En este grupo nos encontramos para compartir; experiencias y conocimientos!!! Ayudanos a seguir creciendo y aprendiendo sobre estos tipos de siniestros!!!!!!!
A medida que las tendencias en el clima, la demografía y la economía sigan agravando los riesgos y las pérdidas de incendios, la conciencia y la participación del público con respecto a los incendios forestales también aumentarán. Sin duda, después de cada incidente, una minoría pequeña pero ruidosa del público intentará desahogar su dolor exigiendo explicaciones y proyectando culpas. Los bomberos son blancos fáciles para estas almas heridas, que necesitan tiempo y compasión tanto como respuestas a sus preguntas. Lo sé; alguna vez fui uno de ellos.
Anímense al darse cuenta de que la abrumadora mayoría de los ciudadanos que han jurado proteger respetan y aprecian profundamente a nuestros bomberos. Ustedes son nuestros héroes de la vida real. Se lanzan al humo y al calor mientras nosotros abandonamos nuestros hogares, con la esperanza de que los cuiden, siempre en la incertidumbre. Nos asombran su coraje. Y cuando el humo finalmente se disipa y encontramos que nuestros hogares siguen en pie en medio del suelo ennegrecido, no encontramos las palabras para agradecerles adecuadamente.
Por eso queremos que estén preparados, educados, equipados e informados, cuando se produzcan los próximos incendios. Utilicen este texto para promover esa preparación. Sean diligentes en el entrenamiento; confíen en sus instintos. Porque, sobre todo, queremos que estén seguros, ya sea que nuestras propiedades sobrevivan a las llamas o no.
Es un golpe devastador perder un hogar en un incendio. No quisiera repetir la experiencia, y cada vez que veo que le sucede a otros, se me vuelve a romper el corazón. Sin embargo, quienes elegimos vivir en un país de incendios forestales aceptamos voluntariamente el riesgo inherente a cambio de una belleza y una tranquilidad poco comunes. En ese sentido, tal vez no seamos tan diferentes de los bomberos, que aceptan el peligro a cambio de aventuras, camaradería, desafíos y satisfacción que no se encuentran en ninguna otra carrera.
Sandra Millers Younger Autora de “El fuego fuera de mi ventana: una sobreviviente cuenta la verdadera historia del épico incendio Cedar de California” 20 de mayo de 2014
Evento Workshop Internacional Combatiente Forestal organizado por La Hermandad de Bomberos ONG
Ecuador: Suspensión de clases y decenas de personas evacuadas en Quito por incendios forestales
24 de septiembre de 2024
QUITO (AP) — Un incendio desatado el martes en el noreste de Quito, la capital de Ecuador, obligó a evacuar a decenas de personas cuyas viviendas estaban amenazadas por las llamas, informaron autoridades municipales. Ante la magnitud del hecho, también se suspendieron las clases presenciales para el miércoles en toda la ciudad.
El fuego más agresivo inició hacia el medio día en las estribaciones de una pronunciada pendiente de Guápulo, una pequeña población al noreste de la capital y provocó, que de a poco, se fueran encendiendo árboles de entre 10 y 15 metros de altura, convirtiéndolos en mecheros gigantescos.
Durante la tarde el fuego se propagó hacia varias zonas residenciales y el humo se veía a kilómetros de distancia, formando una capa gris sobre la ciudad, mientras decenas de familias de distintos sectores eran evacuadas ante el riesgo de que las llamas alcanzaran sus hogares. Entre las zonas afectadas está Bellavista —un barrio ubicado en la cima de una ladera— y la González Suárez, un exclusivo sector en el que grandes edificios bordean el largo de la quebrada.
En ambos sectores se veían decenas de vecinos y policías intentando ayudar a los bomberos.
Por la magnitud del incendio que también afectó la calidad del aire, las autoridades ordenaron la suspensión de clases presenciales para escuelas y colegios de la ciudad.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en declaraciones a periodistas dijo que es altamente probable que al incendio no se pueda controlar esta noche debido a los vientos del verano, mientras que los bomberos dijeron que han destinado "más de 460 efectivos y 130 vehículos” para controlar los incendios siete activos en diferentes sectores de Quito, los más grandes en el sector de La Forestal, al sur de la ciudad, en la Tola, al centro, y el de Guápulo.
