INCENDIOS ESTRUCTURALES

Grupo para que discutamos todo lo relacionado a incendios: búsqueda y rescate, extinción, ventilación, entradas forzadas, comando de incidentes, RIT, etc.

  • CREADOR DE LA RED

    Ya me voy a hacer un ratito para participar, esta buena la tematica y vos de eso sabes un monton.
  • Naty, LaNegra

    Hola Juan! che por que no empiezas dando unas equeñas clases para novatos como yo? jeje seguro que a muchos nos va a servir
  • jonathan trujillo acevedo

    un trabajo complejo y de corrdinacion con los equipos de intervencion ya que hay que corrdinar los tipos de ventilacion, los tipos de ataques y lo mas importante el rescate sin dejar de lado que durante esto evaluar la escena para evitar propagacion buen grupo los felicito
  • Frederik

    Buen tema ,por fin los incendios no se apagaran por inundacion
  • COLABORADOR AREA CORDOBA Matute

    Hola como están, les cuento que me interesa muchisimo el tema, va todo pero esto en principio me gusta mas, les cuento que estoy a cargo de la generación de apuntes de incendios en la Provincia de Córdoba, por lo que si tienen información de donde pueda sacar datos para generar manuales, estaría buenisimo.
  • COLABORADOR AREA CORDOBA Matute

    Con respecto a los incendios, nosotros en Villa María tenemos como premisa tratar de entrar hasta donde se encuentra el fuego y de ahí apagarlo, evitando la rotura o degradación de los moviliarios o elementos de valor de la edificación!!

  • DISTINGUIDO

    Marcelo O. do Pazo

    Este es un tema que me apasiona, realice muchas investigaciones al respecto y lo he llevado a la practica tanto en simuladores, laboratorio y en la realidad también, por cualquier consulta o información que necesiten mi correo es marcelod43_5@yahoo.com.ar Saludos cordiales al grupo
  • Naty, LaNegra

    que bueno chicos! che Marce pero contanos algo por este espacio.

  • DISTINGUIDO

    Marcelo O. do Pazo

    Hola Naty, el tema esta bueno, es un tanto extenso ya que hay que comprender en un principio lo que es el desarrollo de un incendio, los productos que genera, y la etapa en que lo encontramos al momento de nuestro arribo, etc. Tengo algo de material con respecto a este tema algo que editado y armado yo como un manual y prersentaciones pps, si te interesan...
  • COLABORADOR AREA CORDOBA Matute

    a Claro solo para naty.... no no no chiquito!!! es para todos!!! ya sabes que naty es nena y debe ser medio pescadazo pero nosotros tambien queremos información!!!! jajajaja
  • CREADOR DE LA RED

    Me quiero morir, la informacion, el tema , la gente que esta haciendo comentarios y la persona que armo el Grupo esta re bueno para charlar. Y yo administrando esto en mi poco tiempo libre. Pero le voy a encontrar la vuelta para sacarles toda la informacion posible. Chau

  • DISTINGUIDO

    Marcelo O. do Pazo

    Buen día matute, bueno, para todos...

  • DISTINGUIDO

    Marcelo O. do Pazo

    buen día atodos, como decia un compañero en uno de los comentarios anteriores, los incendios no se apagan más por inundación, hay que cambiar los metodos de trabajo en lo que es extinción en compartimientos interiores, es un tanto más riesgoso ya que hay que adentrarse en una atmosfera hostil, pero teniendo las precauciones del caso y estando bien protegido, no presentaria demasiados problemas. bueno por ahora me voy a trabajar un rato, despues sigo contandoles algo más, chau.
  • gaston cejas

    paso y me presento.. gaston cejas...bombero de villa maria-cba-arg.

  • DISTINGUIDO

    Juan Esteban Kunstmann

    Desarrollo2.pdf
    Desarrollo1.pdf
    Les dejo estos dos artículos introductorios sobre el desarrollo de incendios estructurales.
  • CREADOR DE LA RED

    Mira queria hacer una pregunta sobre todo a Juan Esteban porque aca se dicen muchas cosas de como se hacen las cosas en Chile y queria que me dijeras que hay de verdad, se dice que usan simuladores muy parecidos a los que se encuentran en Texas (a uno de estos viajo un contingente de Bomberos Argentinos para realizar practicas y perfeccionamientos), esto es en un lugar especifico o en todo Chile. Se dice que tienen maniobras experimentales o nuevas utilizadas hace poco por ustedes o algunos Cuarteles Chilenos ( como por ejemplo antes de ingresar a un ambiente donde podria llegar a desarrollarse un flashover se dice que arrojan dos o tres chorros cortos de agua hacia arriba de los productos de la combustion por sobre el plano del incendio hacia el techo de la misma. y esto reduce la posibilidad de que se produsca el flashover)
    Los Cuarteles segun su origen cambian las tacticas de ataque en Chile?
    Por nuestra parte te cuento que lo que yo veo como avance aca es la ventilacion hidraulica que la conversamos en La Nacion antes; y la utilizacion de artefactos arquitectonicos como extractores de humo. Aqui el que va a cargo realiza una inspeccion ocular y luego ingresa el personal atacando donde el Suboficial o Oficial le indica intentando arrojar la menor cantidad de agua posible porque tenemos Unidades Europeas de casi 1000 lts. Si la segunda no se pide en el mismo instante de la inspeccion ocular el personal se queda sin suministro de agua para el ataque.

  • DISTINGUIDO

    Juan Esteban Kunstmann

    La realidad del entrenamiento es bastante dispareja en todo el país, como me imagino que ocurre en muchas partes de sudamérica. El único edificio como tal pensado para práctica de ataque que conozco está cerca de Santiago, en el campus de la Academia Nacional de Bomberos. Sin embargo en otras partes hay containers que se usan como simuladores de ataque. En cuanto a los métodos de ataque, depende de la ciudad. Hasta hace poco los cursos de la ANB enseñaban a realizar ataques interiores con neblina, lo que ha sido reemplazado de a poco con el ataque directo. En otros lugares, como Valdivia, nos hemos capacitado por nuestra cuenta en el método de la neblina 3D, viajando en el año 2007 5 de nosotros a capacitarnos a EEUU con Ed Hartin y certificándonos como instructores de su programa. Se que en otras partes de Chile y Argentina también hay gente que entrena estas técnicas, pero como comentaba, la aplicación depenerá del lugar donde estés.
  • CREADOR DE LA RED

    Gracias Juan Esteban muy interesante
  • gaston cejas

    muy bueno juan
  • Frederik

    Hola buenas tardes me agrada que los bomberos se capaciten por que solo depende de nosotros que seamos mejores cada dia y con respecto al tema
    la ANB chilena dicta un curso sobre ventilacion en incendios estructurales en la cual se habla del corro de agua al interior del siniestro solo para cuantificar de alguna manera la temperatura del lugar , porque en caso de presentarce signos de flashover o backdraft existen tecnicas de ventilacion a ocupar ademas cabe señalar que los bomberos chilenos nos capacitamos segun la NFPA 1001 y la Fire research station uk 1993 . si desean tengo algo de informacion que puedo compartir .
  • Naty, LaNegra

    che matute! para vos señora pezcadaso! jejeje aqui me parece uqe los chicos de Chabás usa la tecnica de niebla 3D

  • LÍDER

    Mauricio Furcciniti

    hola a todos. hola juan yo soy de chabas y tambien e usado la tecnica del ataque 3d lo aprendi en perez con el instructor gerardo crespo y te digo como experiencia personal lo pude usar 2 veces y me dio resultado.
  • gaston cejas

    bien aplicadas las tecnicas son totalmente utiles...recordemos que no es una tecnica de extincion sino para evitar los fenomenos que pueden producirse.
  • COLABORADOR AREA CORDOBA Matute

    Agregué un grupo en el cual sepueden dejar subir y bajar apuntes, si tienen apuntes o información bajenla ahí asi podemos generar una BIBLIOTECA con mucha información que todos podamos informarnos y mejorar nuestras técnicas y capacitación, un Abrazo y espero que nos sea de útilidad.

  • DISTINGUIDO

    Marcelo O. do Pazo

    curso incendios estructurales.pdf
    hola camaradas, acabo de agregar un material que yo edite y agregue algunas cosas referente al tema espero que les sea de utilidad
  • Roberto Luis Otero

    En www.contraincendioonline.com hay bastante material referido a incendios de estructuras.
    Saludos
  • Juan Pablo TEJADA

    ROLES EN INCENDIO ENSTRUCTURAL
    Estimados, debutando en el grupo, les consulto por la forma en que se organizan para el ataque a un estructrural, cuales son los roles tradicionales que estan usando y si "algo" han cambiado y que resultado les dio, los escucho....

