DISTINGUIDO

EXPLOSIÓN EN FERIA DE CIENCIAS EN PERGAMINO: 17 HERIDOS, UNA NENA DE DIEZ AÑOS SE ENCUENTRA EN GRAVE ESTADO Y UNA DOCENTE PODRÍA PERDER UN OJO – PERGAMINO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN ARGENTINA

Qué se sabe de la salud de los alumnos heridos tras la explosión en la Feria de Ciencias de Rancagua

El paso a paso del experimento en la feria de ciencias de Pergamino que terminó en una explosión Una de las alumnas a cargo del experimento dio una detallada explicación de los componentes que usó para crear el volcán en la feria de ciencias de la escuela; hubo 17 heridos.

LA NACION

10 de octubre de 2025

El grave incidente que se desató en la feria de ciencias de una escuela de Pergamino generó de inmediato la pregunta de cómo se desencadenó la explosión que terminó con 17 heridos. Un video viralizado en redes sociales aporta luces y revela el paso a paso del experimento que permite entender lo ocurrido.

La explosión tuvo lugar mientras los estudiantes en el Instituto Comercial Rancagua, radicado en las afueras de Pergamino. Allí, distintos grupos de alumnos presentaron los proyectos de ciencia que realizaron durante el año. Uno de ellos buscaba simular la erupción de un volcán.

En la grabación captada por uno de los espectadores, una alumna explicó los componentes que usaron para la creación del experimento. La adolescente detalló que, dentro de la estructura de barro seco, había dos tubos de metal que contenían una serie de ingredientes.

Este detalle es crucial: en diálogo con LA NACION, el intendente de Pergamino indicó que el uso de pólvora “no es común para los experimentos”. Este podría haber sido el factor clave que generó la explosión.

Aunque la joven no mencionó cuál era la “sal especial”, es posible que, al mezclar azufre, carbón y una sal oxidante, hayan creado la fórmula clásica de la pólvora negra. El mezclado del elemento combustivo y oxidante puede generar una explosión muy violenta si se enciende en un espacio confinado, como eran los tubos metálicos del volcán.

La adolescente había detallado que el trabajo les tomó semanas que incluyeron el secado del barro y el posicionamiento de telgopor para formar el volcán. “También de tener mucho cuidado con lo que íbamos a mezclar. Luego de todo eso, tenemos hecho el volcán”, advirtió.

Luego de que una profesora pidiera aplausos para la niña y la llamara para “hacerlo erupcionar”, un docente y la estudiante dieron el ok para iniciar el experimento. “No se acerquen los chiquitos”, señaló la profesora.

Segundos después, las llamas que debían ser menores comenzaron a escalar hasta el techo del lugar y, luego, explotó. En las grabaciones viralizadas en redes sociales, se escucharon fuertes gritos y se observó una gran cantidad de humo. Se registraron 17 heridos.

Pergamino: quisieron simular la erupción de un volcán para una feria de ciencias y explotó

La mayoría son alumnos que sufrieron cortes, quemaduras y contusiones. Por el momento, los heridos fueron trasladados al hospital y permanecen internados y en observación.

Una alumna de 10 años sufrió el peor impacto, ya que se encontraba en primera fila. La explosión apuntó contra su rostro. Aunque inicialmente fue internada en el Hospital San José, luego fue trasladada en un helicóptero sanitario enviado por el Ministerio de Salud bonaerense al Hospital Garrahan. Esto fue por el riesgo de que perdiera uno de sus ojos y por el severo daño facial que presentó.

En tanto, una docente de 45 años tiene un ojo comprometido y fue operada en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. Aunque no tiene riesgo de vida, sí hay riesgo ocular.

El intendente comunicó que se inició una investigación en la Fiscalía 1 para determinar las responsabilidades del cuerpo directivo del colegio.

FUENTE: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-se-sabe-de-la-salud-de-los-alumnos-heridos-tras-la-explosion-en-la-feria-de-ciencias-de-rancagua-nid10102025/

La menor de 10 años fue trasladada al Hospital Garrahan

Qué se sabe de la salud de los alumnos heridos tras la explosión en la Feria de Ciencias de Rancagua

Un experimento que simulaba la erupción de un volcán causó un incidente grave en una escuela de Pergamino

10 de octubre de 2025 LA NACION

Explosión en feria de ciencias de Pergamino deja 17 heridos, incluyendo una menor grave

Una explosión durante una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua de Pergamino dejó 17 heridos, cuando un experimento que simulaba la erupción de un volcán falló. Una alumna de 10 años resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Garrahan. Autoridades investigan las causas del suceso.

El estado de salud de los afectados La explosión causó lesiones de diversa gravedad a 17 personas, en su mayoría estudiantes, quienes recibieron atención médica en hospitales cercanos. Una alumna de 10 años sufrió un impacto directo en la cara y su estado es crítico. El intendente Javier Martínez declaró a LA NACION que la niña presenta posible compromiso ocular y daño cerebral, es por esto que se encuentra en terapia intensiva con pronóstico reservado.

Una docente de 45 años también resultó herida en un ojo y fue operada en San Nicolás de los Arroyos. Su estado es estable, aunque existe riesgo ocular. Los demás heridos sufrieron contusiones, heridas y signos de intoxicación. Fueron estabilizados, permanecieron en observación y recibieron el alta médica.

El fallido experimento del volcán El incidente ocurrió durante la feria de ciencias anual del Instituto Comercial Rancagua, cuando un grupo de alumnos presentó un experimento para simular la erupción de un volcán. Una alumna explicó en un video en redes sociales que la maqueta contenía tubos con azufre picado, carbón picado y una sal especial. Según ella, estos elementos “iban a formar una pólvora” para generar la explosión.

Al encender el experimento con un encendedor, las llamas se propagaron y causaron una fuerte explosión. Los restos de material en llamas alcanzaron a los presentes: “Fue un estruendo tremendo, todos empezaron a gritar, había chicos con la cara ensangrentada y padres que no sabían qué hacer”, relató una madre presente en el lugar al medio La Opinión.

Investigación en curso Tras la explosión, ambulancias y equipos de emergencia asistieron a los heridos y los trasladaron a hospitales. Las autoridades establecieron un perímetro de seguridad en el aula y el patio de la institución.

La Fiscalía 1 investiga las causas del incidente y los materiales utilizados. El intendente Martínez señaló que “el uso de pólvora no es común para los experimentos” y esto pudo haber influido en la explosión. Añadió que “todo el cuerpo directivo del colegio podría estar imputado en las próximas horas”.

Declaraciones del intendente Martínez El intendente de Pergamino, Javier Martínez, habló con LA NACION sobre el incidente. Confirmó que la alumna de 10 años sufrió graves heridas en la cara y su estado es “muy delicado”. “A la nena se le incrustó algo. Le ha tocado hasta la parte de su cerebro. Es factible que tenga algo del ojo, pero que es más profundo todavía. Está muy delicada, está inconsciente y se la llevaron hacia Buenos Aires con respirador”, detalló.

Martínez también informó sobre la docente herida en un ojo y la atención brindada a los demás lesionados e hizo hincapié en la investigación en curso sobre el uso de pólvora y las posibles responsabilidades de las autoridades escolares.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artíc*** firmado por Lucía Pereyra.

FUENTE:https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-se-sabe-de-la-salud-de-los-alumnos-heridos-tras-la-explosion-en-la-feria-de-ciencias-de-rancagua-nid10102025/