El después del accidente de Iberia en Quito
Una imagen impactante que todos los días los pilotos de Iberia debían ver al llegar a Quito.
Muchos de ustedes recordaran el tan comentado y controversial accidente de un Airbus 340-600 de Iberia matrícula EC-JOH - Miguel de Unamuno en el aeropuerto Internacional Quito, el cual se salió de su pista 200 metros y se detuvo a contados metros de casas cercanas al fin de la pista 35, que aquel día, por condiciones conocidas por los pilotos, como pista contaminada, viento, lluvia y demás, decidieron continuar con su maniobra de aterrizaje, resultando en un aterrizaje extremadamente fuerte en los inicios de pista, que provocó el daño de importantes sistemas del avión, los cuales a la postre, impedirían que el avión frenara dentro de los 3120 metros disponibles para tal fin.
Si bien todos conocen muy bien el cómo y porqué del accidente, muy pocos conocen que pasó después de tan desafortunado echo, que no solo produjo que el aeropuerto de Quito estuviese cerrado por más de 2 días, si no, también, trajo con si, el fin de un avión con pocos meses y horas de vuelo, es por eso, que traemos a ustedes, nuestros queridos lectores de ModoCharlie.com, la evolución de lo que fue un hermoso Airbus 340-600, pero que por problemas legales y de seguros involucrados, no volvió a volar por el mundo, si no, que terminó desguazado en la zona militar del Aeropuerto Mariscal Sucre, no más palabras y aquí las fotos del fin del Miguel de Unamuno:
24 noviembre de 2007, el día después del accidente, inicia la investigación y evaluación del avión.
15 de diciembre de 2007, el avión fue trasladado a plataforma FAE, para poder ser revisado y analizado por los técnicos y seguros, para así determinar su futuro. Los motores afectados, fueron removidos y los intactos preservados en las instalaciones del aeropuerto. Todo el sistema de tren de aterrizaje principal fue cambiado, avizorando un buen futuro, pero posteriormente, solo quedaría en un gasto de dinero por parte de Iberia.
Entre diciembre y el 28 de agosto, muchos rumores corrieron sobre el futuro de este avión, pero por la imagen externa del mismo, que en un lado tenía los colores de Iberia, y en el lado visible al público, un blanco mal pintado, intentando que la gente no se diera cuenta de quien era el avión, se podía asumir que el fin de este avión era definitivo.
La cabina el A346, sin sus pantallas, las cuales si pudieron ser reutilizadas gracias a su gran valor comercial.
El interior de lo que alguna vez fue primera clase.
Una vista única desde la enorme ala del avión.
Finalmente, y después de más de dos años del accidente, un primero de junio del 2009, dejaría en un camión la última parte restante del fuselaje del Airbus 340-600 de Iberia. Durante todos los meses anteriores, se llevaron a cabo trabajos de remoción de material, separación de materiales reciclables y reutilizables, como cobre, aluminio, etc. Se separaron asientos para su recertificación, y partes como galleys, baños, etc. Se cortaron las alas, cola, estabilizadores y cabina, los cuales fueron trasladados uno a uno a su destino final, una hoya o lata de Coca Cola que usted actualmente puede estar sosteniendo en sus manos.
Esperamos que este reporte sobre que pasó después del accidente de Iberia en Quito, haya sido de ayuda y haya aclarado cualquier duda que hubiera quedado sobre el mismo. Pido disculpas por la demora en este articulo y por la escasez de fotos de muchos meses y algunas que posiblemente hubieran mostrado mejor lo que pasó con este avión, pero por motivos que no son el momento para expresar, no las tengo o no las puse
FUENTE: http://www.modocharlie.com/2010/07/el-despues-del-accidente-de-iber...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS