PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA - PAP (PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS) - ÚNETE A NOSOTROS

Un espacio donde abordar este tema tan interesante que muchas veces no se da el valor o importancia que tiene. Que piensa siente un Bombero antes durante y después de cada intervención traumatica.-

PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA GUÍA PARA TRABAJADORES DE CAMPO DE LA OMS, WAR TRAUMA FOUNDATION Y WORLD VISION INTERNATIONAL (ESPAÑOL E INGLES)

PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA GUÍA PARA TRABAJADORES DE CAMPO

2011

AUTORES: OMS, WAR TRAUMA FOUNDATION Y WORLD VISION INTERNATIONAL

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Esta guía cubre primeros auxilios psicológicos que implican ayuda humana, solidaria y práctica a seres humanos que sufren crisis graves. Está escrito para personas que están en condiciones de ayudar a otras personas que han experimentado un evento extremadamente angustioso. Proporciona un marco para apoyar a las personas de maneras que respeten su dignidad, cultura y capacidades.

Respaldada por muchas agencias internacionales, la guía refleja la ciencia emergente y el consenso internacional sobre cómo apoyar a las personas inmediatamente después de eventos extremadamente estresantes.

Esta guía cubre los primeros auxilios psicológicos que incluye ayuda humanitaria, apoyo y ayuda práctica para personas que sufren graves eventos de crisis. Está escrito para personas en condiciones de ayudar a otros que han experimentado un evento extremadamente angustiante. Ofrece un marco para apoyar a las personas de manera que respeten su dignidad, cultura y habilidades.

Avalada por muchas agencias internacionales, la guía refleja la ciencia emergente y el consenso internacional sobre cómo apoyar a las personas inmediatamente después de eventos extremadamente estresantes.

-------------------------------------

Cuando en nuestras comunidades, países o en el mundo ocurren hechos traumáticos, queremos tender la mano a los que se han visto afectados. Esta guía trata de la primera ayuda psicológica, un modo práctico y humano para ayudar y apoyar a nuestros semejantes en graves situaciones de crisis. Se ha pensado para personas que se tienen la posibilidad de ayudar a otras que han experimentado un hecho extremadamente angustiante. Proporciona un marco de trabajo para apoyar a las personas respetando su dignidad, cultura y capacidades. A pesar de su nombre, la primera ayuda psicológica se ocupa tanto del apoyo social como del psicológico.

Quizás Ud. se encuentre en calidad de trabajador o voluntario en una catástrofe, o en el escenario de un accidente donde ha habido heridos. Puede que sea un profesor o forme parte del personal sanitario que tenga que hablar con alguien de su comunidad que acaba de presenciar la muerte violenta de un ser querido. Esta guía le ayudará a conocer las cosas más útiles para decir y hacer con personas que se encuentren en situaciones muy angustiosas. También le proporcionará información sobre cómo enfrentarse con una nueva situación de manera segura y sin que sus acciones resulten perjudiciales.

Se ha recomendado el uso de las técnicas de primera ayuda psicológica por varios grupos de consenso y expertos nacionales e internacionales, incluyendo el Comité Permanente entre Organismos (IASC) de Naciones Unidas y el Proyecto Esfera. La primera ayuda es una alternativa a las denominadas intervenciones psicológicas breves (“debriefing”). En 2009, el Grupo de la OMS para la Elaboración de la Guía mhGAP evaluó los datos disponibles comparando la primera ayuda psicológica y la intervención psicológica breve (“debriefing psicológico”). Llegaron a la conclusión de que a las personas muy angustiadas por haber estado expuestas recientemente a una situación traumática había que ofrecerles primera ayuda psicológica y no “debriefing psicológico”.

Con esta guía se ha buscado llegar a un consenso amplio para disponer de materiales sobre primera ayuda psicológica para utilizar sobre todo en países de desarrollo económico medio o bajo. La información que proporcionamos aquí es tan solo un modelo. Tendrá que adaptarse al contexto local y a la cultura de las personas a las que haya que asistir.

Esta guía - avalada por un gran número de agencias internacionales - refleja el estado actual de conocimientos y un consenso internacional sobre cómo apoyar adecuadamente a las personas en el periodo inmediatamente subsiguiente a hechos fuertemente angustiantes.

ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.

TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO

DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.