprox 0,7%, por tanto para dos vigas de 16 mts de largo, la elongación será de 22 cms (32x0,07%). Entre la detección del incendio y la llegada de los bomberos hubo 1/2 hora, desde la llegada al derrumbe hubo 45 minutos. En este video se puede ver que antes del derrumbe ya hay grietas en la esquina antes del primer derrumbe,  http://tinyurl.com/lprcdgq es una advertencia que se pasó por alto. Abajo, en círculo grieta antes del derrumbe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En vídeo se ve grieta que deja pasar la luz al costado derecho del cartel de la empresa.

 

 

 

El combate de incendios es un oficio inherentemente arriesgado, por tanto el entrenamiento en cuanto a detectar los síntomas de peligro debe ser parte importante de aquel.

En este incendio habían grietas en la esquina. Siempre hay que recordar que los muros de albañilería sin refuerzos tienen baja resistencia a los esfuerzos laterales. Por tanto siempre el personal debe estar fuera de la zona de derrumbe. Este ocurrió 45 minutos luego de la llegada de bomberos. La grieta de abajo, era ya visible en el video desde el tiempo 00:02 al derrumbe.

 

 

 

 

Es curioso como nadie reacciona frente a las grietas de este muro. Detrás del árbol está parte del derrumbe que cayó sobre nueve bomber@s. Esta foto es después de la muerte de los 9, pero era evidente en los videos antes de ese mortal derrumbe...https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=a2EUuy2D6FQ

 

 

 

 

 

 

Nótese el brazo hidráulico tras el carro en primer plano, aquel recibió parte del muro derrumbado. Los carros deben quedar siempre fuera de la zona de derrumbe. En un incendio desatado, lo raro es que los muros no se caigan.

 

Como se comentó, estos muros de ladrillos sin refuerzos tienen poca resistencia a la carga lateral, aunque buena a la carga vertical. Los contenidos de esta bodega eran documentos en papel y estaban dentro de cajas de cartón, las que a su vez estaban en anaqueles metálicos hasta el techo. Estas cajas están sobre pallets para su retiro mediante grúas horquilla.

 

 

La caída del muro pudo deberse a la dilatación del mismo por efecto del calor. Al recibir más calor por la parte interna, esta se dilató mas que la externa, haciendo que se inclinara completo y sin grietas hacia Jovellanos. Esta caída no le ocurrió al muro opuesto ya que si bien sufrió las mismas dilataciones, las estructuras de vigas de techumbre seguían intactas, manteniéndolo en su lugar. Adicionalmente, como se comentó, las vigas al dilatarse empujaron al muro de Jovellanos, son 22 cms. que podría haberse dilatado, pero con menos de 10 cm bastaba.

 

 

El croquis de arriba aparece en distintas publicaciones de la NFPA desde hace mas de 80 años y explica como el calor interno curva hacia fuera un muro de ladrillos, aun sin mojado externo

 

 

 

 

La dilatación de las vigas provocó que los pilares se inclinaran hacia Jovellanos, lo que se evidenciaba antes del derrumbe en las grietas en la esquina en ochavo  (45°) de Quinquela con Jovellanos. Se ve la grieta en el videohttps://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=a2EUuy2D6FQ

El que los pilares hayan estado empotrados en el suelo, dejó poco margen de movimiento a la parte inferior de aquellos, por lo que las grietas fueron en su mayoría desde la mitad hacia arriba. Esto sumado a la flexión completa del muro por efecto de la dilatación de la cara interior con mayor temperatura, lo que pudo haber sido empeorado si se mojó exteriormente el muro con algún chorro, algo que no se ve en ningún video.

 

 

 

ATAQUE

El incendio abarcaba aprox 32x60 mts 2.000 M2. Para hacer algo útil en un incendio el caudal debe ser (sea un departamento o una bodega como esta) de 10 lpm x M2 x piso. Esta estructura, por su densidad de carga, tenía unas 3 a 4 veces esa necesidad de caudal....por piso (2,3mts), es decir 30 a 40 lpm x M2 ardiendo x 3 pisos, suponiendo 500 M2 ardiendo (era al menos 4 veces) nos da una necesidad de caudal de 15.000 a 20.000 lpm por cada 2,3mts, como eran 7 mts la necesidad de caudal se vuelve a triplicar quedando en 45.000 a 60.000 lpm para 500 M2 (eran 2.000 M2).

