SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

LA URBANIZACIÓN COMO GESTORA DEL RIESGO DE DESASTRE - ARTICULO TÉCNICO DEL PROF. JORGE REYES (SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA)

ARTICULO TÉCNICO DEL PROF. JORGE REYES CORONEL C. B. (DGR)

LA URBANIZACIÓN COMO GESTORA DEL RIESGO DE DESASTRE



En la próxima década, la mayor parte del crecimiento demográfico del mundo va a producirse en las zonas urbanas de los países de África, Asia y América Latina y el Caribe. De hecho, para el año 2020, más de la mitad de la población del mundo vivirá en ciudades. El tamaño promedio de las 100 ciudades más grandes aumentó de 2,1 millones en 1950 a 5,1 millones en 1990. En los países en desarrollo, el número de ciudades con más de 1 millón de habitantes se multiplicó por seis desde 1950. En el año 2000, había 41 ciudades con más de 5 millones de habitantes, y según las Naciones Unidas, habrá 59 antes de 2015, lo que significa que se sumarán 14 millones de personas a las calles y las viviendas de las grandes ciudades.



La complejidad y la mera escala de la humanidad concentrada en grandes ciudades suponen un nuevo nivel de riesgos y de factores de riesgo, y entrañan un verdadero desafío para la planificación y la capacidad del mercado de proveer las necesidades básicas. No obstante, la mayor parte de la población urbana vive en las ciudades pequeñas y medianas. En 2000, más de la mitad de la población urbana del mundo vivía en ciudades de menos de 500.000 habitantes. Las ciudades más pequeñas contribuyen con menos contaminación al cambio climático mundial, pero presentan niveles más altos de contaminación ambiental interna y riesgos. En las ciudades más pequeñas, las altas tasas de crecimiento urbano suelen coexistir con una capacidad técnica y financiera muy limitada para planificar y reglamentar la expansión urbana, lo que significa que los riesgos de desastres son un factor que rara vez se tiene en cuenta en el proceso de desarrollo urbano.

De la complejidad de los riesgos y la vulnerabilidad en las ciudades se deduce que se necesitarían sistemas de recogida de datos específicos de alta resolución para determinar cómo se distribuyen las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos a una escala que pudiera dar información útil para la planificación urbana. Por ejemplo, algunas bases de datos de desastres nacionales, señalan a los incendios domésticos como una causa importante de pérdidas humanas y materiales en las ciudades, un tipo de amenaza que no destaca en las bases de datos internacionales.

Las relaciones entre la urbanización y el riesgo de desastre son muy complejas y claramente específicas según el contexto. La urbanización no tiene necesariamente que aumentar los riesgos y si se organiza adecuadamente, puede contribuir a reducirlos. Sin embargo, ciertas características clave del proceso de urbanización pueden contribuir directamente a configurar los riesgos. Las ciudades pueden haberse fundados en lugares de grandes amenazas, por razones tanto políticas como económicas. Lima (Perú) por ejemplo, fue un importante centro político y económico en el período colonial en América del Sur, pero fue fundada en una zona de gran actividad sísmica. Los terremotos de 1687, 1746, 1940, 1966 y 1970 dañaron gravemente la ciudad. Es un ejemplo de riesgos asociados al origen que comparten otros centros urbanos fundados en el período colonial en Asia, África, América Latina y el Caribe.

El proceso de urbanización lleva a la concentración de la población en las ciudades y en los distritos dentro de las ciudades, tanto en las megas ciudades como en los centros urbanos pequeños y medianos en rápida expansión. Cuando la población crece más rápidamente que la capacidad de las autoridades urbanas o del sector privado para suministrar vivienda o infraestructura básica, los asentamientos informales pueden estallar. Entre el 50% y el 60% de los residentes viven en asentamientos informales en Bogotá, Bombay, Delhi, Buenos Aires, Lagos y Lusaka; entre el 60% y el 70% en Dar es Salaam y Kinshasa; y más del 70% en Addis Abeba, El Cairo, Casablanca y Luanda. En estas condiciones, los riesgos cotidianos se acumulan y sientan las bases de futuros desastres.

Cuando las ciudades se encuentran en lugares peligrosos, aumenta rápidamente el número de personas expuestas a las amenazas, fenómeno que ha sido descrito como exposición física. Está claro que la propia exposición física no explica el aumento de los riesgos ni conduce automáticamente a ellos. Si el crecimiento urbano en lugares propensos a amenaza se acompaña con normas adecuadas de construcción y una buena planificación urbana, el riesgo de desastre puede controlarse e incluso reducirse. Otra forma de planificar para reducir los riesgos urbanos consiste en compensar las pérdidas en un barrio cambiando el régimen de producción, consumo y servicios a los distritos cercanos que no han sido afectados.



Algo que resulta difícil en las ciudades de los países con un índice bajo o medio de desarrollo humano, donde más de la mitad de la población urbana tal vez viva en barrios o carentes de servicios. A pesar de que menos de la mitad de la población de Asia vive en las ciudades, esta región alberga a seis de las 10 ciudades más grandes del mundo. Su importancia como región en vías de urbanización va aumentando, ya que Asia y el Pacífico tienen la tasa más alta de crecimiento demográfico urbano (2,7%) de todas las regiones del mundo.

En Asia se han adoptado algunas iniciativas innovadoras en materia de gestión de riesgos de desastres urbanos debido a la significación de los desastres y la urbanización para el desarrollo de la región. En Filipinas se han ejecutado algunos proyectos, uno de ellos para reducir la vulnerabilidad de dos ciudades a las amenazas naturales, comenzando por aliviar el problema de las inundaciones en la ciudad de Naga y múltiples amenazas en San Carlos. Además de cartografiar las amenazas y planificar la mitigación de desastres, el proyecto se concentra en planificar el uso de la tierra, formular normas de gestión de los desastres y capacitar a profesionales en urbanización. Fue uno de los nueve proyectos nacionales de demostración puestos en marcha por el Programa Asiático de Alivio de los Desastres Urbanos (AUDMP). Hay otros proyectos en marcha en Bangladesh, Camboya, la India, Indonesia, la República Democrática Popular Lao, Nepal, Sri Lanka y Tailandia.

En las ciudades, en comparación con las zonas rurales, la acumulación de riesgos se configura por el grado mayor de exclusión social y por la economía de mercado. La exclusión social está relacionada con el gran número de emigrantes en situación de riesgo entre la población urbana que crece rápidamente. Los vínculos sociales pueden ser fuertes, aunque suelen ser menos estrechos que los de las comunidades rurales. En el mercado de bienes de las ciudades, no puede obtenerse nada sin dinero. Sin embargo en las zonas rurales, a menudo pueden conseguirse los materiales de construcción, el agua y los alimentos sin que haya sido necesario ganar dinero previamente. Se sabe poco de los innumerables detalles en que las múltiples amenazas influyen en los medios de vida y las estrategias de supervivencia en las ciudades, y viceversa. Quienes emigran a la ciudad suelen correr grandes riesgos como consecuencia de los desastres.

El funcionamiento del mercado inmobiliario y la incapacidad para planificar el uso de la tierra para hacer frente al rápido crecimiento demográfico obligan a los emigrantes a instalarse en zonas propensas a amenaza, por ejemplo en asentamientos precarios ubicados en barrancas, laderas inestables o zonas expuestas a las inundaciones, o en tugurios del centro densamente poblado de las ciudades. En los riesgos cotidianos intervienen el saneamiento escaso o inexistente, el alto índice de desempleo o subempleo, los servicios de salud y educación deficientes, la inseguridad sobre la tenencia de la tierra, el delito y la violencia, entre otros factores.

Para las personas agobiadas por los problemas inmediatos de la supervivencia cotidiana, la gestión de riesgos de desastres no suele ser prioritaria. Sin embargo, a escala urbana, y en el mediano y el largo plazo, el desarrollo sostenible depende de la integración eficaz de esa gestión en la planificación del desarrollo, a este respecto, los gobiernos municipales tendrán un papel central en la planificación estratégica en relación con los riesgos de desastres.

Prof. Jorge Reyes

Coronel C. B. (DGR)

Especialista en Gestión de Riesgos

Vistas: 157

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    Hoy no volvio
  • 2.
    Fire burning on the dancefloor
  • 3.
    Fuel
  • 4.
    metallica - load - hero of the day
  • 5.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 6.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 7.
    Amazing Grace
  • 8.
    brigada 49-shine your light47
  • 9.
    The Fireman
  • 10.
    Firemans Prayer
  • 11.
    Burner - Motorhead
  • 12.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 13.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 14.
    Get inside
  • 15.
    Heavens on fire
  • 16.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 17.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 18.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 19.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 20.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 21.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 22.
    Born to raise hell
  • 23.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 24.
    Flashover
  • 25.
    Backdraft - Final Theme

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
Las 2 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Sábado

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo EQUIPO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA (R.I.T. - R.I.C.O. - SOS)
Miniatura

NFPA 1407: ACTUALIZACIONES PARA UNA MEJOR CAPACITACIÓN DE RIC - ARTICULO DE FIREHOUSE

ARTICULO DE FIREHOUSEOperaciones y capacitaciónNFPA 1407: Actualizaciones para una mejor capacitación de RICKenneth Richards, Jr., explica con claridad por qué los cambios en la norma NFPA sobre simulacros RIT, por pocos que sean, deben tenerse en cuenta sin excepción.Kenneth W. Richards, Jr. 1 de octubre de 2020 7 minutos de lecturaLa norma NFPA 1407:Norma para la capacitación de…Ver más
Sábado

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo CAPACITACION
Miniatura

NFPA 1407: ACTUALIZACIONES PARA UNA MEJOR CAPACITACIÓN DE RIC - ARTICULO DE FIREHOUSE

ARTICULO DE FIREHOUSEOperaciones y capacitaciónNFPA 1407: Actualizaciones para una mejor capacitación de RICKenneth Richards, Jr., explica con claridad por qué los cambios en la norma NFPA sobre simulacros RIT, por pocos que sean, deben tenerse en cuenta sin excepción.Kenneth W. Richards, Jr. 1 de octubre de 2020 7 minutos de lecturaLa norma NFPA 1407:Norma para la capacitación de…Ver más
Sábado

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó videos
Jueves

DISTINGUIDO
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Sep 16

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó videos
Sep 16

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

NUEVE BOMBEROS HERIDOS, DOS EN ESTADO GRAVE TRAS UN INCENDIO EN UN RESTAURANTE DE CHAMBERÍ - MADRID EN ESPAÑA

Dos bomberos heridos graves al extinguir un incendio en un restaurante de Chamberí (Madrid)El fuego se habría iniciado…Ver más
Sep 16

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

AL MENOS 8 MUERTOS Y 94 HERIDOS EN LA EXPLOSIÓN DE UNA PIPA DE GAS EN EL PUENTE DE LA CONCORDIA EN IZTAPALAPA - MÉXICO

Explosión en IztapalapaAl menos 8 muertos y 94 heridos en la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia en IztapalapaEl estallido ha provocado ráfagas de fuego de al menos 30 metros de altura en los límites de Ciudad de México y el Estado de México…Ver más
Sep 14

DISTINGUIDO
Se destacaron 3 videos de CREADOR DE LA RED
Sep 14

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó videos
Sep 14
A Leandro Dominguez le gustó el grupo BIBLIOTECA DE APUNTES DE BOMBEROS de COLABORADOR AREA CORDOBA Matute
Sep 11
Leandro Dominguez se unió al grupo de COLABORADOR AREA CORDOBA Matute
Miniatura

BIBLIOTECA DE APUNTES DE BOMBEROS

Estimados he visto que hay muchos de ustedes que tienen mucha información "guardada para ustedes" la idea de esto es que cada uno que tenga información y no tenga egoismo en pasarla pueda hacerlo y que todos podamos hacer uso de la información.
Sep 11
Leandro Dominguez ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Sep 11

DISTINGUIDO
El video de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación
Sep 8

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación
Sep 8

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó un video
Sep 8

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio