Currently we are thoroughly watching over the situation in Ukraine and trying to support the brave and unstoppable
spirit of Ukrainian nation in fight against Russian invasion by donating to the official resources provided by the
Government. NING is standing with Ukraine in this fight for freedom and independence and if you want to show your
support you can donate here.
SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 - PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS - TWITER @RedLaHermandad - INSTAGRAMwww.instagram.com/lahermandadebomberos/ - Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero.- Peritos de criminalística y expertos en explosivos presentaron los resultados de las investigaciones de la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuaqjimalpa, a 18 días de la tragedia, que ha dejado cinco víctimas mortales.
Tras una conferencia de prensa encabezada por el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza y por el secretario de Energía del gobierno federal, Pedro Joaquín Coldwell, los peritos explicaron con videos y fotografías sus dictámenes que responsabilizan a la empresa Gas Express Nieto de los lamentables hechos.
Los dos tornillos de la bomba principal de la pipa se encontraban fracturados lo que genero que el gas LP se liberara al menos por 10 minutos.
Te presentamos los datos más destacados del informe pericial:
La pipa carecía de mantenimiento, lo que generó la explosión. El autotanque tuvo fugas en dos partes antes del estallido. Una en la parte media inferior y otra en el sistema de trasiego principal.
Las fugas generaron que el gas se introdujera hacia el Hospital Materno Infantil.
Las válvulas de seguridad de la pipa estaban en mal estado.
Los dos tornillos de la bomba principal de la pipa, se encontraban fracturados, lo que generó que el gas LP se escapara por al menos 10 minutos, lo que a la postre generó la explosión.
El origen de la fuga, posterior explosión e incendio parecer quedar claro apartir de la información presentada. Sin embargo, ¿es esta la causa raíz? me parece que no debido a que hay causas atribuibles a la empresa (mantenimiento, procedimientos de operación, capacitación de operarios, sistema de compras de equipos, etc) y a las autoridades que deben vigilar su supervisión y cumplimiento normativo que fueron omisas y que de haberlo hecho pudieron haber evitado lo acontecido.
En adición, existieron otros factores "contribuyentes" que llevaron a las consecuencias que se tuvieron y que de haberse previsto hubieron evitado o reducido considerablemente las perdidas:
Localización de inmueble en una hondonada donde se podía acumular el gas, cercanía de cuneros a una área de extremo riesgo, hora en que se llevan a cabo las operaciones de carga y protocolos de repuesta a la emergencia.
Respecto a esto último, estoy interesado en conocer su punto de vista sobre los errores que se aprecian , con los videos, fotografía e información disponible, respecto a la atención que se dio a la emergencia por parte tanto de los servicios de emergencia (particularmente los bomberos y protección civil) como de los operarios y personal del hospital. También sobre el manejo de la emergencia (no se aprecia en las fotos una organización y zonificación como lo establece el sistema de comando de incidentes y finalmente las implicaciones para el ambiente y la salud de los respondientes por el tipo de instalación que se vio involucrada (hospital que genera residuos biológico infecciosos, lámparas fluorecentes (Hg), combustibles para calderas, medicamentos, gases, transformadores, etc) ¿Qué se hizo con todo esto y como pudieron verse afectadas las personas y organismos de respuesta.
Además de su critica constructiva agradecería, ¿Cuál sería el protocolo de respuesta apropiado que debería seguirse en un caso como este?
El origen de la fuga, posterior explosión e incendio parecer quedar claro apartir de la información presentada. Sin embargo, ¿es esta la causa raíz? me parece que no debido a que hay causas atribuibles a la empresa (mantenimiento, procedimientos de operación, capacitación de operarios, sistema de compras de equipos, etc) y a las autoridades que deben vigilar su supervisión y cumplimiento normativo que fueron omisas y que de haberlo hecho pudieron haber evitado lo acontecido.
En adición, existieron otros factores "contribuyentes" que llevaron a las consecuencias que se tuvieron y que de haberse previsto hubieron evitado o reducido considerablemente las perdidas:
Localización de inmueble en una hondonada donde se podía acumular el gas, cercanía de cuneros a una área de extremo riesgo, hora en que se llevan a cabo las operaciones de carga y protocolos de repuesta a la emergencia.
Respecto a esto último, estoy interesado en conocer su punto de vista sobre los errores que se aprecian , con los videos, fotografía e información disponible, respecto a la atención que se dio a la emergencia por parte tanto de los servicios de emergencia (particularmente los bomberos y protección civil) como de los operarios y personal del hospital. También sobre el manejo de la emergencia (no se aprecia en las fotos una organización y zonificación como lo establece el sistema de comando de incidentes y finalmente las implicaciones para el ambiente y la salud de los respondientes por el tipo de instalación que se vio involucrada (hospital que genera residuos biológico infecciosos, lámparas fluorecentes (Hg), combustibles para calderas, medicamentos, gases, transformadores, etc) ¿Qué se hizo con todo esto y como pudieron verse afectadas las personas y organismos de respuesta.
Además de su critica constructiva agradecería, ¿Cuál sería el protocolo de respuesta apropiado que debería seguirse en un caso como este?
El origen de la fuga, posterior explosión e incendio parecer quedar claro apartir de la información presentada. Sin embargo, ¿es esta la causa raíz? me parece que no debido a que hay causas atribuibles a la empresa (mantenimiento, procedimientos de operación, capacitación de operarios, sistema de compras de equipos, etc) y a las autoridades que deben vigilar su supervisión y cumplimiento normativo que fueron omisas y que de haberlo hecho pudieron haber evitado lo acontecido.
En adición, existieron otros factores "contribuyentes" que llevaron a las consecuencias que se tuvieron y que de haberse previsto hubieron evitado o reducido considerablemente las perdidas:
Localización de inmueble en una hondonada donde se podía acumular el gas, cercanía de cuneros a una área de extremo riesgo, hora en que se llevan a cabo las operaciones de carga y protocolos de repuesta a la emergencia.
Respecto a esto último, estoy interesado en conocer su punto de vista sobre los errores que se aprecian , con los videos, fotografía e información disponible, respecto a la atención que se dio a la emergencia por parte tanto de los servicios de emergencia (particularmente los bomberos y protección civil) como de los operarios y personal del hospital. También sobre el manejo de la emergencia (no se aprecia en las fotos una organización y zonificación como lo establece el sistema de comando de incidentes y finalmente las implicaciones para el ambiente y la salud de los respondientes por el tipo de instalación que se vio involucrada (hospital que genera residuos biológico infecciosos, lámparas fluorecentes (Hg), combustibles para calderas, medicamentos, gases, transformadores, etc) ¿Qué se hizo con todo esto y como pudieron verse afectadas las personas y organismos de respuesta.
Además de su critica constructiva agradecería, ¿Cuál sería el protocolo de respuesta apropiado que debería seguirse en un caso como este?
A pedido de Paul Laffon agrego su comentario dado que no pudo hacerlo.
Estimado y recordado Tito :
Traté de emitir mi opinión vía blog pero al parecer me equivoqué. Por favor mis disculpas.
A raíz de la publicación de las conclusiones e investigación sobre el camión tanque que hizo explosión descargando LPG ,
Está claro que aquí falló todo: mantenciones –prevención-capacitación-etc..
Esto agravado con la ubicación de los tanques que reciben el producto por estar más instalados , cerca de otras instalaciones que pueden tener llamas abiertas , circuitos eléctricos , alta concentración de público , etc..
Es de temer la cantidad de camiones que andan dando vueltas con las mismas fallas ya descritas y encontradas.
En Prevención de Riesgos todos tenemos que aportar en acortar la brecha entre los accidentes y sus causas , tomar en cuenta que muchos de nosotros anda con partes o piezas de uniforme que debieron cambiarse por haber sufrido algún tipo de golpe o desgarro , mangas de incendio y otros materiales que ya cumplieron su uso sin embargo se mantienen , estos “detalles” hacen posible el tener accidentes que no debiéramos sufrir y son perfectamente evitables.
Debemos ser capaces de entusiasmar a nuestros superiores y hacer visitas a las industrias , escuelas , hospitales , dando a conocer cuales son los riesgos dentro de estos lugares , entregando conocimientos sencillos fáciles de comprender sobre la seguridad de su lugar de trabajo , que cosas debieran ser corregidas , etc.. Confeccionar tarjetas magnéticas con los fonos de Bomberos , Ambulancia y Policía y entregarlas casa por casa para que sepan que en caso de emergencia dónde recurrir y contar con personas que están dispuestas a ayudar.
Los protocolos son simples:
-Mantención mensual de las partes y piezas de las descargas , bombona, etc. Verificación de presión , etc..
-Cambio de sellos de goma cada 4 meses debido a que estas se solidifican por el trasvasije del producto.
-Capacitación mensual de los operadores con evaluaciones, hacer simulaciones.
-Estanques receptores mantener al menos una distancia de 12 metros de resguardo , si no es posible su remoción o cambio , hacer muros de hormigón a su alrededor sin techo para que en caso de explosión esto se dirija hacia arriba no causando mayores daños.
Durante la descarga despejar el lugar de personas y otros , evitando llamas abiertas o circuitos eléctricos.
-Contar el operario con un detector de gases de bolsillo con baterías que le permita contar con información oportuna y veraz.
-Las descargas del camión deberán contar con 2 llaves de corta independientes.
Una vez más la negligencia dio paso a un accidente con graves consecuencias , que con un poco de dedicación se podría haber evitado.
UNA PREGUNTA POR MI PARTE...ESTO SIGNIFICA QUE SI HAY OTRO CAMIÓN CON UNA FUGA SOLO NOS QUEDA REZAR QUE NO HALLA UN HOSPITAL CONSTRUIDO EN UN DESNIVEL POR DEBAJO DE LA LINEA DE LA CALLE ? SUENA UN POCO A: LE ECHAMOS LA CULPA A LA EMPRESA Y NOS SACAMOS EL PROBLEMA DE ENCIMA.
Lo comentado tiene que ver con la prevención y estricta vigilancia del cumplimiento de la normativa.
Estimado Tito Insistiría en conocer la opinión de los miembros de este y otros grupos de la hermandad de bomberos sobre protocolos de respuesta a este tipo de emergencias y sobre la repuesta brindada.
Buenas noches, estimados colegas, muy interesante la informaciòn sobre este lamentable hecho, que esperemos se tomen los correctivos pertinentes para evitar que vuelvan a suceder, no obstante a mi entender no hay informaciòn detallada sobre la causa raiz que originò el evento, ya que seria interesante leer las conclusiones del analisis de falla y a los ensayos metalogràficos para saber que tipo de fallas lograron que los tornillos se seccionaran de esa forma, tal como se muestran en las fotografias. De la misma manera llama mucho la atenciòn si observamos la fotografia en detalle la tuberia que esta enrroscada a la brida de la bomba de trasiego tiene una marca de color marron que puede pasar desapercibida pero tendria que preguntarse los expertos que actuaron por que esa marca esta alli, o si esta pudo ser producto de un impacto, antes o despues del evento para asì poder buscar su relaciòn con la causa o no.preguntarse y dar respuesta si los tornillos ya habian estado seccionados antes o despues, si fue producto de falla del material o por vibraciòn debido a que pudo estar mal el ajuste. De igual manera cual fue la actuaciòn de el o los operarios, antes y el durante el desarrollo de este evento indco. eseable. Para que el analisis fuera enriquesedor
INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM
INSTRUCTORES RIT NIVEL I
FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025
PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA
CONSULTAS: +54 11 5 3177493
INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM
CFBT I & II:
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS
Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias
LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!
NFPA publica más de 300 códigos y estándares de consenso destinados a minimizar la posibilidad y los efectos de incendios y otros riesgos. Los códigos y estándares de la NFPA, administrados por más de 250 comités técnicos que comprenden aproximadamente 8,000 voluntarios, son adoptados y utilizados en todo el mundo.Ver más
7 feb 2025 #incendio #valencia #incendiovalencia
En la tarde de este viernes se ha producido un incendio en el Bingo de la calle Pintor Benedito números 9-11 de València. El aviso ha sido activado por el 112.
Hasta el lugar se han desplazado siete…
En la tarde de este viernes se ha producido un incendio en el Bingo de la calle Pintor Benedito números 9-11 de València. El aviso ha sido activado por el 11...
ANALISIS DE LA INTERVENCION EN INCENDIOS ESTRUCTURALES DESDE LA SEGURIDAD Y EL CONTROL DE RIESGOS EN SERVICIOS DE BOMBEROS DE ANDALUCIAAutor: D. Daniel Gómez Hidalgo Tutor: D. Federico Grillo Delgado Mayo de 2022Este trabajo fin de grado trata sobre el análisis de la intervención en incendios estructurales de los Servicios de Bomberos en España y Andalucía. Está…Ver más
Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias