hola de nuevo, ahora en busca de un curso de busqueda y rescate. si alguien sabe y me lo pordria proporcionar se lo agradeceria mucho. saludos que este de lo mejor
Compañerito les comparto la siguiente informacion de la NIOSH esperando les sea de utilidad
prevención de muertes y lesiones de bomberos que trabajan en pisos dañados por el fuego
Resumen
Los bomberos corren el riesgo de caerse de los pisos dañados por el fuego. El fuego que quema los pisos por debajo puede deteriorar de manera significativa el sistema de los pisos sin dar indicios a los bomberos que están trabajando encima de estos. Las estructuras de los pisos se pueden derrumbar minutos después haber estado expuestas al fuego; las vigas de madera procesada fabricadas con la nueva tecnología de construcción pueden deteriorarse antes que las fabricadas con los métodos tradicionales. NIOSH recomienda a los bomberos que tengan extremada precaución al ingresar a cualquier estructura que tenga fuego en la parte de abajo del piso.
Descripción de la exposición
Los bomberos corren el riesgo de caerse de los pisos dañados por el fuego. Los pisos pueden derrumbarse minutos después de haber entrado en contacto con las llamas. La alfombra, las baldosas de cerámica, el concreto liviano y las cubiertas similares de pisos pueden aumentar el peligro para los bomberos debido al peso extra que tiene que aguantar el sistema del piso y al aislamiento que estos materiales proporcionan, haciendo que el piso no se sienta caliente a pesar de que haya fuego por debajo.
Figure 1. Viga de madera procesada doble T. Figura 1. Foto cortesía de APA-Engineered Wood Association.
Todos los materiales de construcción a base de madera son más propensos a deteriorarse con la exposición al fuego. Estudios experimentales e investigaciones de NIOSH indican que los sistemas estructurales de vigas de madera procesada pueden deteriorarse antes que las estructuras de vigas de madera tradicionales. La diferencia en el tiempo de deterioro parece ser cuestión de minutos y es muy raro que los bomberos sepan cuánto tiempo ha estado ardiendo el fuego cuando llegan al lugar del incendio. Por consiguiente, los bomberos deben tener extremada precaución cuando trabajan en cualquier tipo de estructura expuesta potencialmente al fuego.
Las vigas de madera procesada doble T son una nueva tecnología en el sector de la construcción y ofrecen varias ventajas comparadas con los métodos de construcción tradicionales. La vigas de madera procesada doble T son por lo general prefabricadas con madera aserrada o compuesta tanto para las bridas de arriba como para las de abajo (generalmente 1 ½ a 3 ½ pulgadas de ancho) y alma vertical cubierta de madera contrachapada o tablero de virutas orientadas (OSB) (3/8 a 7/16 pulgadas de grosor) (véase figura 1). Las vigas de madera procesada doble T son más livianas, rígidas y no se alabean, ni doblan ni se encogen como los materiales tradicionales de construcción.
Este tipo de vigas también reduce el tiempo total de construcción y los costos de mano de obra debido a que su instalación es sencilla.
La vigas de madera procesada doble T se han comenzado a emplear más desde los comienzos de la década de 1990 y para el año 2005 se calculaba que se estaban usando en más de la mitad de todas las construcciónes con estructuras de madera [APA 2005]. Los cambios en la industria de la construcción impulsados por los avances de la tecnología y las necesidades de la sociedad indican que el uso de los productos de madera procesada seguirá creciendo.
Figura 2. Vigas de pisos tradicionales.
Figura 3. Vigas doble T dañadas por el fuego desde donde cayeron las víctimas. Observe cómo el alma vertical está casi completamente consumido [NIOSH 2006a].
La viga de madera procesada doble T tiene un perfil diferente que la viga de madera tradicional o aserrada ( estándar véase figura 2) y en las pruebas, ardió más rápidamente. Como ocurre típicamente, la parte fina del cuerpo de la madera se consumió primero (véase figura 3). Varios grupos llevaron a cabo pruebas para deducir el tiempo en que la madera tarda en deteriorarse, los más recientes fueron de Underwriters Laboratories (UL) [2008]; [Straseske and Weber 1988; Weyerhaeuser 1986]. Las pruebas UL muestran que el montaje de las vigas livianas prefabricadas (doble T) no protegidas puede deteriorarse en solo 6 minutos, y que el de las residenciales de construcción tradicional no protegidas se deteriora en menos de 19 minutos. Estudios anteriores en los que se usaron métodos de prueba diferentes indican tiempos más cortos de deterioro. Los resultados de estos estudios también demuestran que cualquier sistema de piso puede derrumbarse rápidamente y que las vigas doble T de madera procesada sin protección pueden deteriorarse en menos tiempo. Los resultados de los experimentos (en inglés) llevados a cabo por el National Institute for Standards and Technology (NIST) se esperan para la primavera del 2009 y estarán disponibles en www.fire.gov. Los experimentos de NIST se realizaron en condiciones limitadas de ventilación para representar un incendio real en un sótano.
Los bomberos que trabajan en pisos dañados por un incendio, sin importar la clase de estructura, se han caído desde los pisos debilitados y han quedado atrapados en fuego de los niveles inferiores [NIOSH 2005]. Son similares los peligros que enfrentan los bomberos que trabajan bajo sistemas de pisos dañados por el incendio debido a que pueden venirse abajo y caer encima de ellos. El siguiente es un estudio de caso de NIOSH en un sistema de pisos de madera procesada y sin protección. El piso debilitado no se podía detectar desde encima, aunque las condiciones de afuera indicaban la posibilidad de que el incendio provenía del sótano.
