En Estados Unidos los fuegos se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.
Clase A: fuegos que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico o sintéticos.
Clase B: fuegos que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
Clase C: son aquellos fuegos que comprometen la parte eléctrica.
Clase D: fuegos que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas.
A veces suele añadirse un quinto grupo, la Clase K. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.
La clase K (kitchen) es indicada para fuegos en baños en cocinas y se usan Estados Unidos. En Europa se llama F pues las clases de fuegos siguen el abecedario A, B, C, D, F. Dentro de poco tiempo se tendrá la clase E para fuegos de origen radioactivo.
en Europa se contemplan cuatro tipos de incendio:
Clase A: fuegos de materias sólidas, que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico o sintéticos.
Clase B: fuegos de materias líquidas, que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
Clase C: fuegos de materias gaseosas, como la mayor parte de los gases combustibles.
Clase D: fuegos que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas en presencia de calor.
EN EUROPA se contempla otro tipo, que no es propiamente un grupo o clase, pues puede implicar materias tanto sólidas como líquidas como gaseosas y lo que tiene en común es el origen, que procede de algún problema eléctrico. La importancia de este tipo es que deben utilizarse agentes extintores especiales, que no conduzcan la electricidad y que además sirvan para la clase de fuegos de que se trate.
En Australia los incendios se clasifican en 4 grupos:
Clase A: Son los fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, cuya combustión se realiza normalmente con la formación de brasas,1 como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico.
Clase B: Son los fuegos de líquidos o de sólidos licuables,1 como el petróleo o la gasolina, pintura, algunas ceras y plásticos.
Clase C: incendios en equipos o instalaciones eléctricas.
Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
Clase K: Son los fuegos derivados de la utilización de aceites para cocinar.2 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio se excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.
Clase F: Son los fuegos derivados de la utilización derivados de aceites para cocinar.3 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.
COLEGA, MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION, TENGO UNA CONSULTA SOBRE EL SIGNIFICADOP DE CADA LETRA QUE IDENTIFICA EL FUEGO COMO ES EL CASO DE LA LETRA k ES LA INICIAL EN INLGES DE KITCHEN, LAS DEMAS LETRAS EN QU SE DERIVA. GRACIAS
marcos mendez baez dice:
ESTADOS UNIDOS
En Estados Unidos los fuegos se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.
Clase A: fuegos que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico o sintéticos.
Clase B: fuegos que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
Clase C: son aquellos fuegos que comprometen la parte eléctrica.
Clase D: fuegos que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas.
A veces suele añadirse un quinto grupo, la Clase K. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.
La clase K (kitchen) es indicada para fuegos en baños en cocinas y se usan Estados Unidos. En Europa se llama F pues las clases de fuegos siguen el abecedario A, B, C, D, F. Dentro de poco tiempo se tendrá la clase E para fuegos de origen radioactivo.
en Europa se contemplan cuatro tipos de incendio:
Clase A: fuegos de materias sólidas, que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico o sintéticos.
Clase B: fuegos de materias líquidas, que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
Clase C: fuegos de materias gaseosas, como la mayor parte de los gases combustibles.
Clase D: fuegos que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas en presencia de calor.
EN EUROPA se contempla otro tipo, que no es propiamente un grupo o clase, pues puede implicar materias tanto sólidas como líquidas como gaseosas y lo que tiene en común es el origen, que procede de algún problema eléctrico. La importancia de este tipo es que deben utilizarse agentes extintores especiales, que no conduzcan la electricidad y que además sirvan para la clase de fuegos de que se trate.
En Australia los incendios se clasifican en 4 grupos:
Clase A: Son los fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, cuya combustión se realiza normalmente con la formación de brasas,1 como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico.
Clase B: Son los fuegos de líquidos o de sólidos licuables,1 como el petróleo o la gasolina, pintura, algunas ceras y plásticos.
Clase C: incendios en equipos o instalaciones eléctricas.
Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
Clase K: Son los fuegos derivados de la utilización de aceites para cocinar.2 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio se excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.
Clase F: Son los fuegos derivados de la utilización derivados de aceites para cocinar.3 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.
LÍDER
marcos mendez baez
ESTADOS UNIDOS
En Estados Unidos los fuegos se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.
A veces suele añadirse un quinto grupo, la Clase K. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.
La clase K (kitchen) es indicada para fuegos en baños en cocinas y se usan Estados Unidos. En Europa se llama F pues las clases de fuegos siguen el abecedario A, B, C, D, F. Dentro de poco tiempo se tendrá la clase E para fuegos de origen radioactivo.
en Europa se contemplan cuatro tipos de incendio:
EN EUROPA se contempla otro tipo, que no es propiamente un grupo o clase, pues puede implicar materias tanto sólidas como líquidas como gaseosas y lo que tiene en común es el origen, que procede de algún problema eléctrico. La importancia de este tipo es que deben utilizarse agentes extintores especiales, que no conduzcan la electricidad y que además sirvan para la clase de fuegos de que se trate.
AUSTRALIA
Pequeño incendio de pasto en Sevilla.
En Australia los incendios se clasifican en 4 grupos:
En ciertos países también existe la:
http://es.wikipedia.org/wiki/Incendio
Clase F: Son los fuegos derivados de la utilización derivados de aceites para cocinar.3 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.
http://fuego1.blogspot.com/2012/02/clases-de-fuego.html
Copio y pego de la norma UNE-EN 2:1994/A1 de Noviembre del 2005:
CLASE F: Son los fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales) en los aparatos de cocina.
http://www.bombers.es/index.php/kunena-2015-05-03/2-bombers-general...
Clase K: Son fuegos que ocurren en equipos de cocina que involucran aceites y grasas vegetales o animales.
Son Extinguidos con agentes especiales tales como el Acetato de potacio y Citrato. El simbolo es un sartén con llamas.
Jun 1, 2015
José Richard Ríos Württele
COLEGA, MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION, TENGO UNA CONSULTA SOBRE EL SIGNIFICADOP DE CADA LETRA QUE IDENTIFICA EL FUEGO COMO ES EL CASO DE LA LETRA k ES LA INICIAL EN INLGES DE KITCHEN, LAS DEMAS LETRAS EN QU SE DERIVA. GRACIAS
marcos mendez baez dice:
Jun 3, 2015
Luis Armando Perez Barragan
Estimado colega buena explicación y referencias FELICIDADES.
Jun 3, 2015