  • LÍDER

    Nicolas Bozzani

    Hola a todos. Que buen espacio es este rodeado de buenos locos. (como uno). Aca les dejo FLASHOVERNZZLE-SPANISH.pdf. este material es la base del trabajo de Paul Grimwood uno de los desarrolladores e la tecnica 3d. En breve les dejo otro material de incendios estructurales que considero las dos bibliografias basicas sobre el tema.
  • gaston cejas

    tengo ese apunte nicolas y esta muy bueno..
  • Diego fernando gaston

    Mucha gracias por la info que cuenta este grupo, realmente es interesante y se puede poner en pratica, ya conrespecto a distintas publicasiones que aqui hay se realizan muy buenos devates en el cuartel, durantes la clases, pero por favor si es factible que algunos del grupo me pudiera dar los rolos de la dotacion con informacion mas actualizada ya que con la que contamos escapan varios apectos de una organizasion de la dotacion y Hemos improvisado algunos roles para cubrir esos punto o pasos en el prosedimiento de asegurar la esena contener y extingur un siniestro, le estare agardesido por su informacion ya que me encuentro realizado un trabajo sobre incendio estructural, y seria importante incluir dicha informacion Gracias por todo y un abraso a todos los miembro del grupo.
  • COLABORADOR AREA CORDOBA Matute

    Estimado Diego, estaría bueno que vos nos cuentes cuales roles tenes y nosotros o yo al menos te diria si tenemos algunos otras posiciones, y saber de que cantidad de personas hablar por dotación, ya que muchos autobombas son de 7 o 9 bomberos y otros solo de 3, y ante la salida se opta por lo que hay!!!

  • LÍDER

    Nicolas Bozzani

    Aca les dejo el otro archivo prometido es de Oscar Basset y a riesgo de mentirles tengo entendido que casi una traducción del manual de lucha de incendios en 3d de Grimwood basset2.pdf
  • wilson matias russo

    como seguidor de muy cerca del tema la verdad te felicito por la informacion, hicistes un buen trabajo si precisas mas informacion avisame

  • DISTINGUIDO

    LEONARDO FORDEN JONES

    ES ALGO DE SUMA IMPORTANCIA, COMO NO SABEMOS CUANTOS SOMOS, ,CUANTOS HAY DENTRO DEL SINIESTRO , CUANTO NO QUEDA DISPONIBLE DE PERSONAL CON SUS ERA PARA TRABAJAR, FUNDAMENTAL, PERO PASA, A TRABAJAR EN PROFUNDIDAD EN ESTE TEMA, MUY BUEN MATERIAL, LO VOY A PRESENTAR EN MI CUARTEL
  • Alfonso Orsini

    Aprender a leer el fuego.docAdjunto archivo.- Aprendamos a leer el fuego.-

  • DISTINGUIDO

    Martin Nuñez(martinbombero)

    buenas camaradas colegas y amigos
    estoy buscando material de referncia y o power points
    sobre edificios colapsados
    martinbombero@hotmail.com
    muchas gracias
  • CREADOR DE LA RED

    Los roles de dotacion son un buen punto de partida para una discucion a parte, la cual se puede iniciar en el Foro de discuciones que esta arriba. Y es muy cierto depende el promedio de personal por dotacion REALque puede llegar a salir en una Unidad de 1ª (Primera); en mi Cuartel el cual cubre una zona densamente poblada y con gran cantidad de edificios la Dotacion en la Unidad de 1ª respuesta no suele contar con mas de tres hombres. Uno puede pensar que podrian llegar a hacer tres hombres en un incendio estructural de planos elevados y eso es lo que nos pasamos pensando los Suboficiales que podemos llegar a salir a cargo de la Dotacion. Y tenemos muy en claro que es lo que debemos hacer y buscamos informacion en muchos lugares distintos y vemos cual es la mas acertada para nuestro servicio.
    Agradesco a Nicolas por la informacion subida la cual agregare a la opcion Descargas del sitio para que cualquier Miembro pueda acceder a ella. Y es increible como mivilizo a Bomberos de distintos lugares esta discucion creada por mi amigo Juan Esteban. Sigamos discutiendo y comparando maniobras operativas que algo positivo de seguro va aresultar.
  • Vero Fernandez.

    colegas bomberos, les escribo para comunicarles que se realizara un seminario de incendios estructurales en FLorencio Varela Buenos Argentina, cuartel al cuartel pertenezco, para mas informacion visiten mi pagina de la hermandad , saludos, y espero que se anoten, es muy buen curso, besos
  • Vero Fernandez.

    SEMINARIO DE INCENDIOS ESTRUCTURALES "AVANCES"
    FCIO. VARELA, BUENOS AIRES EN ARGENTINA / EL 27 DE MARZO
    INSCRIPCIONES Y RESERVAS:
    Cuartel de Bomberos FLorencio Varela: (054)- 011- 4 255 2022
    o a Guillermo Leonardo Forden Jones
    fordenjones@gmail.com / (011) 1559191030 1561756725
    ORGANIZA EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FCIO. VARELA Y C.I.C.A.V