Estudio de casos
El 13 de agosto del 2006, un ingeniero de 55 años de edad (la víctima) murió y su compañero resultó lastimado después de haberse caído del piso que se incendiaba en una estructura residencial. La casa fue construída en 1999 y el primer piso tenía un sistema de pisos calefaccionado que consistía en un sistema de tuberías de agua caliente revestidas con un concreto liviano y sostenido por vigas de madera doble T procesada y vigas reticuladas. El sótano no estaba terminado y la parte de abajo de los costados de las vigas y el armazón de los pisos estaban expuestos. Una empresa de bomberos se encargaba del supuesto incendio del sótano mientras una compañía de escaleras llevaba a cabo una ventilación horizontal. La víctima y su socio estaban haciendo una búsqueda primaria en la planta baja. Esta estaba tapada de humo y la visibilidad era casi cero pero había poco calor por lo que la víctima y su compañero de trabajo realizaron una búsqueda por la izquierda. Tantearon el piso de baldosas de cerámica y al dar el primer paso gateando el piso se vino abajo. El compañero se cayó al otro lado de la puerta de un sótano que daba a un corredor y se escapó gateando por una ventana del sótano. La víctima se cayó en la habitación donde estaba el fuego y fue sacada de allí al día siguiente. El piso se vino abajo en aproximadamente 11 minutos después del aviso inicial al 911 [NIOSH 2006].
Controles
Para disminuir el riesgo de las personas que trabajan en pisos dañados por incendios, NIOSH recomienda que los departamentos de bomberos y los bomberos tomen las siguientes medidas: Muchas de estas medidas de prevención son de Alerta de NIOSH: Prevención de lesiones y muertes de bomberos debido a derrumbes de armazones [2005]. Las vigas de pisos de madera procesada y los armazones livianos presentan riesgos similares de deterioro.
Llevar a cabo una cuidadosa evaluación del fuego y comunicar los hallazgos a todo el personal en el lugar del incendio antes de ingresar al edificio. Los comandantes encargados de la operación y los oficiales de la compañía deben estar entrenados y tener experiencia en la evaluación de incendios de estructuras para evitar poner a los bomberos en situaciones de riesgo innecesarias donde deban trabajar en pisos dañados por el fuego.
No entre en una estructura, habitación ni en un área en donde el fuego esté directamente debajo del piso o área en donde los bomberos estén trabajando o si desconoce el lugar del fuego.
Nunca asuma que una estructura es segura (independientemente el tipo de construcción) si hay fuego por encima de esta.
Realizar inspecciones planificadas previas al incidente durante la etapa de construcción para identificar el tipo de construcción del piso. Si no se ha llevado a cabo esta planificación, dé por sentado que es muy probable que las construcciones de residencias o pequeños edificios comerciales construidos desde comienzo de los años 1990 tengan vigas de madera procesada doble T.
Notifíqueles a las autoridades encargadas de asignar códigos locales de la construcción los defectos de construcción que note durante la planificación. Por ejemplo, las vigas de madera procesada doble T deben ser modificadas solamente según las especificaciones del fabricante (por lo general, deben limitarse solo a cortes de la longitud de la viga y a la remoción de areas desmontables precortadas como paneles de acceso para conexión de líneas de servicio o cableado). Notifique a los encargados del edificio si encuentra alma o cordones de vigas dañados o cortados.
Elabore, haga que se cumplan y siga los procedimientos operativos estándares (SOP, por sus siglas en inglés) sobre cómo evaluar y combatir los incendios en edificios y todo tipo de construcciones de manera segura. Cuando son enviados a incendios en sótanos, el equipo de intervención rápida (RIT, por sus siglas en inglés) debe tener en su equipamiento una escalera portátil.
Ofrezca capacitación sobre la identificación de señales que indican que los sistemas de los pisos están frágiles (se sienten suaves o esponjosos, el calor se transmite por el piso, inclinados hacia abajo, etc.). Deje saber a los bomberos que todos los tipos de pisos pueden derrumbarse con poca o sin advertencia.
Use una cámara de imagen térmica para que le ayude a localizar el fuego debajo o en los entrepisos, pero sepa que no se puede confiar en esta cámara al evaluar la seguridad o solidez del sistema. Los bomberos deben estar entrenados en el uso de las cámaras de imagen térmica incluso en sus limitaciones y dificultades para la detección de fuego que esté ardiendo debajo de los sistemas de pisos.
Evacue inmediatamente y si es posible, use salidas de escape alternativas si las estructuras están frágiles debido al fuego que tienen por debajo y en las cuales estarían trabajando los bomberos.
Después de haberse extinguido el fuego en las estructuras con sistemas de pisos de cualquier tipo dañados por el fuego, ponga en práctica los procedimientos defensivos de revisión.
Forme parte en el proceso de aplicación del código de construcción y ponga énfasis en los reglamentos antiincendios en los sistemas de pisos y techos para proteger la salud y seguridad de los bomberos.
Además, NIOSH recomienda lo siguiente:
Las empresas de construcción y las asociaciones del gremio deben considerar proporcionar educación y capacitación a las organizaciones de bomberos sobre los peligros que estos enfrentan al extinguir fuegos que han deteriorado todo tipo de estructuras. Consulte un ejemplo de esta capacitación enwww.woodaware.info (en inglés).
Los albañiles, los contratistas y los dueños deben considerar poner protección a todos los sistemas de pisos, incluidas las vigas de madera procesada, cubriendo la parte inferior de estos con materiales resistentes al fuego [Underwriters Laboratories 2008].
Los albañiles, los contratistas y los dueños deben considerar el empleo de sistemas de rociadores en las construcciones residenciales. El uso de rociadores reduce la probabilidad de muerte de las personas en la residencia y de los bomberos [USFA 2008].
