LA MUJER EN BOMBEROS

ESTE ESPACIO TRATARÁ DE LA MUJER DENTRO DE BOMBEROS, SU ROL, SU ACEPTACIÓN, SU DESEMPEÑO, SU ESFUERZO Y DEDICACIÓN; CON EL OBJETIVO DE COMPARTIR EXPERIENCIAS, INTERCAMBIAR IDEAS, ETC.

EN BOMBEROS DE BARCELONA, SEIS MUJERES ENTRE 500

Seis entre 500

Paula Pérez es una de las seis mujeres del cuerpo de Bomberos de Barcelona y la única que tiene hijos

Paula Pérez entró en el cuerpo de Bomberos de Barcelona en 2009, justo un año después de que este colectivo decidiera bajar el baremo de las pruebas físicas femeninas. Hasta entonces, solo una mujer había superado los mínimos de nivel físico que exigían a todos los que querían entrar, independientemente de si eran hombres o mujeres. A pesar de este cambio, actualmente solo seis mujeres trabajan de bomberas en el cuerpo de la capital catalana, donde hay 500 hombres.




La última promoción no ha mejorado estas cifras, al contrario, no ha añadido ni pizca de variedad de género. Una sesentena de mujeres se presentaron a las oposiciones, pero ninguna de ellas logró entrar. En cambio, de hombres se presentaron 2.000 y 60 consiguieron una plaza. “No tendría que ser así, no es normal”, lamentó la alcaldesa, Ada Colau, el día de la presentación de la nueva promoción, que coincidió, precisamente, con el Día Internacional de la Mujer.

Las exigencias físicas para entrar en los Bomberos de Barcelona se bajaron hace tan solo nueve años para favorecer la entrada de mujeres, cuando en la Generalitat ya se había hecho antes. Por ejemplo, si en la prueba de correr conocida como course navette, los hombres tienen que llegar a 11,5 para ser aptos, en el caso de las mujeres el nivel mínimo es de 10, o en una prueba de cuerda, los hombres tienen que subir hasta 6 metros y las mujeres basta con que trepen 4 metros.

Aún así, para entrar en el cuerpo también suman puntos ciertas habilidades en oficios de tradición masculina como mecánico, electricista o albañil, campos donde las mujeres acostumbran a tener menos práctica y bagaje, apunta Pérez. Este es uno de los motivos de que el número de aspirantes sea mucho menor, además de que, en general, siempre ha sido un trabajo “de tradición masculina” y “las mujeres no se terminan de animar”.

Pero no hay ninguna diferencia por motivo de género, ellas hacen exactamente las mismas tareas que ellos: conducen camiones, apagan fuegos, se descuelgan por edificios o echan abajo puertas. Pérez afirma que ser una mujer no añade dificultades al trabajo y asegura que nunca ha sufrido una conducta machista de sus compañeros. “Soy una más”, añade, mientras reconoce que es un trabajo de riesgo, pero “con una buena formación, buen material y la colaboración entre compañeros se minimizan mucho los riesgos”.

Hace casi seis años, Pérez se convirtió en la primera bombera del cuerpo en tener un hijo. Ahora ya tiene dos criaturas y con su marido, que también es bombero de Barcelona, pueden compaginar bien la vida la vida laboral y familiar. Los turnos de trabajo son de 24 horas seguidas, y después tienen cuatro días de descanso en invierno y tres en verano. Cuando no tenían hijos, trabajaban el mismo día, y ahora es al contrario, procuran que sus turnos nunca coincidan. “Son horarios fáciles para conciliar”, asegura.

Aunque, por ahora, ella es la única que tiene la preocupación de la conciliación con los hijos, hay otras cosas que unen a las seis bomberas del cuerpo. Seguramente por eso tienen un grupo de Whatsapp propio. “No es por nada en especial, hoy en día se hacen muchos grupos y este es uno más, igual que tenemos un grupo de turno”. Lo utilizan tanto para hablar de temas laborales como para hacer alguna actividad fuera del trabajo, explica. Pero algo más las debe unir cuando son seis entre 500.

FUENTE: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/16/catalunya/1489671388_901239....

Ni una mujer en la última promoción de Bomberos de Barcelona

"No debería ser así. No es normal", dice la alcaldesa Ada Colau

Barcelona 8 MAR 2017 

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado hoy que no haya una sola mujer entre los 59 miembros de la última promoción de Bomberos de Barcelona, que hoy, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, han recibido sus diplomas y galones. "Todos son chicos y no hay una sola chica. No debería ser así. No es normal", ha señalado la alcaldesa en el acto de bienvenida a la nueva promoción y de entrega de medallas con motivo de la fiesta del patrón de los Bomberos, San Juan de Dios.

Para la alcaldesa, tanto esta celebración patronal como la del Día de la Mujer deben servir también para hacer "autoexamen y autocrítica como institución". Según Colau, la ausencia de mujeres en esta promoción "tiene que ver con un problema de origen, que es que muy pocas mujeres se  presentaron" a la convocatoria. Para "subsanar esta anomalía" ha anunciado que el ayuntamiento tomará medidas para animar a que en nuevas convocatorias de Bomberos y Guardia Urbana se presenten más mujeres.

El pleno del Parlament, como el Ayuntamiento de Barcelona y otras muchas instituciones, ha hecho un parón a las 12 horas de la sesión de este miércoles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y sumarse a las concentraciones internacionales promovidas por diversos movimientos feministas. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha leído una declaración institucional junto al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los diputados de la Cámara, todos ellos ataviados con el lazo lila que simboliza la lucha feminista.

La iniciativa de parar el pleno para conmemorar esta efeméride fue propuesta por el PSC y ha coincidido con una sonora protesta de decenas de agentes de los Mossos d'Esquadra por los "incumplimientos de los acuerdos firmados" con el Govern. El Parlament tiene actualmente 58 diputadas, que representan el 42,9% de los escaños, seis más que en el inicio de la legislatura, cuando había 52 --el incremento se debe a renuncias y las substituciones consecuentes--.

FUENTE: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/08/catalunya/1488973331_195910....