Si se le envían agregando los chorros elevados 2.000 lpm, se está enviando entre 1/22 y 1/30 del mínimo. Es decir incluso sin el derrumbe, nada habría evitado que este incendio terminara convertido en una nueva playa de estacionamientos. Esto no se resuelve con una multitud de pitones "casilleros" ya que si bien el caudal podría ser el adecuado sumando 45.000 a 60.000 lpm, los chorros no tienen el alcance ni la capacidad de penetración de los grandes chorros. Para este incendio un mínimo debería haber sido 10 chorros de 1.000 gpm c/u (4.000 lpm c/u), estos garantizan alcance y penetración.

Conseguir el agua en esos caudales no debiera ser problema para bomberos entrenados. Si este entrenamiento no existiera hay que ver los medios para llegar a obtenerlo y hacer cosas útiles y sin riesgos en incendios de este tipo y tamaño. Cualquier caudal inferior al mínimo no pasará de ser "un saludo a la bandera".

 

DOCUMENTO ORIGINAL DE DESCARGA EN WORD:

Barracas hermandad 2.0.doc

 

 

JAIME NUÑEZ SOTOMAYOR

Técnico en Construcción, Inspector de Seguros, fue Bombero por 20 años en la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, donde fue entre otros Inspector General de Material Menor, Inspector General de Capacitación, ex Instructor ANB.

https://www.facebook.com/jaime.nunezsotomayor/photos

http://hermandadebomberos.ning.com/profile/JaimeNunezSotomayor

www.actiweb.es/firecontrolchile

Jaime posee una personalidad controversial que lo hace único y diferente al resto, posee un gran conocimiento en temas como caudal & presión, manejo de bombas, calculo, equipo y material mayor, etc. que rápidamente nos hacen darnos cuenta de que estamos ante todo un profesional en el tema que sale de la media. Provocando discusiones increíblemente interesantes las cuales respalda con un profundo conocimiento y manejo de la matemática y de cálculos de presión&caudal. Conocida es su teoría de "Grandes Incendios = Grandes Caudales"

*CÁLCULO Y APLICACIÓN DE CAUDALES EN INCENDIOS

*SE REALIZO EN CHILE EL EJERCICIO DE MAYOR CAUDAL REALIZADO HASTA EL DÍA DE HOY / ARTICULO DE JAIME NUÑEZ SOTOMAYOR 

 

 

NOTA: Así como me veo en la obligación de hacer publico este documento o articulo que creo muy valioso, no quiero dejar de decir que este evento me afecta personalmente y que me costo mucho el publicarlo. En respeto a la memoria del Jefe Day quiero decir ya que nobleza obliga que muchos me han hablado muy bien de él e incluso es conocida la anécdota de que el saco a la gente y a su personal del edificio colapsado en el Barrio de once un tiempo atrás. Osea que ese día fue el quien estando junto a sus hombres dio la orden ya que pudo evaluar el peligro inminente y así salvar muchas vidas como lo hizo durante muchos años.

También mi respeto y admiración a cada uno de los integrantes de las dotaciones que respondieron a dicha intervención.

Creo que asi como publicamos análisis de caso de nuestros Asesores sobre incendios en otros países debemos publicar los artículos de nuestros Asesores sobre los incendios que enfrentan nuestros Bomberos

Un fuerte abrazo

Christian M. Pompei, creador de La Hermandad de Bomberos


  • LÍDER

    Milton Fernando

    Siempre que volvemos de una intervención nos juntamos a chalar sobre lo bien que se realizo el trabajo.Lo difícil es la auto critica personal y de equipo. Un comentario negativo sobre la forma en que realizamos la tarea, da lugar a la intolerancia y así se cierra la mente no permitiendo comprender que de esta forma también se aprende;" de los errores", propios y ajenos. me entristece admitirlo, que de esta situación en la cual se perdieron valiosas vidas, también algo se aprenda. hoy ya no se encuentran entre nosotros y la mejor forma de recordarlos es que no se vuelva a repetir una situación como esta. Continuemos creciendo.

  • FABIAN FERNANDEZ

    me parece bien que se evalúen los casos para mejorar, pero siempre estas evaluaciones vienen de la mano del informe oficial, el señor Sotomayor, habla en un segmento de su comentario, que los bomberos deben estar entrenados para conseguir un caudal de 40.000 litros por minuto??? o sea que en esa zona, si suponemos un ataque por 30 minutos ( que no es significativo), los bomberos deberían estar entrenados para conseguir 1.200.000 litros de agua?, me parece que no contemplo la ubicación geográfica del lugar, ni los recursos con lo que los bomberos cuentan, ya que habla de 10 chorros de 4000 lpm, o sea, esta hablando de utilizar monitores, por que en líneas de mangueras como máximo en Argentina tenemos 1000 LPM por línea. No opino sobre la tarea de los bomberos, simplemente por que al dia de la fecha nadie cuenta con toda la información al respecto y las versiones son muchas.

  • Diego Imbarrato

    La verdad, me considero una persona muy respetuosa y uno puede sacar muchas conclusiones por supuesto desde afuera, en que fallaron, como no vieron esto, como no hicieron lo otro, lo real es que estos profesionales fueron victimas de una tragedia que solo ellos que estaban ahi pueden saber porque tomaron esas decisiones y que signos vieron o no?

    Al todavia no terminarse el resultado de las pericias oficiales  veo como una falta de etica por no decir de respeto, el que se evalue y se jusgue el accionar de este personal.

    No dudo en ningun momento la capacidad como profesional y de analizis del señor que se tomo el tiempo para preparar este informe, asi mismo le pedira respeto hacia mis compañeros que hoy no estan y dejaron su vida en cumplimiento del juramento que hicieron, asi mismo le pido que reevalue algunos parrafos del articulo que como en el comentario anterior estan plasmadas.

  • Jaime Núñez Sotomayor

    Estimados: la mayor demostración de respeto hacia alguien, sea o no bombero, es enseñarle lo que debe saber para continuar con vida. Es cierto, ninguno de nosotros estuvo allí, pero claramente quienes sí, no tuvieron mayor ventaja que nosotros acerca de interpretar los signos de derrumbe. En ningún lugar del mundo los muros se caen solos, menos aún en condiciones de incendio. No realicé ese informe para faltarle el respeto a nadie, mi único fin es evitar que fallecimientos absolutamente innecesarios se repitan, ninguna estructura vale la vida o siquiera la integridad de un bombero. Sin entrenamiento adecuado todo es cuesta arriba.

    Con respecto al caudal, 40.000 lpm es uno elevado, pero es erróneo interpretarlo como que se le necesitará por 30 minutos. Este tiempo es el que se demora en consumir una estructura, con o sin bomberos, algo que algunos interpretan inocentemente como "lo estamos controlando de a poco", simplemente no existe tal, esos incendios se apagan solos. Para el combate y control de incendios no existen las medallas de plata, si no se tiene el oro, se tiene nada.

    Cuando el caudal es el adecuado, un incendio queda controlado en pocos minutos, es imposible que no sea así. P ej cuando un barco cargado con 10.000 toneladas de madera tiene un incendio en sus bodegas, con el casco al rojo vivo y empieza a hundirse, el incendio no continuará por 30 min bajo el agua, en cuanto esta llega a las bodegas el incendio termina.

    Es lo mismo que cazar un elefante con postones (básico ejemplo para las personas que no tienen porque saber como los incendios se apagan y podrían estar leyendo esto), se le pueden disparar 10 kg de postones sin mayor efecto, pero una sola bala de 60 gramos lo manda a la tumba.

    Con los incendios es lo mismo. Si uno de estos eventos produce una cantidad de calor tal que debe ser absorbida con 40.000 lpm no hay forma que 1.000 lpm (250 gpm) hagan algo útil.

    Si se tienen solo pitones de máximo 1.000 lpm las cosas no están bien y puede ser la explicación de porque todo lo mayor a un par de dormitorios termine en un terreno calcinado, lo que algunos llaman convencidamente "incendio controlado".

    Después de la guerra es muy fácil ser General, pero la gracia es que los Generales del lugar y momento de la batalla demuestren que entrenaron a sus subordinados de manera adecuada para que estos resultaran sanos y salvos y además hicieran algo útil que marcara una diferencia.

    La ubicación geográfica de la bodega siniestrada era excelente para obtener un buen abastecimiento de agua. El riachuelo está a 1 km (Pedro de Mendoza).

    Personalmente, con 7 camiones cisternas logré en un ejercicio, sobre 9.000 lpm a justamente 1 km de distancia. En cada lugar del mundo, los supuestos especialistas en obtención, envío y aplicación de manera improvisada, rápida y eficiente de los caudales de agua necesarios para cualquier incendio son los bomberos, no otros. No va a llegar nadie desde otro planeta a solucionar ese problema, por lo tanto hay que estar entrenados.

    En Chile introduje el concepto de compuertas de descarga rápida en camiones cisterna (usado en USA desde hace mas de 50 años) junto con el uso de piscinas, modificando el primer "camión de riego con sirena" en el año 2008, ahora nadie compra un camión cisterna sin compuerta de descarga ni piscina. Por todo el país he logrado convertir antiguos camiones cisternas instalándoles válvulas de descarga y piscina. Visiten mi sitio web: www.firecontrolchile.webs.tl

    Se pueden ver fotos de ejercicio que dicté en Oct 2013 en que logramos enviar sobre 9.000 LPM en: http://tinyurl.com/9-000-L-M  No estoy hablando en base a suposiciones. Con cuatro veces los recursos de ese ejercicio se podría haber tenido un caudal útil para el incendio de "Barracas"......¿existe el entrenamiento para lograrlo?, si no es así hay que hacerlo.

    Cualquier consulta será respondida a la brevedad.

  • La Hermandad de Bomberos

    Por parte de la Hermandad de Bomberos creemos que uno de nuestros miembros desea publicar algo de manera respetuosa y no vimos el porque no hacerlo. Diego si ves algo que este mal o que no sea respetuoso te pido por favor nos lo digas así lo retiramos. En cuanto a la falta de agua Diego tampoco lo entiendo. Vos estuviste trabajando en el incendio y sabes la distancia de los Cuarteles al lugar como también la distancia a empresas grandes con importantes reservas de agua. En cuanto a la investigación es completamente algo ajeno y que no significa nada a esta publicación a menos que salga y sea concluyente. Es una opinión basada en datos de uno de nuestros miembros y debe tomarse de esa manera.

    Este es un medio de comunicación e intercambio, lo peor que podríamos hacer es que el respeto se confunda con miedo a dar una opinión diferente. Me parece valioso que alguien se anime a hacer un articulo ofreciendo a debate. Digamos nuestra opinión técnica sin acudir a golpes bajos como hablar de "respeto" o de "informes oficiales". y si creemos que decirlo es algo fuera de ética por favor mejor no digamos nada...o en todo caso siempre esta Facebook a disposición de cualquiera donde con un simple "Me gusta" podemos agregar un comentario a miles de personas que no tienen nada que ver con los servicios de primera respuesta.

    Y hablando de animarse a aportar...quiero aportar algo que me dijo un sobreviviente del derrumbe, sobre el incendio por teléfono. "Tito cuando llegamos la pared de la esquina ya estaba fracturada"...esto ratifica una de las cosas que dice Jaime en su informe.

  • La Hermandad de Bomberos

    Trascendió una foto de Anahi minutos antes del colapso, subida por su padre y que le fuera entregada por los compañeros de ella. Es un recordatorio que atrás de todo análisis hay historias personales de personas increíbles que ya no están lo cual ha dejado un profundo dolor en sus seres queridos. Y ademas es la prueba mas contundente que ellos estaban realizando un trabajo profesional que es de alto riesgo donde no se permiten traspiés. Una situación complicada que ponía en riesgo sus vidas y que amerita un profundo análisis y debate, porque fotos como esta podrán encontrar luego de cualquier incendio en los integrantes de todas las dotaciones que salen a una intervención en todo el país.

  • Jaime Núñez Sotomayor

    Bonitas palabras, pero ese trabajo revela (es solo una foto) que se atacaba con un caudal extremadamente bajo, y que ni los mismos bomberos miraban hacia el muro que luego les caería, la correa del cilindro sin ajustar.....detalles que permiten deducir varias cosas...

    Queda claro además que no estaban tratando de abrir un portón, estaban ya ingresando a la estructura afectada.

    En un video se ve a otro bombero con camisa manga corta dirigiendo un chorro de entre 60 a 90 gpm (mas cercano a 60 gpm) que aparte de desperdiciar agua no hacían nada y se arriesgaba (como quedaría de manifiesto) inutilmente a tantos.

    Un trabajo profesional implica mínimo saber cual es el riesgo a correr, ningún edificio vale la integridad de un bomber@ y también saber que hacer frente a el.

    Enviar con suerte 1.000 lpm a un incendio que era para 40.000 lpm no es demostración de profesionalismo en ningún lado.

    Nadie discute los esfuerzos, riesgos y sacrificios de quienes estuvieron en este u otro incendio similar, y después de la guerra es fácil ser General, pero los Generales que lo fueron durante la guerra deben demostrar que supieron entrenar a su personal para saber donde no meterse.

  • La Hermandad de Bomberos

    Es extraño que hablas de caudal pero no de SCI. un buen SCI podria haber evitado lo ocurrido o solo el caudal. Porque no veo como el caudal podría haber evitado lo ocurrido.

    Si el personal estaba haciendo un ataque inicial, nada lo diferencia de cualquier procedimiento seguido en un incendio así en todo el mundo. Cuanto puede llevar armar un sistema necesario para tirar ese caudal en distintos lugares del deposito?...cuantos pueden estar dando vueltas alrededor de la estructura hasta tener ese sistema. Porque no hablar entonces de un sistema de comando de incidente efectivo en el lugar...no entiendo tú punto de vista. No en cuanto al caudal sino puntualmente en cuanto a este incidente y claro al SCI.

  • La Hermandad de Bomberos


    Encuentra más videos como éste en La Hermandad de Bomberos
    Estimado Jaime he encontrado estos dos vídeos de hace unos días en la Fabrica CRAMER abril 3, 2014 subida a LHB de los Bomberos de Maipu en Chile y me gustaría saber si no pensas que el ataque es realizado con un caudal similar a un incendio desproporcionado y que la estructura esta siendo seriamente afectada. Por otro lado es interesante la posición tomada por la dotación que es similar a la del incendio en Barracas. Dame tú opinión por favor. Esto es para reforzar mi teoría que el 90 % de los incendios de este tipo se ataca de esta manera y sin importar en que pais sea ese incendio. Por lo que difiero con tú opinión y creo que es un problema de formación antes que operativo y que por otro lado la falta de un SCI es clara muestra de ello. Aunque debo reconocer que en el incendio de Chile en estos videos si se ve un comando mas activo y centralizado y en el incendio de barracas la carga de fuego interior era realmente increible.

  • La Hermandad de Bomberos

    Tres Bomberos son afectados por la Caida de una Pared durante un incendio de Multiples Alarmas en Fort Wayne. un Bombero fue trasladado a un Hospital y luego dado de alta. Sobrevivio de milagro a la caida de la pared.


    Encuentra más videos como éste en La Hermandad de Bomberos
    ESTE VÍDEO ES PARA AQUELLOS "ESPECIALISTAS" QUE SALÍAN POR TELEVISIÓN DICIENDO QUE LAS PAREDES CAEN HACIA ADENTRO.
    UN VÍDEO SIMILAR CON COLAPSO DE PARED SIMILAR, OTRA VEZ EL MISMO PROCEDIMIENTO. SERA QUE INDIFERENTEMENTE DE DONDE OCURRA ESTE ES UN ACCIONAR OPERATIVO QUE SE REPITE Y NO SE OBSERVA EL PELIGRO DEL COLAPSO INMINENTE.

    POR FAVOR MIREN LA UNIDAD UBICADA EXACTAMENTE EN EL MISMO LUGAR QUE EN BARRACAS
  • Jaime Núñez Sotomayor

    En el posteo de Mayo 14 se me consulta (¿Tito?) acerca de si un SCI habría evitado este accidente (según otra postura, no puede ser considerado accidente exponerse imprudentemente al riesgo) o un caudal.

    Por lejos la operación de un SCI lo habría evitado al tener personal entrenado en reconocer riesgos de estructuras. En cualquier caso, un SCI habría indicado que el ataque debía realizarse de manera defensiva, es decir con todos los bomberos y carros fuera de la zona de derrumbe aplicando exclusivamente chorros de alto caudal de manera de asegurar alcance, penetración a través de las llamas y alta capacidad de absorción de calor, algo imposible para los chorros "casilleros" que se ocuparon.

    Luego se comenta y consulta: "Si el personal estaba haciendo un ataque inicial, nada lo diferencia de cualquier procedimiento seguido en un incendio así en todo el mundo. ¿Cuanto puede llevar armar un sistema necesario para tirar ese caudal en distintos lugares del deposito?...¿cuantos pueden estar dando vueltas alrededor de la estructura hasta tener ese sistema?".

    No es así, con entrenamiento básico se debe recordar que los incendios que tienen en llamas una estructura completa, de la que además se sabe que es bodega de materiales combustibles, deben ser combatidos de manera defensiva, es decir desde fuera de la zona de derrumbe, por tanto no fue un procedimiento "seguido así en todo el mundo", en muchos países si el Jefe de bomberos sobrevive, lo siguiente que sabrá es que lo están llevando a juicio por las lesiones o muertes de sus subordinados.

    ¿Cuanto puede llevar armar un sistema para caudal adecuado?, con entrenamiento unos 15 minutos (río a un km), sin entrenamiento probablemente el incendio se apagará por sí solo antes que se lo tenga listo. En todo caso lo que tome de tiempo hay que dedicarlo, no hay que volverse loco y jugar al Kamikaze, si bastara que los bomberos se empezaran a suicidar para apagar un incendio podría eventualmente tener alguna utilidad, pero en la realidad no es así, los incendios terminan porque se les arrojó el caudal adecuado.

    Claro que también hay otra manera de apagar los incendios.....no hacer nada útil y estar 20 o 30 horas lanzando chorros y caudales "casilleros", luego de esas 20 o 30 horas muchos se felicitarán por haber "controlado" el incendio, pero la realidad es que todos los esfuerzos, riesgos y sacrificios fueron un chiste y el incendio se apagó por falta de combustibles, algo para lo que no se necesita la presencia de bomberos.

    Mientras llega el caudal adecuado mediante la preparación del sistema, todos deben estar fuera de la zona de derrumbe, simple.

    Con respecto al incendio de Maipú en Chile, se puede ver que el caudal descargado por el pitón era de unos 250 gpm, y donde llegaba apagaba, pero esos bomberos estaban corriendo un riesgo innecesario, un chorro de monitor de 4.000 lpm habría podido ser aplicado desde mayor distancia y con efecto mas global. Ningún edificio o estructura vale la vida o siquiera la integridad de un bombero.

    En algún lugar posteé que los muros de un edificio si hay algún lugar hacia el que no van a caer es hacia adentro simplemente porque por ahí está el resto de la estructura que sujeta las divisiones interiores, no es milagro ni porque algún amigo imaginario es bombero.

    Para 40mil lpm a 1 km de una fuente de agua se necesita que cada minuto lleguen camiones cisternas con un total de 40mil lts, con bomberos entrenados y 30 camiones con descarga rápida es posible mantener ese caudal, pero la clave es el entrenamiento, los camiones deben ser recargados y descargados en menos de 4 mintos.

    Probable% en BAires hay 30 camiones de bomberos de 8.000 lts cada uno, pero no pasan de ser "camiones de riego con sirena". Deben descargar y recargar en menos de 2 minutos y tener piscina desmontable. En Chile he modificado unos 15 camiones para que descarguen en 2 mintos y les he puesto piscinas

    Visiten mi sitio web: www.firecontrolchile.webs.tl
  • Jaime Núñez Sotomayor

    Con 4 minutos me refiero al tiempo total de descargar y recargar el carro cisterna hacia la piscina portátil.
  • La Hermandad de Bomberos

    OK gracias y comparto algunos conceptos, creo que con los vídeos se gráfica que es un procedimiento standar que se utiliza en todo el mundo y que los influencio por falta de talves las herramientas físicas o intelectuales a darse cuenta del peligro. Mas culpa de la formación que de otra cosa creo yo.

  • Jaime Núñez Sotomayor

    Si Tito, lamentablemente es así, lo peor son quienes afirman tonteras con una seguridad apabullante. como cuando se decía que la Tierra era plana.

    Así se transmiten trancas mentales, muerte y destrucción, de generación en generación.

    Se pueden ver mas fotos de los 9.000 lpm (2.200 gpm) a 1 km en San Bernardo, Chile en mi sitio web: www.firecontrolchile.webs.tl

    Con 8 chorros mas como estos, se tienen los 40.000 lpm en Barracas.

  • Jaime Núñez Sotomayor

    Me suena muy extraña y contradictoria esta frase. "....Y además es la prueba mas contundente que ellos estaban realizando un trabajo profesional que es de alto riesgo donde no se permiten traspieses". 

    Es lamentable todo lo ocurrido, pero afirmar que en la foto se aprecia un "trabajo profesional" es al menos sesgado. No digo en ningún momento que quienes aparecen no sean buenas personas, ni discuto sus buenas intenciones, pero claramente fueron enviados a desactivar una bomba de tiempo sin haber recibido la instrucción para ello.

    Ser bombero no quiere decir que se es material desechable. Con simple capacitación se habría visto que los muros estaban fuera de plomo. Dentro de toda esta tragedia, casi lo peor fue la "mentalidad casillera" y creer que se hace algo útil con esos chorros, es igual que ponerse a cazar ballenas con rifle a postones.

    Las operaciones deben estar a la altura de las circunstancias, se debe entrenar para lograr altos caudales donde sea que se les necesite.

    En cada comunidad, son los bomberos a quienes se supone expertos en ubicar, enviar y aplicar agua en caudales adecuados al ytamaño del incendio.

    Desde siempre se ha sabido que los grifos no entregan caudal adecuado para grandes incendios, por lo que culpar a los grifos es un infantilismo espectacular.   Es como culpar al hielo porque patinan los autos.....se sabe que patinarán cuando hay hielo.

  • La Hermandad de Bomberos

    Si Jaime y la reitero pero completa que es donde toma sentido la frase: Es un recordatorio que atrás de todo análisis hay historias personales de personas increíbles que ya no están lo cual ha dejado un profundo dolor en sus seres queridos. Y ademas es la prueba mas contundente que ellos estaban realizando un trabajo profesional que es de alto riesgo donde no se permiten traspiés. Una situación complicada que ponía en riesgo sus vidas y que amerita un profundo análisis y debate...ellos allan cometido o no un error en una intervención son profesionales y se espera de ellos un trabajo lo mas profesional posible y la prueba de que no se permiten traspies es lo ocurrido.

  • Jaime Núñez Sotomayor

    ¡¡¡Por favor Tito!!!, nadie niega que hayan sido buenas personas, etc, pero no se puede decir que lo que hicieron fue algo profesional. El tomar esas posturas es lo que ha causado e mayor % de lesiones y muertes a bomber@s.

    Lo primero en una postura minimamente profesional es recoger una idea básica de las condiciones de la estructura al momento de llegar, algo que acá obviamente no se cumplió, y las debilidades eran evidentes, esto no es algo profesional en ninguna parte del mundo....que en muchas partes del mundo los bomberos actuen como caballo loco, no quiere decir que sea lo correcto.

    No quiero llevar el tema hacia otro lado, pero es imposible evitar repeticiones si todo lo que hicieron quienes resultaron dolorosamente fallecidos es visto con un aura de infalibilidad y sus muertes son achacables a alguna superstición "el destino", "cosas que pasan", y otras argumentaciones inmaduras será imposible evitar que se repitan.

    Un error lo cometemos cualquiera, pero la "gracia" es que cada error sea uno nuevo, no uno archirrepetido, que afortunadamente no siempre resulta en fatalidades o lesionados. Para peor en este caso significó la muerte de 10 bomber@s, incluyendo al Jefe de la dotación, esto último le agrega un subrayado a toda esta nefastísima seguidilla de errores que suelen llevar décadas y décadas ocurriendo.

    Si ya anteriormente el Jefe de dotación debió sacar el mismo a bom beros atrapados en un derumbe o lo que fuera, algo estaba fallando, desconozco si se le hizo alguna evaluación o reentrenamiento, pero que ahora por al menos segunda vez ocurra lo mismo en cuanto a bomberos accidentados en un derrumbe con el mismo Jefe, no habla bien de sus cualidades técnicas.

    Que a un Jefe se le vea como alguien empático y con rol de liderazgo porque le gustaba trabajar hombro a hombro con sus subordinados es un vicio que no debe ser aceptado en ningún lado donde los Jefes son designados para que evaluén y piensen con frialdad antes de enviar a su personal a situaciones de riesgo.


    Si tomas un manual francés, alemán, USA, etc de hace 50 años, aparecen estas mismas condiciones, mismas que hay que llegar buscando a un incendio y no exponerse a ellas. Los escombros cayendo tienen preferencia de paso.

    Estoy de acuerdo con que no se permiten traspieses, cada error puede ser el último, en este incendio se cometió un error que no es nuevo, se repite una y otra vez, pero "tanto va el cántaro al agua que se rompe". Justamente por esto hay que ser cuidados@ en cada intervención, no hay incendio "chico", puede ser una casilla que esté ardiendo y en su interior pueden haber tambores de 200 lts de gasolina, etc.

    Nuevamente expreso mis respetos a los fallecidos, pero sus muertes no eran inevitables, ni necesarias.

  • Jaime Núñez Sotomayor

    ¡¡¡¡¡QUE ESPANTO!!!, ni siquiera con 10 bomberos muertos se aprende!!!!!.

    Incendio "Gráfica Gutenberg", misma construcción, bomberos con pitones/lanzas casilleras o subcasilleras, en la puerta de edificio en llamas, el que ya tiene al menos otra zona derrumbada hace algún tiempo.

    https://www.youtube.com/watch?v=gR0KrC4yD9w

  • Jaime Núñez Sotomayor

  • Diego Imbarrato

    Que suerte tener en la Hermandad al dueño de todas las verdades al único al inigualable que sabe todo de todo y que es el dios del fuego, el dios de los bomberos, lamento no poder ni siquiera aportar, porque con gente como esta, que solo sabe criticar y  quiere imponer sus ideas ni vale la pena discutir! Éxitos y me alegro que usted tenga las respuestas a todo!

  • FABIAN FERNANDEZ

    Estimado Señor Sotomayor, con todo respeto, nuevamente le digo que no contemplo en su momento y con sus comentarios me doy cuenta que sigue sin contemplar el tema re provision de agua, ya que menciona como rio de abastecimiento al riachuelo, es evidente que usted no conoce bien la ciudad de Buenos Aires, y mucho menos conoce el riachuelo, si realmente lo conociera no opinaría de esta forma, insisto no es factible la reprovision de agua en los volúmenes que usted manifiesta que debería ser fácil.

    INSISTO, no entiendo, como usted, sin contar con un informe oficial, nos dice que se hizo mal o bien, como minimo, me parece una actitud soberbia y temeraria. por que brinda análisis sobre algo que le comentaron o bien que leyó en algún medio, creo, que hay que ser cautos en opinar sobre actitudes de personas que lamentablemente, no están para decir por que actuaron asi.

     

  • Calixto Gomez

    La mecánica del colapso del muro no es tal cual lo describe, le sugiero averigue cómo ocurrió. A partir de allí, no acierta con su diagnóstico. Una vez caído el techo y las estanterías con las cajas de cartón conteniendo papeles, dificultan la penetración del agua (a lo que nosotros denominamos ¨ollas de fuego") y desvirtúan sus cálculos de caudal. Tal vez debería tomar contacto con los bomberos actuantes para saber qué ocurrió. 

  • Calixto Gomez

    P/D: Desconoce la tarea de bomberos. El área colapsada fue el segundo frente de ataque, ya que el primero inició por la calle situada a espaldas de aquélla. Cómo hizo entonces para saber que el caudal aplicado fue incorrecto?

  • Jaime Núñez Sotomayor

    Con tanto tiempo, ¿que se ha sabido del informe oficial de las muertes de estos bomberos?.....¿Se ha hecho algo para evitar repeticiones?....

    Sea un río o cualquier otra fuente de agua, son los bomberos los supuestos especialistas en obtener, enviar y aplicar agua a un incendio, del tamaño que sea, no lo es ni el Papa ni los extraterrestres, ni siquiera la empresa de agua.

    Pero es algo que se debe tener estudiado y preparado. Ninguno de estos incendios debiera ser atacado solo con el agua de las bocas de incendio o grifos o hidrantes.....100 años ANTES se sabe que no entregarán buen caudal para un gran incendio.

    Ningún incendio vale la integridad de un bombero.

    Puede que el incendio haya sido intencional, pero eso es independiente de las acciones de bomberos, estos debieran haber recibido el entrenamiento básico para enfrentar incendios de esta magnitud, siendo que además es un sector con incendios similares desde hace mas de 100 años.

    Hay una foto que muestra a cuatro bomberos con sus pitones de 1-1/2" en la puerta del muro derrumbado, dos de ellos con camisa manga corta. Con suerte unos 300 lpm por cada lìnea para un total de 1.200 lpm.

    Pero esa era una operaciòn sin sentido, un incendio de esa envergadura a la llegada de bomberos debería haber sido atacado defensivamente, con todos fuera de la zona de derrumbe, pero nadie reconoció los signos de un derrumbe inminente, grietas a la vista por las que incluso se veía el interior, y sin duda los muros ya estaban inclinados hacia el exterior.....lo raro habría sido que no se hubieran derrumbado.

    Ojalá esto sea de alguna utilidad para evitar mas muertes de bomberos.