Currently we are thoroughly watching over the situation in Ukraine and trying to support the brave and unstoppable
spirit of Ukrainian nation in fight against Russian invasion by donating to the official resources provided by the
Government. NING is standing with Ukraine in this fight for freedom and independence and if you want to show your
support you can donate here.
SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 - PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS - TWITER @RedLaHermandad - INSTAGRAMwww.instagram.com/lahermandadebomberos/ - Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.
22.05.2011 / EL TRABAJO QUE HACEMOS ES DURISIMO: ESTAMOS SHOCKEADOS, BOMBEROS QUE INTERVINIERON EN ACCIDENTE AEREO / LOS MENUCOS, RIO NEGRO EN ARGENTINA
Clarín, con el equipo que junta los restos del avión. El jefe de bomberos de Los Menucos y sus colaboradores fueron los primeros en llegar al lugar de la tragedia. Y todavía rastrillan la zona. Dicen que no pueden dormir y que tienen ataques de angustia.
La noche estaba limpia cuando Sergio Corunao prendió el motor de la camioneta modelo ‘71. Se ahogaba la Ford mientras él pensaba en el único dato que tenía. Se lo había dado su vecino Raúl Goicoechea, el hombre que dice haber visto cómo se cayó el avión de la empresa Sol. Frenó en la puerta del cuartel y le gritó: “Vi un resplandor en el cielo”. Corunao saltó de la silla de plástico blanca y se calzó el uniforme amarillo, ese que usa desde que asumió como Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Los Menucos hace un año y medio. “Cuando bajamos de la camioneta, no había a quién rescatar ni fuego para apagar. Había sí, un humo espeso y una mancha negra en el piso. Y silencio. Nada más”, repasa Corunao en el pequeño cuartel que dirige. Los Bomberos Voluntarios de Los Menucos fueron los primeros en llegar el miércoles al paraje donde 22 personas del vuelo 5482 perdieron la vida, en Cerro Negro. Ellos se encargaron de cuidar el lugar del accidente y hoy juegan un rol fundamental en la investigación, y siguen rastrillando la zona. Son los que levantaron los cuerpos y las partes del avión, y los que impiden el ingreso al predio. Pero también son los que no reciben asistencia psicológica, los que para apagar un incendio deben poner a prueba una autobomba fabricada en 1967 que no llega a los 40 kilómetros de velocidad. “Si hubiese habido gente con vida o fuego, nosotros no podíamos hacer nada”, asegura Corunao.
–Se habla de que no estuvo bien perimetrada la zona donde cayó el avión. ¿Esa era una tarea que les correspondía a ustedes?
–Sí, pero cuando llegamos estaba muy oscuro como para ver de dónde a dónde se podía cerrar. En ese momento, tomé la decisión de bloquear solamente el camino y prohibirle la entrada a cualquiera que no tuviera nada que hacer ahí, como un concejal y vecinos que lo único que hacían era contaminar la zona. Recién cuando amaneció tomamos dimensión de la tragedia y pudimos cerrarla correctamente.
–¿Con qué escenario se encontraron? –Había restos humanos en 400 metros a la redonda, partes del fuselaje desparramadas por el cerro. El pasto de la lomada chamuscado. Y el olor. Tenemos muchas imágenes pero es el olor lo que se nos quedó grabado. Decidimos extender el cerco a 1.500 metros alrededor del punto de impacto y nos pusimos a disposición de la Policía de Seguridad Aeronaútica y del juez (Leónidas) Moldes para hacer el rastrillaje. Eso significa caminar la zona con cuidado buscando restos humanos o documentación de los pasajeros. Pero no encontramos nada. Es como si todo se hubiese desintegrado. Juntar lo que quedó del avión y de la gente que viajaba allí es durísimo. Estamos shockeados.
La voz de Corunao es dura. La de los cinco bomberos voluntarios que participaron del rastrillaje, no. Basta que se les pregunte si estuvieron trabajando en la zona del desastre para ellos suelten un “sí” y bajen la vista. En el cuartel de Bomberos de Los Menucos, donde los 3 grados bajo cero se sienten en los huesos, ellos no querrán entrar en detalles. “Algunos no pueden conciliar el sueño, otros tienen ataques de angustia. Esto es grave y nos pega duro”, dice.
Los cinco bomberos lo escuchan y asienten, con los ojos en las baldosas, como si en ese cuadrado pasara algo que es sólo para ellos. Y el jefe sigue, incontenible: “Nosotros no tenemos atención psicológica, nadie vino a darnos una mano, un abrazo. El trabajo sucio lo hacemos los Bomberos: las 17 bolsas con restos que están peritando en Buenos Aires las llenamos nosotros”.
Nadie que no esté ligado a la investigación puede ingresar al lugar donde cayó el avión de Sol. El último retén está a ocho kilómetros de la zona del impacto. El camino es una huella de ripio por la que desfilan la policía, Defensa Civil, la intendente de Los Menucos, Mabel Yauhar, y su amigo y cura del pueblo, el Padre Ricardo. Representantes de la empresa suiza que construyó el avión llegarán hoy al pueblo ubicado a siete horas de Bariloche para inspeccionar lo que quedó de la máquina del SAAB 340. El que faltó es el juez federal de Bariloche que tiene a su cargo la causa: le pasa las instrucciones al comisario Juan Fernández por teléfono.
Por la huella también va y viene la vieja Ford celeste de los Bomberos. Pero nadie los detiene para que bajen el vidrio y cuenten que hay ahí, en esa mancha negra. Aunque la camioneta levante piedra y polvo, los tres caballos que pastan a la vera del camino no se mueven. A nadie les llama la atención esos hombres a los que el sol les hace brillar las bandas reflectoras del uniforme.
La nave, de la línea aérea Sol, se estrelló en un campo en Prahuaniyeu, al sur de Bariloche. En el vuelo, que había partido de Neuquén y se dirigía a Comodoro Rivadavia, viajaban 19 pasajeros, dos pilotos y una azafata. Según indicó el director del hospital que envió personal a la zona, "no se encontró ninguna persona con vida".
19/05/2011 / Tragedia en Río Negro: cayó un avión con 22 personas y no hay sobrevivientes
Un avión con 22 personas cayó esta noche en la provincia de Río Negro. El avión, perteneciente a la compañía Sol, había partido desde Neuquén con destino Comodoro Rivadavia. Según confirmó el médico del hospital de Los Menucos, que envió inmediatamente personal al lugar, "no hay sobrevivientes".
En la nave, un Saab 340 biturbo y con capacidad para 34 personas, viajaban 19 pasajeros, entre ellos un menor, dos pilotos y una azafata. Según fuentes aeronáuticas, los vuelos de Sol en la región sur son utilizados con frecuencia por funcionarios de las poderosas empresas petroleras de la Patagonia.
La caída se produjo cerca de las 22 en el paraje de Prahuaniyeu, a 500 kilómetros de Bariloche y a unos 150 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, próximo a Los Menucos.
Según el comunicado oficial de la aerolínea, el vuelo "SOL 5428", "despegó a las 20.08 de la ciudad de Neuquén para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia". Y "a las 20:50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia". Y agrega que "el viaje era de un tramo de 1 hora 50 y la nave tenía combustible para 3 horas 30 minutos".
Aparentemente, el piloto habría pedido autorización para descender, ya que habría manifestado un "engelamiento" de la nave, fenómeno con el que se denomina al congelamiento de las gotas de agua que impactan sobre la estructura de un avión. Sin embargo, en el segundo comunicado difundido por Sol, "no hay ningún tipo de información sobre las causas del siniestro".
Mabel Yahuar, intendenta de los Menucos, afirmó que se “recibió la denuncia de un vecino que vio caer una bola de fuego del cielo, se confirmó con las autoridades aeronáuticas y se montó un operativo de emergencia”. Pero, como se trata de una zona de difícil acceso terrestre y ante la falta de luz natural, el arribo del personal se hizo complicado. "En la zona no hay señales de teléfonos móviles. Es un paraje desahabitado. Hace mucho frío y las condiciones del rescate fueron difíciles", agregó. Al tiempo que explicó que la policía cercó el lugar, al que también arribaron efectivos de Defensa Civil y bomberos: "Cuando aclare van a hacer el trabajo de identificar a los cuerpos".
