Elise es una joven de 15 años que presenció la terrible tragedia de la isla de Utoya, en Noruega. Explica, aterrada, que el asesino vestía uniforme de policía:
"Primero disparó a la gente de la isla, después empezó a hacerlo contra quienes estaban en el agua".
Anders Behring Breivik disparaba dos veces para asegurarse de la muerte de sus víctimas.
Primero usaba una pistola, y después una escopeta:
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655491910?profile=original)
"Muchos se hacían los muertos para sobrevivir. He perdido muchos amigos".
Cuando empezó el tiroteo, la joven Emilie Bersaas corrió al interior de la escuela y se escondió bajo la cama, desde donde escuchó muchos gritos de terror:
"Estuve dos horas bajo la cama. Lo sucedido no parece real, y menos enNoruega. No es algo que pueda pasar aquí".
Niclas Tokerud estuvo en contacto con suhermana durante el tiroteo a través de mensajes cortos por teléfono móvil. Envió primero un texto explicando que habían tiros en el campamento, y acto seguido, la tranquilizó diciendo que estaba escondido y a salvo.
Al criminal -rubio, 1,90 de estatura, 32 años y vestido de policía- se le veía "muy seguro, tranquilo y bajo control":
"Sabía lo que estaba haciendo y nos dijo a gritos que todos moriríamos".
Adrian Pracon, uno de los testigos del atentado en la isla noruega de Utoya, ceunta que estaba trabajando en la cabina de información del campo cuando recibió una llamada por radio para avisarle del atentado en Oslo y de que un policía acudiría al campamento para verles, pero poco después escuchó tiros.
"La gente caía muerta delante mío. Corrí por el campamento hacia el área de las tiendas de campaña. Vi al hombre armado. Dos personas empezaron a hablarle y dos segundos después estaban muertas. Él llevaba un uniforme negro con bordes rojos. Parecía nazi, con el uniforme que parecía de Policía".
"Todos empezamos a correr hacia el agua, la gente ya se había desvestido y empezaba a nadar. Yo creía que no me daba tiempo suficiente para sacarme la ropa, así que empecé a nadar en la lluvia, con la ropa y mis botas grandes".
Pracon dice que los adolescentes que se habían salvado de los primeros disparos se escondieron entre los árboles y las rocas, pero el hombre volvió una hora después y empezó a disparar nuevamente.
"Los disparos empezaron otra vez y la gente se me caía encima, sobre las piernas, y caía al agua, ahí es cuando la gente moría. Yo me tenía que proteger detrás de ellos, rezando de que no me viera. En medio del tiroteo una bala me alcanzó la espalda".
"Después estaba más cerca, podía sentirle la respiración, podía sentir sus botas. Me salvé, porque no me moví. Ahora estoy en el hospital. Lo peor no es el dolor físico, es pensar en cuantos amigos han muerto".
Otro testigo, Stine Renate Haheim, miembro del Parlamento noruego que estaba también el campamento, dijo a la emisora BBC que los jóvenes empezaron a reunirse en pequeños grupos cuando llegó la noticia de que había habido una tremenda explosión en el centro de Oslo, para hablar del atentado, cuando escucharon a alguien decir que venía la policía".
"Pensé que todo estaría bienm pero después vi a un policía que bajaba de la colina y de repente empezó a dispararle a la gente, uno a uno. Empezamos a correr y saltar al mar".
"Lo más aterrador fue ver que el hombre llevaba un uniforme policial. Estaba tranquilo, nunca corrió, sólo seguía disparándole a la gente, nunca le escuché hablar".
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655492083?profile=RESIZE_1024x1024)
UN TIPO PELIGROSO SIN DETECTAR
"Debéis morir, debéis morir todos". Son las palabras que, según un testigo citado por la cadena británica Sky News, gritaba este 22 de julio de 2011 el criminal, cuando, vestido con un traje de policía para saltarse las medidas de seguridad, comenzó a disparar a los cientos de jóvenes que participaban en el campamento de verano de las juventudes del Partido Laborista de Noruega en la isla de Utoya.
Autodefinido como políticamente conservador y cristiano en Facebook, Anders Behring Breivik aparece en su página web como un hombre joven, soltero y ajeno a las estridencias.
Este director de una explotación agraria que desarrolla la línea bio realizó estudios en una escuela de Comercio, gusta del deporte de la caza y era hincha del FK Lyn, uno de los históricos equipos de fútbol de la liga noruega, recientemente desaparecido por problemas económicos pese a ser un club de la parte occidental de Oslo, la zona rica de la ciudad en la que él creció. Junto al desaprovechado Sobre la libertad, Breivik coloca1984, de George Orwell, y El proceso, de Kafka, entre sus obras favoritas, dos clásicos de calado, mientras cede a las pulsiones violentas a la hora de identificar los juegos electrónicos que le interesan o las series de televisión que le atraen, incluida Dexter,protagonizada por un policía forense de Miami que en sus horas libres hace justicia personal sobre quienes cree que han escapado indebidamente a la justicia de los tribunales.
Escribe Ricardo Martínez de Rituerto en El País que el perfil corresponde como un guante a un hombre con ambiciones e inclinaciones intelectuales.
Entre sus actividades favoritas incluye la de fundar y desarrollar organizaciones, junto a las de leer y escribir. Como intereses fija los análisis político y bursátil, mientras que a la hora de escuchar música se inclina por la clásica o por ese cóctel de absoluta contemporaneidad que supone la llamada vocal trance.
Un hombre sin aristas que deja el impacto para más adelante, a la hora de repasar sus retratos de "noruego de pura cepa", en palabras de la policía, alto, rubio, con incipiente perilla, frente ancha y despejada, y ojos verdes, un perfecto ejemplar de atractivo nórdico que se desvanece a la hora de mostrarse vestido como el aburguesado masón que también es.
En Oslo, todo el mundo sabe su nombre, pero nadie sabe realmente quién es. Ni siquiera los vecinos, que le recuerdan como alguien cortés y nada más. Poco a poco van emergiendo detalles de esa otra vida e ideas políticas que componen un retrato que se acomoda mejor al drama nacional en que vive Noruega.
Son particular reveladoras sus contribuciones a la web document.no, creada para alertar contra la invasión de Europa, en general, y de Noruega, en particular de gentes venidas de otras tierras e imbuidas de Islam.
"Dígame de un país donde los musulmanes hayan convivido pacíficamente con los no musulmanes", inquiría hace unos meses Breivik antes de responderse:
"Esa implantación ha tenido consecuencias catastróficas para los no musulmanes. ¿Cuándo ha dejado de ser el multiculturalismo una ideología dirigida contra la cultura europea, las tradiciones, la identidad y las naciones Estado?".
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655492358?profile=original)
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655492623?profile=original)
UNA ISLA SOCIALISTA
Utoya, en el lago Tyrifjorden, donde han sido asesinadas al menos 84 personas, está a unos 40 kilómetros de Oslo y pertenece al Partido Laborista de Noruega desde los años 50 -fue un regalo de la Confederación de Sindicatos de Oslo-.
Es allí donde desde hace décadas la sección de jóvenes del partido, la Liga de Jóvenes Trabajadores (AUF en las siglas en noruego) montan campamentos de verano. En esta ocasión había entre 500 y 600 personas, la mayoría jóvenes de 15 y 16 años.
Alrededor de las 17.30 del viernes 22 de julio de 2011, un par de horas después de la explosión en Oslo, un hombre -Anders Behring Breivik, el único sospechoso arrestado- se aproximó a la reunión pretendiendo que era parte del equipo de seguridad y después abrió fuego contra los asistentes.
La policía noruega ha comunicado que disparó de forma "indiscriminada".
A la reunión asistían 560 jóvenes y estaba previsto que este 23 d ejulio de 2011 les visitara el primer ministro. Muchos de ellos dormían en la isla con tiendas de campaña.
Las imágenes ofrecidas por las televisiones del país muestran a decenas de chicos presas del pánico intentando huir a nado de la isla.
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655492923?profile=RESIZE_1024x1024)
UN VIERNES NEGRO
El doble atentado de este 22 de julio de 2011 en Oslo, capital de Noruega, ha tomado esta madrugada la dimensión de "tragedia nacional".
La policía ha confirmado que el tiroteo de la isla de Utoya ha causado la muerte de al menos 84 personas, la mayoría de ellas jóvenes miembros del partido laborista que participaban en un encuentro al que tenía previsto acudir el primer ministro.
El tiroteo se produjo poco después de que un potente coche bomba estallara en el centro de Oslo, junto a la sede del Gobierno, y causara otros siete muertos.
EL DETENIDO
Tras la matanza de la isla, la policía detuvo a un hombre, un noruego de 32 años identificado como Anders Behring Breivik, al que la policía vincula con la extrema derecha.
No obstante, el Gobierno no descarta ninguna hipótesis, ni aclara si el detenido actuó por su cuenta o en colaboración con más personas.
Del detenido no se han dado demasiados detalles. Hasta el momento solo se le ha identificado como Anders Behring Breivik, un hombre de 32 años, de 1,90 de estatura y muy activo en internet. Tiene un perfil en Facebook que ha sido bloqueado.
