ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA

Este es un grupo de debate e intercambio de ideas sobre la atencion prehospitalaria.Dentro de ellos el area de traumatologia, cardiologia, anatomia, urgencias medico quirurgicas, logistica entre otras.

MANUAL DE ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE NIÑOS Y NEONATOS CRÍTICOS DE DR. KAY BORIS BRANDSTRUP 2014 (184 PAGINAS EN ESPAÑOL)

MANUAL DE ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE NIÑOS Y NEONATOS CRÍTICOS

UNIDAD DE TRANSPORTE PEDIÁTRICO BALEAR (UTPB)

DR. KAY BORIS BRANDSTRUP - 2014

Hace casi nueve años, en Octubre del 2004, pudimos ha cer realidad el proyecto de crear una Unidad de Transporte específicamente pediátrica en las Illes Balears para mejorar la atención inicial y el transporte de los niños, acercando los medios y la atención crítica especializada pediátrica al hos pital de origen, como la mejor manera de mejorar su pro nóstico. Entonces, cristalizó el proyecto impulsado desde las unidades intensivas del Servicio de Pediatría de Son Dureta, hospital de referencia de nuestra Comunidad, actualmente Son Espases, y hospital receptor de la mayoría de los trasla dos críticos pediátricos y neonatales. Ese germen incipiente, desarrollado en colaboración con el Servicio del 061, ha ido creciendo, perfeccionándose a lo largo de estos nueve años. Hoy la Unidad de Transporte Pediátrico Balear (UTPB) es de referencia estatal, a la que observan muchas comunidades autónomas que tratan de mejorar la atención inicial y el tras lado de niños y recién nacidos críticos, lo que nos llena de sano orgullo y responsabilidad.

El presente manual de protocolos de atención inicial, estabili zación y transporte pediátrico es un paso más en este afán de superación de la UTPB. Pretende servir de guía docente a los residentes, tanto de Son Espases como de otros hospitales que han elegido el nuestro para incrementar su formación en transporte pediátrico. Es un paso más de un proyecto docente y de formación continuada que tiene vocación de continuidad y de mejora, que no se para aquí, sino que se impulsa para afrontar futuras ediciones y nuevos proyectos docentes.

Mi agradecimiento a todos los profesionales que con su esfuer zo e ilusión han contribuido al desarrollo de la UTPB, desde el viejo y entrañable Son Dureta hasta el pujante Son Espases, sin olvidar a nuestros compañeros del Servicio del SAMU 061, sin cuya colaboración este proyecto no hubiera sido factible. Especialmente, quiero felicitar a los actuales miembros de la UTPB que han hecho posible este Manual, particularmente a su coordinador e impulsor, Kay Boris Brandstrup, sin cuya ini ciativa, empuje e ilusión no hubiera sido viable. A todos, dar les nuestra enhorabuena y nuestro apoyo para que continúen en este camino de esfuerzo y superación asistencial, docente e investigadora al servicio de los niños, que son nuestra razón de ser. Juan Carlos de Carlos Vicente Coordinador de UCI de Pediatría Hospital Universitari Son Espases.

El objetivo y la función de la Unidad de Transporte Pediátrico Balear (UTPB) es optimizar el tratamiento del neonato/niño crítico, que se encuentra en un hospital que no puede proporcionarle los cuidados intensivos adecuados para su estado, hasta su llegada al hospital de referencia que puede proporcionarle la atención urgente que necesita y, por lo tanto, mejorar su evolución y pronóstico. Estos cuidados intensivos se proporcionan desde el momento de la llegada del equipo de transporte, ya que acercan la UCI especializada pediátrica a los centros sanitarios de menor nivel y evitan el deterioro de estos pacientes antes de su llegada al hospital de referencia.

Como no es frecuente que los recién nacidos o los niños estén gravemente enfermos, con fre cuencia, los hospitales emisores no están (ni estarán) capacitados para proporcionar los cuidados que necesitan, dado que esta capacitación está en relación con el desarrollo de unas habilidades prácticas y técnicas que se desarrollan con la práctica clínica habitual, muy difíciles de obtener en hospitales de menor nivel, que presentan un escaso número anual de pacientes pediátricos graves. Por todo ello, una de las labores fundamentales del transporte pediátrico secundario, la más impor tante y decisiva, es la estabilización en los hospitales emisores. Dicho de otro modo, la UTPB es la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales de todos los hospitales y clínicas de las Illes Balears que carecen de este recurso.

Las Illes balears tienen una población aproximada de 1.150.000 habitantes, de los cuales 165.000 son niños. Los nacimientos rondan los 12.000 al año. Además, hemos de tener en cuenta la eleva da población flotante debida a los cerca de 12 millones de turistas que nos visitan cada año.

El centro sanitario de referencia en la comunidad es el Hospital Universitari Son Espases. Nues tro hospital es el único que dispone de servicios específicos para la atención integral del niño como: Cirugía y Traumatología Infantil, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

El traslado de pacientes con tratamientos como ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) o los traslados aéreos de pacientes con administración de óxido nítrico, entre otros, hacen de la UTPB una unidad de referencia a nivel nacional. Actualmente, nuestra Unidad, dentro de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), está a cargo del grupo de trabajo del Transporte Pediátrico en España.

ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.

TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO

DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.