Agradecimientos
Los colaboradores principales de esta publicación fueron Tim Merinar y Jay Tarley, NIOSH, Programa de Investigación y Prevención de Muertes de Bomberos (FFFIPP) y Robert Koedam, anteriormente con NIOSH
Hola , alguien tiene un cuadro con el escalafon jerequico de bomberos de la provincia de Buenos Aires? lo quiero imprimir y pegarlo asi lo van aprendiendo los aspirantes. Gracias.
hola bombero ahumado estooes para vos espero te sirva:
a) OFICIALES SUPERIORES
Comandante General
b) OFICIALES JEFES
1. Comandante Mayor
2. Comandante
3. Subcomandante
c) OFICIALES SUBALTERNOS
1. Oficial Primero (Auxiliar de Dotación)
2. Oficial Segundo (Auxiliar de Escuadra)
3. Oficial Tercero (Auxiliar)
d) SUBOFICIALES SUPERIORES
1. Ayudante Mayor
2. Ayudante Principal
e) SUBOFICIALES SUBALTERNOS
1. Ayudante de Primera
2. Ayudante
3. Subayudante
f) TROPA
Bomberos
Artíc*** 67°- La división en categorías establece la obligatoriedad de rendir examen de competencia para poder ingresar al siguiente, cumpliendo con las reglamentaciones que a tal efecto estuvieran en vigencia en las Federaciones respectivas.
Artíc*** 68°- Establécese que el escalafón jerárquico estará compuesto de los grados, con sus cláusulas de permanencia, que se detallan a continuación:
a) COMANDANTE GENERAL: Es el Comandante Mayor que, teniendo 10 o más años de antigüedad en el grado y 30 o más años como integrante del Cuerpo Activo, fuera promovido cumpliendo las cláusulas de ascenso.
b) COMANDANTE MAYOR: Es el comandante que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
c) COMANDANTE: Es el Subcomandante que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso y rendido el curso de capacitación correspondiente.
d) SUBCOMANDANTE: Es el Oficial Primero que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso y rendido el curso de capacitación correspondiente.
e) OFICIAL PRIMERO: Es el Oficial Segundo que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
f) OFICIAL SEGUNDO: Es el Oficial Tercero que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
g) OFICIAL TERCERO: Es el Ayudante Mayor que teniendo 3 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso .
h) AYUDANTE MAYOR: Es el Ayudante Principal que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
i) AYUDANTE PRINCIPAL: Es el Ayudante de Primera que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
j) AYUDANTE DE PRIMERA: Es el Ayudante que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
k) AYUDANTE: Es el Subayudante que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
l) SUBAYUDANTE: Es el Bombero que teniendo tres o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
ll) BOMBERO: Es el ingresante mayor de 18 años que hubiera aprobado el Curso de Ingreso.
Hermanos bomberos todo lo que pueda ayudar a unnirnos y ser mejores en nuestra profesion es de gran ayuda por eso les pido que aporten todo lo que puedan, yo siempre he dicho "NUESTRO PEOR ENEMIGO NO ES EL FUEGO SINO LA IGNORANCIA" MIS CORDIALES Y RESPETUOSOS SALIUDOS A TODOS.-
URGENTE Hola gente necesito con urgencia un procedimiento en evacuiacion por explosivos en escuelas para saber si hice bien las operaciones por el informe que debo elevar
muy buena presentacion, esta bien especificado y esto no solo sirve para los postulantes y nuevos bomberos, sino tambien como refrescamiento y entrenamiento para los bomberos antiguos. saludos
Un cordial saludo a todos. Felicidades por este buen trabajo que haceis entre todos con vuestras aportaciones.
Hay va mi peticion, estoy elaborando un programa teorico y practico para introducir la tecnica de ataque con presion positiva (APP), me seria de gran ayuda toda aportacion desde el programa a seguir, documentos, estrategias, entrenamientos a realizar..........
Muchas gracias a todos y salud.
Marc instructor Bomberos Generalitat de Cataluña (SPAIN)
Me siento honrado de pertenecer al Grupo de Capacitación y espero poder retribuir con creces la confianza depositada. Desde ya, quedo a disposición de los miembros de la Hermandad. Roberto
UNA leccion de VIDA para algunos incomprensible pero una TRISTE realidad nunca confiamos y entendemos Cuantitativamente y Cualitativamente nuestras ACtitudes u APtitudes por el detalle de experiencias anteriores y nos reprimimos a nosotros mismos .....lo cual me recuerda cuando se le GRITA o maltrata al personal nuevo mas no se le da a entender u comprender las circustancias..................GRACIAS interesantisima para refleccionar
Este video está concebido para las personas que ya tienen cierto grado de experiencia y puedan canalizar algunos detalles para mejorar sus habilidades.
Fotos fijas y videos fueron tomados en México, en distintos lugares y fechas. Son parte de nuestro trabajo como instaladores de tirolesas.
montiel, asociación base draco, espeleo rescate mexico, exploracion, investigacion, tirolesas,
saludos tengo varios trabajos que he elaborado están registrados ante la secretaria del trabajo y ante protección civil estatal de mi país pero estoy buscando los validen a nivel federal alguien sabe el proceso a seguir
es bueno saber que nuestra hermanda siempre este pensando en mejora de todos nosotros que bien solo queda aportas de todos un granito de arena y esto se va a ser una montoña de tecnicas y metodos bien saludos y abrasos a toda la hermanda y agamos que sean mas los hermanos bomberos
Gracias por sus aportes de las fichas y temas de Rescate Vehicular. ya que el día martes 2 de Abril. Culminamos el Curso de Rescate Vehicular en el Cuerpo de Bomberos de Soledad Atlántico Colombia.Dictado por el Capitán Instructor Daniel Castaño. Por ente tomaremos de apoyo y referencia toda esta ayuda didáctica para realizar nuestros procedimiento en rescate. A un que actualmente carecemos de estos equipos y herramientas para salvar vidas, queremos hacer eventos para conseguir recursos para la compra de dichos equipos. una vez mas gracias por sus valiosos aportes.
Incluye la Certificación del National Wildland Coordinating Group (NWCG) “Grupo Nacional de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos”
Se podrá realizar cualquiera de los tres cursos con Certificados acordes a los niveles cursados y evaluados, así mismo el valor y la carga horaria variara según los cursos que se completen. Organizado por La Hermandad de Bomberos y El Consorcio del Delta.
Primer curso certificado de este tipo, primera vez que se certificara este nivel de capacitación y primera vez que tres instructores juntos del Grupo de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos y del CAL FIRE visitaran Argentina para capacitar Bomberos Latinoamericanos.
CUPOS LIMITADOS A LA CANTIDAD DE CERTIFICACIONES PUESTA A NUESTRA DISPOSICIÓN.
Tres Cursos
• I-100 8 hours NWCG certificates
• S-190 8 hours NWCG certificates
• S-130 24 hours NWCG certificates
Tres Jefes de Bomberos del CAL FIRE de larga e importante trayectoria en el Departamento de Bomberos del condado de Riverside, en el Estado California -Estados Unidos.
Los tres hablan español.
*Jefe Joel Vela, Jefe de Capacitación, Salud y Seguridad - Cal Fire Riverside County Fire Department
*Jefe Jorge Rodríguez, Jefe de Batallón #13 – Cal Fire Riverside County Fire Department
, Jefe Retirado con 35 años de trayectoria en el CAL FIRE y fundador del Grupo “Otero Training Group (OTG)”
Incluye Manuales por cada Curso o nivel en "Español" del NATIONAL WILDLAND COORDINATING GROUP (NWCG) en DVD
Tres cursos a lo largo de 5 días que certifican a un Bombero dentro de los Estados Unidos como "Combatiente Forestal" Correo de Contacto hermandadebomberos@hotmail.com Tel. móvil (54) 11 5 317 74 93 PUBLICACIÓN EN LA HERMANDAD DE BOMBEROS: http://hermandadebomberos.ning.com/events/combatiente-forestal-acor... Incluye la Certificación del National Wildland Coordinating Group (NWCG) “Grupo Nacional de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos” Se podrá realizar cualquiera de los tres cursos con Certificados acordes a los niveles cursados y evaluados, así mismo el valor y la carga horaria variara según los cursos que se completen. Organizado por La Hermandad de Bomberos y El Consorcio del Delta. Primer curso certificado de este tipo, primera vez que se certificara este nivel de capacitación y primera vez que tres instructores juntos del Grupo de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos y del CAL FIRE visitaran Argentina para capacitar Bomberos Latinoamericanos. CUPOS LIMITADOS A LA CANTIDAD DE CERTIFICACIONES PUESTA A NUESTRA DISPOSICIÓN. Tres Cursos • I-100 8 hours NWCG certificates • S-190 8 hours NWCG certificates • S-130 24 hours NWCG certificates
Tres Jefes de Bomberos del CAL FIRE de larga e importante trayectoria en el Departamento de Bomberos del condado de Riverside, en el Estado California -Estados Unidos. Los tres hablan español. *Jefe Joel Vela, Jefe de Capacitación, Salud y Seguridad - Cal Fire Riverside County Fire Department *Jefe Jorge Rodríguez, Jefe de Batallón #13 – Cal Fire Riverside County Fire Department , Jefe Retirado con 35 años de trayectoria en el CAL FIRE y fundador del Grupo “Otero Training Group (OTG)”
Incluye Manuales por cada Curso o nivel en "Español" del NATIONAL WILDLAND COORDINATING GROUP (NWCG) en DVD -SE REALIZARA EJERCICIOS DE CAMPO
ENTREVISTA A FAMILIARES DE BOMBERO MUERTO DURANTE UN INCENDIO ESTRUCTURAL EN PALMA, ESPAÑA
Entrevista en Antena3 a Sole y Oscar, sobre las irregularidades ocurridas durante el incendio en el que murió Alex Ribas el 10 de agosto de 2010.
juan morales
Feb 14, 2011
juan morales
hola de nuevo, ahora en busca de un curso de busqueda y rescate. si alguien sabe y me lo pordria proporcionar se lo agradeceria mucho. saludos que este de lo mejor
Feb 18, 2011
maria del rosario
Hola Jonatan, muy buena presentacion. clara y explicada, gracias por compartirla
saludos
Mar 11, 2011
maria del rosario
Compañerito les comparto la siguiente informacion de la NIOSH esperando les sea de utilidad
prevención de muertes y lesiones de bomberos que trabajan en pisos dañados por el fuego
Resumen
Los bomberos corren el riesgo de caerse de los pisos dañados por el fuego. El fuego que quema los pisos por debajo puede deteriorar de manera significativa el sistema de los pisos sin dar indicios a los bomberos que están trabajando encima de estos. Las estructuras de los pisos se pueden derrumbar minutos después haber estado expuestas al fuego; las vigas de madera procesada fabricadas con la nueva tecnología de construcción pueden deteriorarse antes que las fabricadas con los métodos tradicionales. NIOSH recomienda a los bomberos que tengan extremada precaución al ingresar a cualquier estructura que tenga fuego en la parte de abajo del piso.
Descripción de la exposición
Los bomberos corren el riesgo de caerse de los pisos dañados por el fuego. Los pisos pueden derrumbarse minutos después de haber entrado en contacto con las llamas. La alfombra, las baldosas de cerámica, el concreto liviano y las cubiertas similares de pisos pueden aumentar el peligro para los bomberos debido al peso extra que tiene que aguantar el sistema del piso y al aislamiento que estos materiales proporcionan, haciendo que el piso no se sienta caliente a pesar de que haya fuego por debajo.
Figure 1. Viga de madera procesada doble T. Figura 1. Foto cortesía de APA-Engineered Wood Association.
Todos los materiales de construcción a base de madera son más propensos a deteriorarse con la exposición al fuego. Estudios experimentales e investigaciones de NIOSH indican que los sistemas estructurales de vigas de madera procesada pueden deteriorarse antes que las estructuras de vigas de madera tradicionales. La diferencia en el tiempo de deterioro parece ser cuestión de minutos y es muy raro que los bomberos sepan cuánto tiempo ha estado ardiendo el fuego cuando llegan al lugar del incendio. Por consiguiente, los bomberos deben tener extremada precaución cuando trabajan en cualquier tipo de estructura expuesta potencialmente al fuego.
Las vigas de madera procesada doble T son una nueva tecnología en el sector de la construcción y ofrecen varias ventajas comparadas con los métodos de construcción tradicionales. La vigas de madera procesada doble T son por lo general prefabricadas con madera aserrada o compuesta tanto para las bridas de arriba como para las de abajo (generalmente 1 ½ a 3 ½ pulgadas de ancho) y alma vertical cubierta de madera contrachapada o tablero de virutas orientadas (OSB) (3/8 a 7/16 pulgadas de grosor) (véase figura 1). Las vigas de madera procesada doble T son más livianas, rígidas y no se alabean, ni doblan ni se encogen como los materiales tradicionales de construcción.
Este tipo de vigas también reduce el tiempo total de construcción y los costos de mano de obra debido a que su instalación es sencilla.
La vigas de madera procesada doble T se han comenzado a emplear más desde los comienzos de la década de 1990 y para el año 2005 se calculaba que se estaban usando en más de la mitad de todas las construcciónes con estructuras de madera [APA 2005]. Los cambios en la industria de la construcción impulsados por los avances de la tecnología y las necesidades de la sociedad indican que el uso de los productos de madera procesada seguirá creciendo.
Figura 2. Vigas de pisos tradicionales.
Figura 3. Vigas doble T dañadas por el fuego desde donde cayeron las víctimas. Observe cómo el alma vertical está casi completamente consumido [NIOSH 2006a].
La viga de madera procesada doble T tiene un perfil diferente que la viga de madera tradicional o aserrada ( estándar véase figura 2) y en las pruebas, ardió más rápidamente. Como ocurre típicamente, la parte fina del cuerpo de la madera se consumió primero (véase figura 3). Varios grupos llevaron a cabo pruebas para deducir el tiempo en que la madera tarda en deteriorarse, los más recientes fueron de Underwriters Laboratories (UL) [2008]; [Straseske and Weber 1988; Weyerhaeuser 1986]. Las pruebas UL muestran que el montaje de las vigas livianas prefabricadas (doble T) no protegidas puede deteriorarse en solo 6 minutos, y que el de las residenciales de construcción tradicional no protegidas se deteriora en menos de 19 minutos. Estudios anteriores en los que se usaron métodos de prueba diferentes indican tiempos más cortos de deterioro. Los resultados de estos estudios también demuestran que cualquier sistema de piso puede derrumbarse rápidamente y que las vigas doble T de madera procesada sin protección pueden deteriorarse en menos tiempo. Los resultados de los experimentos (en inglés) llevados a cabo por el National Institute for Standards and Technology (NIST) se esperan para la primavera del 2009 y estarán disponibles en www.fire.gov. Los experimentos de NIST se realizaron en condiciones limitadas de ventilación para representar un incendio real en un sótano.
Los bomberos que trabajan en pisos dañados por un incendio, sin importar la clase de estructura, se han caído desde los pisos debilitados y han quedado atrapados en fuego de los niveles inferiores [NIOSH 2005]. Son similares los peligros que enfrentan los bomberos que trabajan bajo sistemas de pisos dañados por el incendio debido a que pueden venirse abajo y caer encima de ellos. El siguiente es un estudio de caso de NIOSH en un sistema de pisos de madera procesada y sin protección. El piso debilitado no se podía detectar desde encima, aunque las condiciones de afuera indicaban la posibilidad de que el incendio provenía del sótano.
Estudio de casos
El 13 de agosto del 2006, un ingeniero de 55 años de edad (la víctima) murió y su compañero resultó lastimado después de haberse caído del piso que se incendiaba en una estructura residencial. La casa fue construída en 1999 y el primer piso tenía un sistema de pisos calefaccionado que consistía en un sistema de tuberías de agua caliente revestidas con un concreto liviano y sostenido por vigas de madera doble T procesada y vigas reticuladas. El sótano no estaba terminado y la parte de abajo de los costados de las vigas y el armazón de los pisos estaban expuestos. Una empresa de bomberos se encargaba del supuesto incendio del sótano mientras una compañía de escaleras llevaba a cabo una ventilación horizontal. La víctima y su socio estaban haciendo una búsqueda primaria en la planta baja. Esta estaba tapada de humo y la visibilidad era casi cero pero había poco calor por lo que la víctima y su compañero de trabajo realizaron una búsqueda por la izquierda. Tantearon el piso de baldosas de cerámica y al dar el primer paso gateando el piso se vino abajo. El compañero se cayó al otro lado de la puerta de un sótano que daba a un corredor y se escapó gateando por una ventana del sótano. La víctima se cayó en la habitación donde estaba el fuego y fue sacada de allí al día siguiente. El piso se vino abajo en aproximadamente 11 minutos después del aviso inicial al 911 [NIOSH 2006].
Controles
Para disminuir el riesgo de las personas que trabajan en pisos dañados por incendios, NIOSH recomienda que los departamentos de bomberos y los bomberos tomen las siguientes medidas: Muchas de estas medidas de prevención son de Alerta de NIOSH: Prevención de lesiones y muertes de bomberos debido a derrumbes de armazones [2005]. Las vigas de pisos de madera procesada y los armazones livianos presentan riesgos similares de deterioro.
Además, NIOSH recomienda lo siguiente:
Agradecimientos
Los colaboradores principales de esta publicación fueron Tim Merinar y Jay Tarley, NIOSH, Programa de Investigación y Prevención de Muertes de Bomberos (FFFIPP) y Robert Koedam, anteriormente con NIOSH
Mar 14, 2011
escorpìa25@hotmail.com
Mar 30, 2011
J. MONTIEL CASTRO
Esta liga podría facilitar las pláticas de terremotos
http://estaticos.elmundo.es/fotografia/2004/12/maremotos_especial/g...
Cuando tratamos el teme de prevención y acción con el tema terremotos en las escuelas, esta es un apoyo a nuestra clase.
A F E C T U O S A M E N T E
MONTIEL
ASOCIACIÓN BASE DRACO
Mar 31, 2011
Julian Rodrigo Lima
Hola , alguien tiene un cuadro con el escalafon jerequico de bomberos de la provincia de Buenos Aires? lo quiero imprimir y pegarlo asi lo van aprendiendo los aspirantes. Gracias.
May 17, 2011
JEFE
pablo facundo gaytan
hola Jonathan muy buen material la verdad. un abrazo . pablo gaytan
May 21, 2011
JEFE
pablo facundo gaytan
a) OFICIALES SUPERIORES
Comandante General
b) OFICIALES JEFES
1. Comandante Mayor
2. Comandante
3. Subcomandante
c) OFICIALES SUBALTERNOS
1. Oficial Primero (Auxiliar de Dotación)
2. Oficial Segundo (Auxiliar de Escuadra)
3. Oficial Tercero (Auxiliar)
d) SUBOFICIALES SUPERIORES
1. Ayudante Mayor
2. Ayudante Principal
e) SUBOFICIALES SUBALTERNOS
1. Ayudante de Primera
2. Ayudante
3. Subayudante
f) TROPA
Bomberos
Artíc*** 67°- La división en categorías establece la obligatoriedad de rendir examen de competencia para poder ingresar al siguiente, cumpliendo con las reglamentaciones que a tal efecto estuvieran en vigencia en las Federaciones respectivas.
Artíc*** 68°- Establécese que el escalafón jerárquico estará compuesto de los grados, con sus cláusulas de permanencia, que se detallan a continuación:
a) COMANDANTE GENERAL: Es el Comandante Mayor que, teniendo 10 o más años de antigüedad en el grado y 30 o más años como integrante del Cuerpo Activo, fuera promovido cumpliendo las cláusulas de ascenso.
b) COMANDANTE MAYOR: Es el comandante que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
c) COMANDANTE: Es el Subcomandante que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso y rendido el curso de capacitación correspondiente.
d) SUBCOMANDANTE: Es el Oficial Primero que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso y rendido el curso de capacitación correspondiente.
e) OFICIAL PRIMERO: Es el Oficial Segundo que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
f) OFICIAL SEGUNDO: Es el Oficial Tercero que, teniendo 2 o más años de antigüedad en el grado fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
g) OFICIAL TERCERO: Es el Ayudante Mayor que teniendo 3 o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso .
h) AYUDANTE MAYOR: Es el Ayudante Principal que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
i) AYUDANTE PRINCIPAL: Es el Ayudante de Primera que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
j) AYUDANTE DE PRIMERA: Es el Ayudante que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
k) AYUDANTE: Es el Subayudante que teniendo uno o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
l) SUBAYUDANTE: Es el Bombero que teniendo tres o más años de antigüedad en el grado, fuera promovido cumplimentando las cláusulas de ascenso.
ll) BOMBERO: Es el ingresante mayor de 18 años que hubiera aprobado el Curso de Ingreso.
May 21, 2011
JEFE
pablo facundo gaytan
May 21, 2011
DISTINGUIDO
Martin Nuñez(martinbombero)
URGENTE Hola gente necesito con urgencia un procedimiento en evacuiacion por explosivos en escuelas para saber si hice bien las operaciones por el informe que debo elevar
gracia
martinbombero@hotmail.com
May 27, 2011
Julian Rodrigo Lima
Jun 8, 2011
David Namur Hondal
GRACIAS EXELENTE MATERIAL PARA LLEVAR A CABO ESTAS PRACTICAS, UN SALUDO DESDE TULA HGO MEXICO
Ago 14, 2011
DISTINGUIDO
Martin Nuñez(martinbombero)
Ago 15, 2011
JEFE
pablo facundo gaytan
es exelente este material , y le doy uso contuinuo en mi , y e los cadetes gracias jonatan
Nov 22, 2011
fco
Hola estoy buscando un bombero de cualquier sexo que le interese dar un curso de prevencion y combate de incendios en México D.F.
Favor de contactarme en el correo pyro@dr.com
May 23, 2012
LÍDER
Roberto
Buenas Tardes, alguien me puede ayudar con materiales y experiencias en la actuacion en "Actuacion ante fugas de Gas Natural en la red" y GLP:
Gracias un gran saludos para todos.
May 25, 2012
fco
May 29, 2012
CHRISTIAN TRUJILLO
muy buena presentacion, esta bien especificado y esto no solo sirve para los postulantes y nuevos bomberos, sino tambien como refrescamiento y entrenamiento para los bomberos antiguos. saludos
Jun 12, 2012
LÍDER
Roberto Garay Martinez
Me gustaria que me enviada el documento que se esta hablando, para analizar el contenido, Muchas Gracias
Jun 17, 2012
Esteban imaz
Sep 23, 2012
EULER GUZMAN LEON
GRACIAS POR RECIBIRME
Sep 23, 2012
Eduardo Schulz
Hermanos, gracias por aceptar mi solicitud. Un fuerte abrazo a todos.
Sep 23, 2012
Paulo Mauricio Espinosa E.
Gracias por incluirme en el grupo... estaré atento!! un abrazo fraterno.
Sep 24, 2012
CARLOS ANDRES OROZCO CHICA
Magníficos,simplemente magníficos todos estos cursos.
Sep 24, 2012
jose luis yepes lainez
Gracuas compañeros por abri sus brazos y recibirmen en el grupo, estare atento a estas capacitaciones.
JOSE LUIS YEPES LAINEZ - COLOMBIA chepe.yepe06@hotmail.com
Sep 28, 2012
ANTONIO JOSE BRICEÑO ANGULO
Excelentes las cartillas de Rescate Vehicular Gracias
Oct 18, 2012
DISTINGUIDO
sgt. jorge armando serna r.
cordial saludo
mi pedido es solicitar material sobre RIT tema muy interesante para tenerlo para capacitaciones futuras,
les quedare muy agradecido, bendiciones para todos
Oct 20, 2012
Marc Matarin Gregori
Un cordial saludo a todos. Felicidades por este buen trabajo que haceis entre todos con vuestras aportaciones.
Hay va mi peticion, estoy elaborando un programa teorico y practico para introducir la tecnica de ataque con presion positiva (APP), me seria de gran ayuda toda aportacion desde el programa a seguir, documentos, estrategias, entrenamientos a realizar..........
Muchas gracias a todos y salud.
Marc instructor Bomberos Generalitat de Cataluña (SPAIN)
Oct 21, 2012
CESAR
HOLA: SOY INSTRUCTOR DE PCIA. DE SANTA CRUZ (ARG.) Y MI INTENCION ES INTERCAMBIAR CURSOS, MATERIAL Y TODO LO QUE SUME AL PROFESIONALISMO.
Oct 23, 2012
roberto quinteros
Me siento honrado de pertenecer al Grupo de Capacitación y espero poder retribuir con creces la confianza depositada.
Desde ya, quedo a disposición de los miembros de la Hermandad.
Roberto
Oct 30, 2012
walter rodriguez
hola alguno tiene material de rescate beicular intenso que me pase ,,soy nuevo en el ruedo
Nov 3, 2012
Wenceslao Moreno Schettino
gracias por la aceptacion espero aportar algo para ustedes.....
Nov 16, 2012
Pablo Tapia
Buenas, alguien tiene algun Material sobre Incendio Vehicular, si podria facilitar al correo: pablotapiareyes@gmail.com o ptapia@panalseg.com.py
Saludos
Nov 22, 2012
Lorenzo Ramon Herrera Lamus
UNA leccion de VIDA para algunos incomprensible pero una TRISTE realidad nunca confiamos y entendemos Cuantitativamente y Cualitativamente nuestras ACtitudes u APtitudes por el detalle de experiencias anteriores y nos reprimimos a nosotros mismos .....lo cual me recuerda cuando se le GRITA o maltrata al personal nuevo mas no se le da a entender u comprender las circustancias..................GRACIAS interesantisima para refleccionar
Ene 9, 2013
Hector Alberto Jaramillo Montoya
Mil gracias por los aportes recibidos ya que estos han sido de gran ayuda para el personal de la instituciòn. continuen avantes en esta bella misiòn.
Feb 13, 2013
J. MONTIEL CASTRO
*
http://youtu.be/TmqeZ8kWjJI
Este video está concebido para las personas que ya tienen cierto grado de experiencia y puedan canalizar algunos detalles para mejorar sus habilidades.
Fotos fijas y videos fueron tomados en México, en distintos lugares y fechas. Son parte de nuestro trabajo como instaladores de tirolesas.
montiel, asociación base draco, espeleo rescate mexico, exploracion, investigacion, tirolesas,
Afectuosamente
Asociación Base DRACO
*
Feb 21, 2013
LÍDER
sergio ortiz trejo
saludos tengo varios trabajos que he elaborado están registrados ante la secretaria del trabajo y ante protección civil estatal de mi país pero estoy buscando los validen a nivel federal alguien sabe el proceso a seguir
Feb 25, 2013
sebastian nicolas saavedra
Mar 4, 2013
Miguel del Aguila
es bueno saber que nuestra hermanda siempre este pensando en mejora de todos nosotros que bien solo queda aportas de todos un granito de arena y esto se va a ser una montoña de tecnicas y metodos bien saludos y abrasos a toda la hermanda y agamos que sean mas los hermanos bomberos
Mar 8, 2013
Alexander Jose Rivera Molina
Gracias por sus aportes de las fichas y temas de Rescate Vehicular. ya que el día martes 2 de Abril. Culminamos el Curso de Rescate Vehicular en el Cuerpo de Bomberos de Soledad Atlántico Colombia.Dictado por el Capitán Instructor Daniel Castaño. Por ente tomaremos de apoyo y referencia toda esta ayuda didáctica para realizar nuestros procedimiento en rescate. A un que actualmente carecemos de estos equipos y herramientas para salvar vidas, queremos hacer eventos para conseguir recursos para la compra de dichos equipos. una vez mas gracias por sus valiosos aportes.
Abr 4, 2013
heisevat jose rogett marrero
quien podria publicar o abrir un foro de busqueda y rescate en zanjas y trincheras, o como se le conoce tambien, de entibaciones!!!!
Abr 8, 2013
JEFE
Alberto Lisandro Rimoldi
Agradezco la oportunidad de poder estar en este grupo ya que estoy dedicado a la capacitación en mi cuartel
May 8, 2013
Ely Barboza
Agradezco la oportunidad de poder pertenecer en este grupo..... Necesito material sobre ACLS 2013 porfavor..
Sep 15, 2013
DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED
Nov 25, 2013
DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED
Tres cursos a lo largo de 5 días que certifican a un Bombero dentro de los Estados Unidos como "Combatiente Forestal"
Correo de Contacto hermandadebomberos@hotmail.com
Tel. móvil (54) 11 5 317 74 93
PUBLICACIÓN EN LA HERMANDAD DE BOMBEROS:
http://hermandadebomberos.ning.com/events/combatiente-forestal-acor...
Incluye la Certificación del National Wildland Coordinating Group (NWCG) “Grupo Nacional de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos”
Se podrá realizar cualquiera de los tres cursos con Certificados acordes a los niveles cursados y evaluados, así mismo el valor y la carga horaria variara según los cursos que se completen. Organizado por La Hermandad de Bomberos y El Consorcio del Delta.
Primer curso certificado de este tipo, primera vez que se certificara este nivel de capacitación y primera vez que tres instructores juntos del Grupo de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos y del CAL FIRE visitaran Argentina para capacitar Bomberos Latinoamericanos.
CUPOS LIMITADOS A LA CANTIDAD DE CERTIFICACIONES PUESTA A NUESTRA DISPOSICIÓN.
Tres Cursos
• I-100 8 hours NWCG certificates
• S-190 8 hours NWCG certificates
• S-130 24 hours NWCG certificates
Tres Jefes de Bomberos del CAL FIRE de larga e importante trayectoria en el Departamento de Bomberos del condado de Riverside, en el Estado California -Estados Unidos.
Los tres hablan español.
*Jefe Joel Vela, Jefe de Capacitación, Salud y Seguridad - Cal Fire Riverside County Fire Department
*Jefe Jorge Rodríguez, Jefe de Batallón #13 – Cal Fire Riverside County Fire Department
, Jefe Retirado con 35 años de trayectoria en el CAL FIRE y fundador del Grupo “Otero Training Group (OTG)”
Incluye Manuales por cada Curso o nivel en "Español" del NATIONAL WILDLAND COORDINATING GROUP (NWCG) en DVD
-SE REALIZARA EJERCICIOS DE CAMPO
Nov 25, 2013
DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED
Tres cursos a lo largo de 5 días que certifican a un Bombero dentro de los Estados Unidos como "Combatiente Forestal"
Correo de Contacto hermandadebomberos@hotmail.com
Tel. móvil (54) 11 5 317 74 93
PUBLICACIÓN EN LA HERMANDAD DE BOMBEROS:
http://hermandadebomberos.ning.com/events/combatiente-forestal-acor...
Incluye la Certificación del National Wildland Coordinating Group (NWCG) “Grupo Nacional de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos”
Se podrá realizar cualquiera de los tres cursos con Certificados acordes a los niveles cursados y evaluados, así mismo el valor y la carga horaria variara según los cursos que se completen. Organizado por La Hermandad de Bomberos y El Consorcio del Delta.
Primer curso certificado de este tipo, primera vez que se certificara este nivel de capacitación y primera vez que tres instructores juntos del Grupo de Coordinación de Incendios Forestales de los Estados Unidos y del CAL FIRE visitaran Argentina para capacitar Bomberos Latinoamericanos.
CUPOS LIMITADOS A LA CANTIDAD DE CERTIFICACIONES PUESTA A NUESTRA DISPOSICIÓN.
Tres Cursos
• I-100 8 hours NWCG certificates
• S-190 8 hours NWCG certificates
• S-130 24 hours NWCG certificates
Tres Jefes de Bomberos del CAL FIRE de larga e importante trayectoria en el Departamento de Bomberos del condado de Riverside, en el Estado California -Estados Unidos.
Los tres hablan español.
*Jefe Joel Vela, Jefe de Capacitación, Salud y Seguridad - Cal Fire Riverside County Fire Department
*Jefe Jorge Rodríguez, Jefe de Batallón #13 – Cal Fire Riverside County Fire Department
, Jefe Retirado con 35 años de trayectoria en el CAL FIRE y fundador del Grupo “Otero Training Group (OTG)”
Incluye Manuales por cada Curso o nivel en "Español" del NATIONAL WILDLAND COORDINATING GROUP (NWCG) en DVD
-SE REALIZARA EJERCICIOS DE CAMPO
Nov 25, 2013
Lorenzo Ramon Herrera Lamus
DICHA PAZ PROSPERIDAD para todos los AMIGOS HERMANOS de esta gran Familia los mejores deceos en este 2014
Ene 2, 2014
La Hermandad de Bomberos
ENTREVISTA A FAMILIARES DE BOMBERO MUERTO DURANTE UN INCENDIO ESTRUCTURAL EN PALMA, ESPAÑA
Entrevista en Antena3 a Sole y Oscar, sobre las irregularidades ocurridas durante el incendio en el que murió Alex Ribas el 10 de agosto de 2010.
Mar 28, 2014
J. MONTIEL CASTRO
*
Quisiera tener en español la "NFPA 1006" COMPLETA.
¿Será posible obtenerla?, lo agradecería enormemente.
*
Nov 28, 2014