En este grupo nos encontramos para compartir; experiencias y conocimientos!!! Ayudanos a seguir creciendo y aprendiendo sobre estos tipos de siniestros!!!!!!!
A medida que las tendencias en el clima, la demografía y la economía sigan agravando los riesgos y las pérdidas de incendios, la conciencia y la participación del público con respecto a los incendios forestales también aumentarán. Sin duda, después de cada incidente, una minoría pequeña pero ruidosa del público intentará desahogar su dolor exigiendo explicaciones y proyectando culpas. Los bomberos son blancos fáciles para estas almas heridas, que necesitan tiempo y compasión tanto como respuestas a sus preguntas. Lo sé; alguna vez fui uno de ellos.
Anímense al darse cuenta de que la abrumadora mayoría de los ciudadanos que han jurado proteger respetan y aprecian profundamente a nuestros bomberos. Ustedes son nuestros héroes de la vida real. Se lanzan al humo y al calor mientras nosotros abandonamos nuestros hogares, con la esperanza de que los cuiden, siempre en la incertidumbre. Nos asombran su coraje. Y cuando el humo finalmente se disipa y encontramos que nuestros hogares siguen en pie en medio del suelo ennegrecido, no encontramos las palabras para agradecerles adecuadamente.
Por eso queremos que estén preparados, educados, equipados e informados, cuando se produzcan los próximos incendios. Utilicen este texto para promover esa preparación. Sean diligentes en el entrenamiento; confíen en sus instintos. Porque, sobre todo, queremos que estén seguros, ya sea que nuestras propiedades sobrevivan a las llamas o no.
Es un golpe devastador perder un hogar en un incendio. No quisiera repetir la experiencia, y cada vez que veo que le sucede a otros, se me vuelve a romper el corazón. Sin embargo, quienes elegimos vivir en un país de incendios forestales aceptamos voluntariamente el riesgo inherente a cambio de una belleza y una tranquilidad poco comunes. En ese sentido, tal vez no seamos tan diferentes de los bomberos, que aceptan el peligro a cambio de aventuras, camaradería, desafíos y satisfacción que no se encuentran en ninguna otra carrera.
Sandra Millers Younger Autora de “El fuego fuera de mi ventana: una sobreviviente cuenta la verdadera historia del épico incendio Cedar de California” 20 de mayo de 2014
Evento Workshop Internacional Combatiente Forestal organizado por La Hermandad de Bomberos ONG
Incendios: cuánto se quemó en Córdoba esta semana y cuánto lleva en 2024
Datos satelitales de la Conae muestran el muy alto impacto en superficie afectada en los focos que siguen activos. Sólo el del norte de Punilla suma casi 40 mil hectáreas. Esa uno de los dos peores años de la década.
Sólo contando los seis incendios forestales más grandes que este año padeció (y sigue padeciendo) la provincia de Córdoba, la superficie quemada suma 69 mil hectáreas.
El mayor del año, y que sigue por esas horas devorando más superficie, es el que se inició en el norte de Punilla y que luego de afectar a Capilla del Monte, San Esteban, Los Cocos y La Cumbre, se expandió hacia otras áreas en seis días de fuego que lleva. Solo ese incendio sumaba hasta este martes 38.290 hectáreas.
El dato surge de la medición realizada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), mediante imágenes satelitales que procesa su Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas.
Una de las 20 viviendas quemadas en el incendio entre Capilla del Monte y Los Cocos.
Si se agregaran los cientos de incendios menores que se sumaron desde enero a hoy, la cifra superará holgadamente las 80 mil hectáreas, según relevamientos propios de La Voz.
Con ese número, 2024 ya figura como uno de los dos años con mayor superficie quemada en Córdoba en la década. Y quedan más de tres meses para cerrarlo. Los otros dos años de mayor incidencia del fuego fueron 2022, con 81 mil hectáreas, y el récord histórico de 2020, con 341 mil hechas humo con el peor registro en 33 años.
El monitoreo de Conae hasta este martes estima, en base a imágenes de los satélites Terra y Sentinel 2, que la provincia de Córdoba suma cerca de 69.000 hectáreas devoradas por los grandes incendios en el año 2024.
La imagen de Conae con los tres grandes focos aun activos en Córdoba.
Para el foco iniciado en la zona de Capilla del Monte suma hasta el momento 38.290 hectáreas quemadas. Allí hay dos frentes aún activos que harán crecer esa cifra: uno hacia Ongamira y otro hacia La Granja/Ascochinga.
En tanto, para los otros dos incendios que llevan días y siguen en actividad, Conae calculó (pero con relevamientos al lunes 23) que en la zona de Chancaní y el camino de los túneles (en el departamento Pocho) se quemaron ya 3.000 hectáreas, y en la región rural entre Villa Berna, Villa Alpina y La Cumbrecita ya se han afectado 2.200 hectáreas. Ambas cifras son algo mayores ya este martes.
Hasta este martes 24 de septiembre, los últimos incendios en Punilla y Calamuchita sumaban más de 40.000 hectáreas afectadas. (Fuente Conae)
Hasta este martes 24 de septiembre, los últimos incendios en Punilla y Calamuchita sumaban más de 40.000 hectáreas afectadas. (Fuente Conae)
Hasta este martes 24 de septiembre, los últimos incendios en Punilla y Calamuchita sumaban más de 40.000 hectáreas afectadas. (Fuente Conae)
Los otros de este año
Si a esos tres grandes incendios actuales se suman otros tres de amplio impacto de este año la cifra llega a 69 mil hectáreas.
Esos otros tres son el foco que en agosto quemó 12.700 hectáreas entre los parajes El Durazno y Pinar de los Ríos (en Villa Yacanto, de Calamuchita), más las 7.600 hectáreas que ardieron en julio en lo más alto de las Sierras Grandes con el fuego sobre el sur del cerro Champaquí, y las 5.000 que en sucesivos focos entre el 28 de agosto y el 10 septiembre quemaron la zona entre La Calera y Malagueño, en el Gran Córdoba.
Si a las 69 mil hectáreas de seis grandes incendios se suman las de cientos de focos de pequeña y mediana escala, la cifra total supera con holgura las 80 mil hectáreas ya.
Como cada año, casi todo se quemó en el segundo semestre. Entre enero y junio de 2024 hubo incendios sobre 2.400 hectáreas en la provincia. Desde julio, con el inicio de la temporada de riesgo, la cifra creció notoriamente. Esa temporada de riesgo se extiende al menos hasta noviembre.
INCENDIOS FORESTALES y RURALES
313 miembros
Descripción
En este grupo nos encontramos para compartir; experiencias y conocimientos!!! Ayudanos a seguir creciendo y aprendiendo sobre estos tipos de siniestros!!!!!!!
A medida que las tendencias en el clima, la demografía y la economía sigan agravando los riesgos y las pérdidas de incendios, la conciencia y la participación del público con respecto a los incendios forestales también aumentarán. Sin duda, después de cada incidente, una minoría pequeña pero ruidosa del público intentará desahogar su dolor exigiendo explicaciones y proyectando culpas. Los bomberos son blancos fáciles para estas almas heridas, que necesitan tiempo y compasión tanto como respuestas a sus preguntas. Lo sé; alguna vez fui uno de ellos.
Anímense al darse cuenta de que la abrumadora mayoría de los ciudadanos que han jurado proteger respetan y aprecian profundamente a nuestros bomberos. Ustedes son nuestros héroes de la vida real. Se lanzan al humo y al calor mientras nosotros abandonamos nuestros hogares, con la esperanza de que los cuiden, siempre en la incertidumbre. Nos asombran su coraje. Y cuando el humo finalmente se disipa y encontramos que nuestros hogares siguen en pie en medio del suelo ennegrecido, no encontramos las palabras para agradecerles adecuadamente.
Por eso queremos que estén preparados, educados, equipados e informados, cuando se produzcan los próximos incendios. Utilicen este texto para promover esa preparación. Sean diligentes en el entrenamiento; confíen en sus instintos. Porque, sobre todo, queremos que estén seguros, ya sea que nuestras propiedades sobrevivan a las llamas o no.
Es un golpe devastador perder un hogar en un incendio. No quisiera repetir la experiencia, y cada vez que veo que le sucede a otros, se me vuelve a romper el corazón. Sin embargo, quienes elegimos vivir en un país de incendios forestales aceptamos voluntariamente el riesgo inherente a cambio de una belleza y una tranquilidad poco comunes. En ese sentido, tal vez no seamos tan diferentes de los bomberos, que aceptan el peligro a cambio de aventuras, camaradería, desafíos y satisfacción que no se encuentran en ninguna otra carrera.
Sandra Millers Younger Autora de “El fuego fuera de mi ventana: una sobreviviente cuenta la verdadera historia del épico incendio Cedar de California” 20 de mayo de 2014
Evento Workshop Internacional Combatiente Forestal organizado por La Hermandad de Bomberos ONG
DISTINGUIDO
INCENDIOS FORESTALES EN CÓRDOBA: CUÁNTO SE QUEMÓ EN LA PROVINCIA ARGENTINA ESTA SEMANA Y CUÁNTO LLEVA EN EL AÑO 2024
por CREADOR DE LA RED
Sep 25, 2024
Incendios: cuánto se quemó en Córdoba esta semana y cuánto lleva en 2024
Datos satelitales de la Conae muestran el muy alto impacto en superficie afectada en los focos que siguen activos. Sólo el del norte de Punilla suma casi 40 mil hectáreas. Esa uno de los dos peores años de la década.
24 de septiembre de 2024
Sólo contando los seis incendios forestales más grandes que este año padeció (y sigue padeciendo) la provincia de Córdoba, la superficie quemada suma 69 mil hectáreas.
El mayor del año, y que sigue por esas horas devorando más superficie, es el que se inició en el norte de Punilla y que luego de afectar a Capilla del Monte, San Esteban, Los Cocos y La Cumbre, se expandió hacia otras áreas en seis días de fuego que lleva. Solo ese incendio sumaba hasta este martes 38.290 hectáreas.
El dato surge de la medición realizada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), mediante imágenes satelitales que procesa su Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas.
Capilla del Monte y Los Cocos.
Si se agregaran los cientos de incendios menores que se sumaron desde enero a hoy, la cifra superará holgadamente las 80 mil hectáreas, según relevamientos propios de La Voz.
Con ese número, 2024 ya figura como uno de los dos años con mayor superficie quemada en Córdoba en la década. Y quedan más de tres meses para cerrarlo. Los otros dos años de mayor incidencia del fuego fueron 2022, con 81 mil hectáreas, y el récord histórico de 2020, con 341 mil hechas humo con el peor registro en 33 años.
El monitoreo de Conae hasta este martes estima, en base a imágenes de los satélites Terra y Sentinel 2, que la provincia de Córdoba suma cerca de 69.000 hectáreas devoradas por los grandes incendios en el año 2024.
La imagen de Conae con los tres grandes focos aun activos en Córdoba.
Para el foco iniciado en la zona de Capilla del Monte suma hasta el momento 38.290 hectáreas quemadas. Allí hay dos frentes aún activos que harán crecer esa cifra: uno hacia Ongamira y otro hacia La Granja/Ascochinga.
En tanto, para los otros dos incendios que llevan días y siguen en actividad, Conae calculó (pero con relevamientos al lunes 23) que en la zona de Chancaní y el camino de los túneles (en el departamento Pocho) se quemaron ya 3.000 hectáreas, y en la región rural entre Villa Berna, Villa Alpina y La Cumbrecita ya se han afectado 2.200 hectáreas. Ambas cifras son algo mayores ya este martes.
Hasta este martes 24 de septiembre, los últimos incendios en Punilla y Calamuchita sumaban más de 40.000 hectáreas afectadas. (Fuente Conae)
Los otros de este año
Si a esos tres grandes incendios actuales se suman otros tres de amplio impacto de este año la cifra llega a 69 mil hectáreas.
Esos otros tres son el foco que en agosto quemó 12.700 hectáreas entre los parajes El Durazno y Pinar de los Ríos (en Villa Yacanto, de Calamuchita), más las 7.600 hectáreas que ardieron en julio en lo más alto de las Sierras Grandes con el fuego sobre el sur del cerro Champaquí, y las 5.000 que en sucesivos focos entre el 28 de agosto y el 10 septiembre quemaron la zona entre La Calera y Malagueño, en el Gran Córdoba.
Si a las 69 mil hectáreas de seis grandes incendios se suman las de cientos de focos de pequeña y mediana escala, la cifra total supera con holgura las 80 mil hectáreas ya.
Como cada año, casi todo se quemó en el segundo semestre. Entre enero y junio de 2024 hubo incendios sobre 2.400 hectáreas en la provincia. Desde julio, con el inicio de la temporada de riesgo, la cifra creció notoriamente. Esa temporada de riesgo se extiende al menos hasta noviembre.
FUENTE: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/incendios-cuanto-se-quemo-en-co...