El ministerio de Defensa, ofreció el apoyo de 250 militares y dos helicópteros para combatir el fuego.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa Azín, que está en Nueva York para asistir a la asamblea general de Naciones Unidas, informó la noche del martes que suspenderá su agenda y regresará al país. “Si se encuentra que esto ha sido causado intencionalmente, los implicados serán procesados por terrorismo”, dijo en su cuenta de X.
En las últimas semanas Ecuador atraviesa una aguda sequía que ha sido identificada por el gobierno como la peor en más de seis décadas y ha generado adicionalmente las condiciones para la propagación de grandes incendios forestales que ya han consumido cerca de 37.000 hectáreas en las últimas semanas, 16.000 de ellas en la provincia de Loja, fronteriza con Perú.
Incendios se expanden en una zona boscosa del barrio Guápulo de Quito, Ecuador el martes 24 de septiembre de 2024. (AP Foto/Carlos Noriega)Carlos Noriega - AP
Ecuador
Quito en llamas: las imágenes de los incendios forestales que alarmaron a la capital
Cerca de las 22:22, personal del Cuerpo de Bomberos recorría los puntos del incendio forestal en Guápulo, Cerro Auqui y Parque Metropolitano.
Quito ha vivido horas intensas este martes, 24 de septiembre, por un enorme incendio forestal que se registró en el sector de Guápulo.
La capital ecuatoriana se tiñó de rojo en algunos sectores y un manto de humo cubrió extensos sectores.
El fuego arrancó en la avenida Libertadores, bajando de Guápulo, dirigiéndose a Cumbayá. De allí se propagó hacia la parte de arriba, llegó a la avenida Simón Bolívar, Guayasamín, y tomó parte del Parque Metropolitano. También afectó al sector del Cerro Auqui.
Al menos, la capital registró cinco frentes de incendios forestales. Eso movilizó a cientos de bomberos, policías y militares.
Moradores de diferentes sectores se unieron a combatir el fuego. Con baldes realizaron cadenas humanas para poder apagar las llamas. Los militares y policías ayudaban en esa tarea.
Familias tuvieron que evacuar, sacar animales y enseres por el riesgo que corrían por las llamas.
Al menos seis personas fueron atendidas y trasladadas a hospitales y casas de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) debido a los incendios forestales en Quito. Una de ellas era una niña.
Hubo además 3 alertas por afectación de humo, según informó la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que monitoreaba el estado de 200 niños menores de dos años y 40 madres gestantes que viven en las zonas afectadas.
Además hacia el seguimiento de forma individual a más de 400 familias de zonas en emergencia.
La situación obligó a activar el Puesto de Mando Unificado para la coordinación de operaciones en los diferentes incendios que se registran en el DMQ.
Ello obligó a suspender los apagones programados en la capital y el Ministerio de Educación suspendió las clases.
Las autoridades del Gobierno creen que el incendio fue provocado. Por ello desde el Gobierno se activó el plan de recompensa para quien informe sobre los responsables del incendio.
El presidente Daniel Noboa, dijo que si se encuentra que esto ha sido causado intencionalmente, los implicados serán procesados por terrorismo.
Consultado sobre procesar este caso como terrorismo, Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, indicó que siempre se actúa en conjunto con el Bloque de Seguridad.
Cerca de las 22:22, personal del Cuerpo de Bomberos recorría los puntos del incendio forestal en Guápulo, Cerro Auqui y Parque Metropolitano.
Esteban Cárdenas, jefe de los bomberos de Quito, indicó que a esa hora había 3 focos activos.El funcionario dijo que se mantendrían trabajando ininterrumpidamente durante la noche. Se activaron 2 Brigadas de Refuerzo de la Primera Zona Bomberil. (I)
INCENDIOS FORESTALES y RURALES
313 miembros
Descripción
En este grupo nos encontramos para compartir; experiencias y conocimientos!!! Ayudanos a seguir creciendo y aprendiendo sobre estos tipos de siniestros!!!!!!!
A medida que las tendencias en el clima, la demografía y la economía sigan agravando los riesgos y las pérdidas de incendios, la conciencia y la participación del público con respecto a los incendios forestales también aumentarán. Sin duda, después de cada incidente, una minoría pequeña pero ruidosa del público intentará desahogar su dolor exigiendo explicaciones y proyectando culpas. Los bomberos son blancos fáciles para estas almas heridas, que necesitan tiempo y compasión tanto como respuestas a sus preguntas. Lo sé; alguna vez fui uno de ellos.
Anímense al darse cuenta de que la abrumadora mayoría de los ciudadanos que han jurado proteger respetan y aprecian profundamente a nuestros bomberos. Ustedes son nuestros héroes de la vida real. Se lanzan al humo y al calor mientras nosotros abandonamos nuestros hogares, con la esperanza de que los cuiden, siempre en la incertidumbre. Nos asombran su coraje. Y cuando el humo finalmente se disipa y encontramos que nuestros hogares siguen en pie en medio del suelo ennegrecido, no encontramos las palabras para agradecerles adecuadamente.
Por eso queremos que estén preparados, educados, equipados e informados, cuando se produzcan los próximos incendios. Utilicen este texto para promover esa preparación. Sean diligentes en el entrenamiento; confíen en sus instintos. Porque, sobre todo, queremos que estén seguros, ya sea que nuestras propiedades sobrevivan a las llamas o no.
Es un golpe devastador perder un hogar en un incendio. No quisiera repetir la experiencia, y cada vez que veo que le sucede a otros, se me vuelve a romper el corazón. Sin embargo, quienes elegimos vivir en un país de incendios forestales aceptamos voluntariamente el riesgo inherente a cambio de una belleza y una tranquilidad poco comunes. En ese sentido, tal vez no seamos tan diferentes de los bomberos, que aceptan el peligro a cambio de aventuras, camaradería, desafíos y satisfacción que no se encuentran en ninguna otra carrera.
Sandra Millers Younger Autora de “El fuego fuera de mi ventana: una sobreviviente cuenta la verdadera historia del épico incendio Cedar de California” 20 de mayo de 2014
Evento Workshop Internacional Combatiente Forestal organizado por La Hermandad de Bomberos ONG
DISTINGUIDO
GRAVES INCENDIOS FORESTALES EN QUITO: SUSPENSIÓN DE CLASES Y DECENAS DE PERSONAS EVACUADAS EN QUITO POR INCENDIOS FORESTALES - ECUADOR
por CREADOR DE LA RED
Sep 25, 2024
Ecuador: Suspensión de clases y decenas de personas evacuadas en Quito por incendios forestales
24 de septiembre de 2024
QUITO (AP) — Un incendio desatado el martes en el noreste de Quito, la capital de Ecuador, obligó a evacuar a decenas de personas cuyas viviendas estaban amenazadas por las llamas, informaron autoridades municipales. Ante la magnitud del hecho, también se suspendieron las clases presenciales para el miércoles en toda la ciudad.
El fuego más agresivo inició hacia el medio día en las estribaciones de una pronunciada pendiente de Guápulo, una pequeña población al noreste de la capital y provocó, que de a poco, se fueran encendiendo árboles de entre 10 y 15 metros de altura, convirtiéndolos en mecheros gigantescos.
Durante la tarde el fuego se propagó hacia varias zonas residenciales y el humo se veía a kilómetros de distancia, formando una capa gris sobre la ciudad, mientras decenas de familias de distintos sectores eran evacuadas ante el riesgo de que las llamas alcanzaran sus hogares. Entre las zonas afectadas está Bellavista —un barrio ubicado en la cima de una ladera— y la González Suárez, un exclusivo sector en el que grandes edificios bordean el largo de la quebrada.
En ambos sectores se veían decenas de vecinos y policías intentando ayudar a los bomberos.
Por la magnitud del incendio que también afectó la calidad del aire, las autoridades ordenaron la suspensión de clases presenciales para escuelas y colegios de la ciudad.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en declaraciones a periodistas dijo que es altamente probable que al incendio no se pueda controlar esta noche debido a los vientos del verano, mientras que los bomberos dijeron que han destinado "más de 460 efectivos y 130 vehículos” para controlar los incendios siete activos en diferentes sectores de Quito, los más grandes en el sector de La Forestal, al sur de la ciudad, en la Tola, al centro, y el de Guápulo.
El ministerio de Defensa, ofreció el apoyo de 250 militares y dos helicópteros para combatir el fuego.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa Azín, que está en Nueva York para asistir a la asamblea general de Naciones Unidas, informó la noche del martes que suspenderá su agenda y regresará al país. “Si se encuentra que esto ha sido causado intencionalmente, los implicados serán procesados por terrorismo”, dijo en su cuenta de X.
En las últimas semanas Ecuador atraviesa una aguda sequía que ha sido identificada por el gobierno como la peor en más de seis décadas y ha generado adicionalmente las condiciones para la propagación de grandes incendios forestales que ya han consumido cerca de 37.000 hectáreas en las últimas semanas, 16.000 de ellas en la provincia de Loja, fronteriza con Perú.
FUENTE:https://www.lanacion.com.ar/agencias/ecuador-suspension-de-clases-y...
Incendios se expanden en una zona boscosa del barrio Guápulo de Quito, Ecuador el martes 24 de septiembre de 2024. (AP Foto/Carlos Noriega)Carlos Noriega - AP
Ecuador
Quito en llamas: las imágenes de los incendios forestales que alarmaron a la capital
Cerca de las 22:22, personal del Cuerpo de Bomberos recorría los puntos del incendio forestal en Guápulo, Cerro Auqui y Parque Metropolitano.
Quito ha vivido horas intensas este martes, 24 de septiembre, por un enorme incendio forestal que se registró en el sector de Guápulo.
La capital ecuatoriana se tiñó de rojo en algunos sectores y un manto de humo cubrió extensos sectores.
El fuego arrancó en la avenida Libertadores, bajando de Guápulo, dirigiéndose a Cumbayá. De allí se propagó hacia la parte de arriba, llegó a la avenida Simón Bolívar, Guayasamín, y tomó parte del Parque Metropolitano. También afectó al sector del Cerro Auqui.
Al menos, la capital registró cinco frentes de incendios forestales. Eso movilizó a cientos de bomberos, policías y militares.
Moradores de diferentes sectores se unieron a combatir el fuego. Con baldes realizaron cadenas humanas para poder apagar las llamas. Los militares y policías ayudaban en esa tarea.
Familias tuvieron que evacuar, sacar animales y enseres por el riesgo que corrían por las llamas.
Al menos seis personas fueron atendidas y trasladadas a hospitales y casas de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) debido a los incendios forestales en Quito. Una de ellas era una niña.
Hubo además 3 alertas por afectación de humo, según informó la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que monitoreaba el estado de 200 niños menores de dos años y 40 madres gestantes que viven en las zonas afectadas.
Además hacia el seguimiento de forma individual a más de 400 familias de zonas en emergencia.
La situación obligó a activar el Puesto de Mando Unificado para la coordinación de operaciones en los diferentes incendios que se registran en el DMQ.
Ello obligó a suspender los apagones programados en la capital y el Ministerio de Educación suspendió las clases.
Las autoridades del Gobierno creen que el incendio fue provocado. Por ello desde el Gobierno se activó el plan de recompensa para quien informe sobre los responsables del incendio.
El presidente Daniel Noboa, dijo que si se encuentra que esto ha sido causado intencionalmente, los implicados serán procesados por terrorismo.
Consultado sobre procesar este caso como terrorismo, Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, indicó que siempre se actúa en conjunto con el Bloque de Seguridad.
Cerca de las 22:22, personal del Cuerpo de Bomberos recorría los puntos del incendio forestal en Guápulo, Cerro Auqui y Parque Metropolitano.
Esteban Cárdenas, jefe de los bomberos de Quito, indicó que a esa hora había 3 focos activos.El funcionario dijo que se mantendrían trabajando ininterrumpidamente durante la noche. Se activaron 2 Brigadas de Refuerzo de la Primera Zona Bomberil. (I)
FUENTE: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/quito-en-llamas-las-ima...