![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/7981956489?profile=RESIZE_710x)
PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE
El III Plan Andaluz de Salud tiene entre sus líneas prioritarias de actuación las de reducir
la morbilidad, la mortalidad prematura y la discapacidad a través del desarrollo
de planes integrales para los problemas de salud más prevalentes en la población, y entre
ellos, la elaboración y desarrollo del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad1
con el objetivo de contribuir a la disminución de la morbimortalidad traumática en la
población andaluza.
Introducción
Entre las líneas de acción del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad se encuentra
la atención sanitaria a las víctimas y personas lesionadas, con dos dimensiones
principales: la atención al trauma grave y la asistencia rehabilitadora integral, con los objetivos
de reducir la mortalidad evitable y el número y gravedad de las discapacidades
provocadas por los traumatismos así como mejorar la calidad de vida de las víctimas de
los mismos.
La Consejería de Salud desarrolló el Proceso Asistencial Integrado de Atención al Trauma
Grave2 cuya publicación en 2004 y su progresiva implantación en los siguientes años
en el sistema sanitario de Andalucía ha permitido una sistematización y mejora de la
asistencia a esta compleja patología.
La patología traumática es un grave problema de salud pública en todo el mundo, que
provoca casi 14.000 muertes diarias, estando entre las cinco causas principales de muerte.
Las lesiones por incidentes de tráfico provocan la muerte a 1,3 millones de personas y
discapacidad a entre 20 y 50 millones más anualmente, son la novena causa de muerte
y constituyen el 2,2% de todas las muertes a escala mundial.
En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística3, de los 424.523 fallecimientos
registrados en 2017, 15.837 (3,73%) fueron por causa externa, y dentro de ésta,
la más frecuente fue el suicidio y lesiones autoinfligidas, seguido de las caídas casuales
y los incidentes de tráfico. En Andalucía durante ese mismo año se produjeron 71.234
fallecimientos, 2.452 (3,44%) por causas externas, y de ellas 692 por suicidio y lesiones
autoinfligidas (28,22%), 354 por caídas accidentales (14,44%) y 322 por accidentes de
tráfico (13,13%).
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE SOLO PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR WHATS APP
USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE WHATS APP.
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.
EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF. POR LO QUE DEBERÁS TENER EL PROGRAMA EN TU TELÉFONO CELULAR PARA PODER RECIBIRLO Y ABRIRLO.