Desde el hospital de Los Menucos enviaron dos ambulancias al lugar. Y minutos más tarde, Ismael Alí, su director, confirmó que “no se ha podido encontrar ninguna persona con vida” y que “estaba todo destrozado y quemado”. Además, el doctor señaló que, al parecer, el avión se “estrelló contra la sierra”, en referencia a la meseta de Somuncurá. Por último, agregó: "Lo único que vi fueron restos del avión carbonizado. Lamentablemente, no hay sobrevivientes”.
24 de Mayo de 2011 / Buscan perfiles genéticos en víctimas del avión / Rio Negro en Argentina
Es para identificar los restos de pasajeros y tripulantes que viajaban en la nave de la empresa Sol
La Justicia federal de Bariloche, que investiga el grave accidente de la empresa Sol en el que murieron 22 personas en la Patagonia, ya comenzó las tareas periciales para identificar los restos de pasajeros y tripulantes. Las investigaciones se realizan en la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense, informó el Centro de Información Judicial (CIJ).
El juez barilochense Leónidas Moldes informó que una vez que se agoten los medios para dar validez a los resultados de la identificación de los cuerpos, los mismos serán entregados a los familiares de las víctimas del accidente que ocurrió el 18 mayo pasado en la zona oeste de Río Negro.
Los procesos periciales incluyen documentación, individualización y clasificación; descripción tanatológica, toma de muestras para estudios complementarios (radiológicos, químicos y odontológicos) y determinaciones genéticas, y la adopción de medidas adecuadas de conservación y guarda, tendientes a procurar la obtención de los perfiles de las 22 víctimas.
MUESTRAS DE FAMILIARES
"Se ha comenzado a obtener muestras para la determinación genética de los familiares de las víctimas, tarea a cargo del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires", señaló el juzgado.
Al finalizar esos trabajos se iniciará "la etapa de comparación para que, una vez agotados todos los medios para dar validez y confiabilidad a los resultados de identificación, los restos de cada víctima puedan ser oportunamente entregados a los familiares que correspondan".
"No obstante la Junta de Investigaciones de Accidentes Aéreos de la Aviación Civil, perteneciente a la Secretaría de Transporte de la Nación, continúa levantando rastros y realizando las tareas conducentes a la reconstrucción histórica de lo sucedido", expresó Moldes en su resolución.
Por otra parte, el presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Carlos Ferlise, expresó que esa institución espera ser "oficialmente convocada para acercar a los Bomberos de Los Menucos, afectados por la tragedia del avión de Sol, a un prestigioso equipo de psicólogos especializados en emergencia y tratamiento del estrés post-traumático".
Ferlisse indicó que tras el accidente los integrantes del cuartel de Los Menucos fueron los primeros en llegar a la zona y procedieron a trabajar de acuerdo a los lineamientos y estándares del manual de la Academia Nacional de Bomberos. En tal sentido, comentó que están "a la espera de que las autoridades del gobierno y de la Federación de Bomberos de Río Negro los convoquen para acercar a los psicólogos expertos en estas situaciones y colaborar en este duro momento. Nuestra solidaridad es absoluta e incondicional. Estamos a disposición", subrayó.
POR FAVOR OBSERVAR LAS DECLARACIONES DEL JEFE Y DEL PERSONAL EL DÍA 22 MAYO (LA TRAGEDIA FUE EL 19) Y DOS DÍAS DESPUÉS OBSERVAR LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL VERTIDAS LAS DOS A UN DIARIO DE VENTA MASIVA, EL MAS GRANDE DEL PAÍS. NO SE ENTIENDE. TAMPOCO SE ENTIENDE QUE LOS ESPECIALISTAS DEBAN VIAJAR DESDE BUENOS AIRES. COMO ES QUE NO HAY UN EQUIPO EN LA REGIÓN, ES MAS ME CUESTA CREER QUE NO HABÍA UN EQUIPO EN BARILOCHE O RÍO NEGRO. AHORA BIEN SI CINCO DÍAS DESPUÉS SIGUEN ESPERANDO SER CONVOCADOS Y DEBEN VIAJAR DESDE BUENOS AIRES CUANDO LLEGARON A HABLAR CON EL PERSONAL. ESTO ADEMAS ES INTERESANTE PORQUE EN LA CONVENCIÓN DE LA AMJB DEL MISMO AÑO 2011 SE MOSTRÓ EL DESEMPEÑO DEL EQUIPO DE P.A.E. ANTE ESTA EVENTUALIDAD COMO UNO DE LO MAYORES DESEMPEÑOS DE ESTE EQUIPO. OTRA OBSERVACIÓN QUE NO SE PUEDE DEJAR PASAR ES QUE EN ESE MOMENTO EN TODO EL MUNDO LOS PROFESIONALES A CARGO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES PUEDEN MONITOREAR LA ASISTENCIA POR SKYPE Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
ESTOS ARTÍCULOS DEJAN EN CLARO QUE AFRONTAR ESTE TIPO DE TRAGEDIAS POR LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA NO ES ALGO SENCILLO PARA LO QUE NO TODOS ESTÁN PREPARADOS Y QUE SE DEBE ACTUAR INMEDIATAMENTE EN LAS HORAS SIGUIENTES A LA TRAGEDIA TANTO CON LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS COMO CON LOS PROFESIONALES DE LA EMERGENCIA.
INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM
INSTRUCTORES RIT NIVEL I
FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025
PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA
CONSULTAS: +54 11 5 3177493
INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM
CFBT I & II:
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS
Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias
LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!
El drama tras la explosión de un caño de gas en Villa María: hay dos heridos muy gravesUn adolescente tiene el 95% del cuerpo quemado y está internado con asistencia respiratoria y pronóstico reservado. Cómo siguen las otras cuatro víctimasLuego de que la tranquilidad de la localidad cordobesa de …Ver más
ESTE GRUPO ESTA CREADO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITEN Y QUIERAN APORTAR INFORMACIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO DE MANUALES Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BOMBERIL. SE PODRÁ APORTAR TEXTO DE MANERA PARCIAL O REALIZAR TRADUCCIONES DE MANUALES PARCIAL O TOTALMENTEVer más
"En Europa, y en Bélgica más específicamente, algunos Servicios de Bomberos y Centros de Formación, están empezando a impartir formación en RIT & RIC. A pesar de ello, el concepto de equipo RIT, tiene más detractores que defensores. Tanto unos como otros tienen sus propios argumentos con sentido. Lo primero de todo, un equipo RIT tiene que ser visto con la perspectiva…Ver más
MANUAL DEL PARTICIPANTE SUPERVIVENCIA DEL BOMBERO2025 - CHILE Como bomberos cada día estamos ajenos a riesgos y peligros en todas las emergencias a las cuales respondemos. En el ámbito de incendios si bien es cierto, a nivel nacional hemos avanzado a pasos agigantados en estos 173 años y todo este tiempo se nos ha enseñado muy bien a como controlar y responder este tipo…Ver más
MANUAL DEL PARTICIPANTE SUPERVIVENCIA DEL BOMBERO2025 - CHILE Como bomberos cada día estamos ajenos a riesgos y peligros en todas las emergencias a las cuales respondemos. En el ámbito de incendios si bien es cierto, a nivel nacional hemos avanzado a pasos agigantados en estos 173 años y todo este tiempo se nos ha enseñado muy bien a como controlar y responder este tipo…Ver más
Miércoles, 22 de enero de 2025Explosión en departamentos en LC fue por un descuido: Itzé CamachoPor la explosión en Lázaro Cárdenas, señaló que por ahora no hay informes de traslado de personas a Morelia Itzé Camacho, diputada local de Lázaro…Ver más
Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias