SALZMAN ROBERTO FABIÁN PARAMÉDICO TECNICO EN ELECTROCARDIOGRAFIA
LA ESTRELLA DE LA VIDA
• Se encuentra Internacionalmente identificada como distintivo de los Servicios de Atención Médica Prehospitalaria, sin embargo son pocas las personas que conocen su significado y origen, incluso muchos primeros respondientes (Bomberos, Enfermeros, etc.) desconocen el porque lo llevan puesto en su uniforme.
• Acorde a las investigaciones realizadas, la Dra. Nancy L. Caroline en los años 70´, con la finalidad de encontrar un símbolo que permitiera la identificación del personal que proporciona asistencia Médica Prehospitalaria, creo este Emblema.
• Esta se remontó a la antigua cultura Griega, encontrando a Zeus como Dios de la Vida y distinguiéndola con una estrella Azul Rey de Seis picos. Analogó los seis picos con las seis acciones prioritarias a efectuar en el trabajo de campo, para dar soporte a la vida humana, definiéndolas de la siguiente manera:
1. Soporte Cardiorrespiratorio.
2. Control de hemorragias externas.
3. Prevención y manejo del estado de Shock.
4. Asistencia inicial de Heridas y Quemaduras.
5. Asistencia de Fracturas.
6. Traslado adecuado del Paciente.
• En el centro de la Estrella de Zeus, colocó el BÁC*** DE ASCLEPIO, simbolizando la capacidad para tomar el mando en situaciones de Emergencia y su habilidad para tomar decisiones con respecto al cuidado del paciente.
• La SERPIENTE enrollada en el Bác*** determina los conocimientos que deben poseer los individuos que proporcionan asistencia Médica Prehospitalaria.
• La Estrella así constituida se inscribe en un fondo blanco que identifica la imparcialidad y neutralidad de la labor efectuada.
• Todo lo anterior se delimita con un marco azul rey, que define la universalidad del emblema, ya que la noble tarea de las personas que trabajamos en las Emergencias Medicas no tiene fronteras.
• La portacion de este emblema RESPONSABILIZA al personal y lo compromete ÉTICA, MORAL y PROFESIONALMENTE con la labor de brindar atención Médica Prehospitalaria.
estimado amigo me parece que hay un herror en
como se define los seis picos y son . detecion, reporte, respuesta, atecion el la escena,
durante el traslado y en el hospital no lo tomes a mal
No hay problema amigo, me parece un buen punto para debatir, no creo estar equivocado pero otros compañeros y profesionales nos van a dar las explicaciones, segurisimo estoy de esto, los paramedicos dentro del hospital no tienen incumbencia si fuera del hospital para eso estan preparados, gracias
me sumo al debate como paramedico y bombero,es muy bueno esto la verdad y debo admitirlo sabia muy poco del emblema,ahora estoy mas que contento con el significado,con respecto a lo de marcelo estoy de acuerdo con lo que dice roberto,el emblema es de emergencias prehospitalaria.la mayoria de las veces los paramedicos los tums y los bomberos estamos mejor capacitados en la atencion prehospitalaria que los medicos y enfermeros,ahora dentro del hospital no lo discuto.tema del que ya fue debate con un amigo de la infancia y bombero que esta estudiando medicina y con un amigo medico y bombero y pensamos igual.
amanuel no dudo que bomberos , tum, estamos mas capacitados que
que mchos profecionales en el manejo del trauma
pero revise la historia de la creacion de la estrella y fue creada por leo r schawart y los
picos son los que te mancione y se lee en el sentido de las agujas del reloj
segura marcelo
como se define los seis picos y son . detecion, reporte, respuesta, atecion el la escena,
durante el traslado y en el hospital no lo tomes a mal
Abr 8, 2010
Roberto Fabian Salzman
Abr 8, 2010
Moderador de la Web
Abr 9, 2010
LÍDER
Emanuel Follis
Abr 9, 2010
segura marcelo
que mchos profecionales en el manejo del trauma
pero revise la historia de la creacion de la estrella y fue creada por leo r schawart y los
picos son los que te mancione y se lee en el sentido de las agujas del reloj
Abr 9, 2010
LÍDER
Emanuel Follis
Abr 9, 2010
segura marcelo
Abr 10, 2010
Martin Garcia
Abr 13, 2010
Pablo Mauricio Monasterios Q.
Abr 13, 2010