En Twitter, existe una cuenta con su nombre, con un unico mensaje: "One person with a belief is equal to the force of 100 000 who have only interests" ("Una persona con una creencia iguala la fuerza de 100.000 que solo tengan intereses").
El perfil cuenta con varios centenares de seguidores -aumentan a cada minuto- pero no es seguidor de nadie. Está datado en Oslo.
En Wikipedia tiene ya una biografía donde dice que estudió en la Escuela de comercio de Oslo, ha sido descrito por el periódico Verdens Gang como un ex francmasón, nacionalista conservador.
En su perfil de Facebook dice ser director de su propia empresa, dedicada al cultivo de vegetales (lo cual le podría dar acceso a grandes cantidades de determinados abonos que pueden emplearse para la fabricación de explosivos), y asegura tener estudios de religión y economía, aunque no revela en qué universidad.
Se declara admirador de Winston Churchill y del teniente Max Manus, miembro de la resistencia noruega a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, así como amante de la música clásica.
Entre sus actividades preferidas figuran los videojuegos de rol World of Warcraft y Modern Warfare.
Se autodefine como nacionalista en varios foros de internet y, de acuerdo con TV2, habría sido sido detenido en 2001 por posesión de armas y explosivos.
Durante el registro de su apartamento, las autoridades han encontrado un kilo de explosivos y dos uniformes de policía.
El diario noruego VG revela que es autor de numerosas entradas en una web llamada Document.no, caracterizada por sus posturas críticas con el Islam.
En una de ellas asegura que la política actual no consiste en una pugna entre socialismo y capitalismo, sino entre nacionalismo e internacionalismo.
Es ahí donde se declara nacionalista. En otros comentarios ataca a los medios por no ser suficientemente críticos con el Islam.
La policía ha confirmado que el sospechoso mantiene opiniones hostiles al Islam. Según las autoridades, el rastro dejado por el detenido en la red hace pensar "que tiene trazos políticos que se inclinan hacia la derecha y lo antimusulman, pero estos datos no son suficientes para decir que este sea el motivo de su ataque", ha declarado el comisario de la policía Sveinung Sponheim a la cadena de televisión NRK.
El periódico VG afirma que Breivik no poseía antecedentes aparte de algunas infracciones de tránsito[3] y que el imputado estaba en posesión de una pistola Glock, un rifle y una escopeta registrados a su nombre.
Breivik se había mudado a una pequeña localidad del condado de Hedmark, al Oeste de la capital noruega, entre fines de junio y principio de julio de 2011.
EL PRIMER MINISTRO
Aunque el primer ministro laborista Stoltenberg permaneció oculto durante unas horas tras el atentado en Oslo, esta mañana ha comparecido junto al ministro de Justicia, Knut Storberget, para responder a los periodistas y expresar sus condolencias a las víctimas y sus familias y ofrecer detalles del suceso.
Antes de responder, ha calificado de "tragedia nacional" el doble atentado, "la mayor tragedia acaecida en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial".
En particular, lo ocurrido en la isla de Utoya, donde tenía previsto hablar ante los jóvenes de su partido DNA acribillados por el pistolero.
"El paraíso de mi juventud convertido en un infierno", ha dicho Stoltenberg, que ha querido agradecer a cuantos están colaborando para esclarecer los hechos y ayudar a las víctimas. "Serán recordados siempre".
El primer ministro estaba flanqueado por su ministro de Justicia, que ha descartado que haya "razones para elevar el nivel de alerta" pese a lo ocurrido.
"No podemos garantizar que esta cifra no aumente", ha agregado antes de afirmar que varios de los heridos se encuentran en estado grave.
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655493051?profile=original)
Esta imagen fue tomada por un fotógrafo del diario nórdico NRK, que recién esta mañana se dio cuenta de lo que había registrado. Se ve a Anders Behring Breivik disfrazado de policía y rodeado por siete cadáveres en Utoya. El número de víctimas del doble atentado en Oslo y el campamento juvenil del Partido Laborista asciende a 92 personas
El fotógrafo del medio noruego que sacó esta imagen no pudo en ese instante entender lo que acontecía. En ella, el principal acusado aparece vestido como un oficial de la Policía y rodeado de siete de los 84 jóvenes que asesinó en la isla cercana a la capital, Oslo.
En detalle, se ve a Anders Behring Breivik con el arma en la mano pero baja, dado que ya había asesinado a los jóvenes del partido del gobierno, el laborista, que pasaban sus días de verano en un campamento.
![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2655493194?profile=original)
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS