
GUÍA INTERVENCIÓN VEHÍCULOS TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS
VEHICULOS TURISMOS - FURGONETAS - CAMIONES - AUTOBUSES
DE ANTONIO CAMBRÓN GONZÁLEZ Y JULIÁN FERNÁNDEZ BERMEJO 2024

Somos un referente mundial en literatura y grandes autores. Sin embargo, carecemos de escritos técnicos y aún más los relacionados con nuestra profesión, donde casi siempre se recurre a guías o textos que suelen ser traducciones anglosajonas. Tener la oportunidad de escribir un prólogo a tu maestro profesional y que, además, es un gran amigo es un regalo y, a la vez, una responsabilidad. Mi misión, en teoría, debe ser la de despertar en el lector el interés por la obra; luego he pensado que, en realidad, estas guías casi siempre caen en las mismas manos, es decir, “frikis” de esta, nuestra profesión, con deseos de aprender y de estar al día; para ellos, sus autores nunca defraudan, tienen años de experiencia y han dedicado gran parte de su tiempo a estudiar y analizar los distintos avances tecnológicos que influyen en nuestras actuaciones. Han sido y son un referente en los cuerpos de bomberos de España.
Estamos ante una guía que desarrolla un trabajo de investigación y documentación increíble, donde se presentan datos y técnicas que es necesario que conozcamos nosotros, los profesionales que abordamos estas áreas. Estas tecnologías que se incorporan en los vehículos de combustible alternativo han hecho que cambiemos nuestras técnicas para intervenir en los siniestros que tienen lugar tanto en accidentes de tráfico como en incendios. Estos cambios están siendo rápidos y es importante que estemos al día y formarnos constantemente. No hace falta ser un profesional de las emergencias para darse cuenta del cambio que se está produciendo en nuestras ciudades con los nuevos vehículos; lo vemos en los transportes urbanos, las furgonetas de reparto, los taxis, los vehículos de empresas, las motos de alquiler, los puntos de recarga en exteriores e interiores de garajes, tanto públicos como privados, etc. Van en aumento y son cada vez más habituales en nuestro entorno cotidiano.
No hace falta decir que son nuevas tecnologías muy seguras y beneficiosas para sus usuarios y que, sobre todo, van encaminadas a la mejora del medio ambiente, pero también son más frecuentes las noticias de accidentes donde estas tecnologías se ven involucradas. Esto hace que nuestras actuaciones sean abordadas de forma muy diferente, como se pone de manifiesto en esta guía. Intervenciones en espacios confinados como garajes, por ejemplo, donde nos podemos encontrar con estos vehículos, que pueden resultar muy complejas y peligrosas.
Son situaciones cada vez más familiares: es común actualmente encontrarse con una noticia protagonizada por una batería ion-litio. En estas páginas leeremos información valiosa de su comportamiento, como por ejemplo el fenómeno del Thermal runaway, para así poder hacer nuestro trabajo de forma óptima e innovar en nuestra actuación.
Hay que agradecer al autor que después de su jubilación siga compartiendo sus conocimientos con todos nosotros y nos regale el ejemplo de su profesionalidad. Sería una lástima que, después de más de 40 años de profesión y experiencia, toda esa sabiduría solo fuera escuchada por un reducido grupo de compañeros. Con este manual la hace extensiva a todos los que quieran seguir formándose en nuestra profesión, tan multidisciplinar.
En estos años de trabajo juntos en las guardias, Antonio nos ha enseñado que nuestras actuaciones no se logran solo con cualidades especiales, sino que es fruto sobre todo de un trabajo de constancia, de método y de organización. Antonio nunca ha dejado de batallar para que no se pierdan tantas horas de trabajo y dedicación, y esas batallas las conocemos todos los que nos dedicamos a las emergencias. Como le dijimos en su despedida, decía un dramaturgo alemán Bertold Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”
Como lo ha sido él para todos nosotros. Aunque no tengo el talento literario para poder expresar con palabras todo mi agradecimiento, valgan estas líneas para hacerle llegar a Antonio mi respeto y admiración por el tiempo que nos ha dedicado, formándonos y guiándonos en nuestra profesión. Espero y deseo que en esta nueva etapa de su vida siga demostrando lo que significa la profesión de bombero, plasmando y divulgando por escrito y sin ánimo de lucro su experiencia y sus estudios, tan necesarios para nuestros trabajos. Poco más que decir: muchas gracias, Antonio, y que esta guía sirva para seguir haciendo mejores profesionales porque nuestra formación es lo que nos hace ser mejores en nuestra profesión.
Rafael Guerrero Barragán

La presente guía se estructura en tres bloques fundamentales y varios anexos técnicos:
- Bloque I. Vehículos ligeros. Eléctricos. GNC. GLP. Pila de combustible.
- Bloque II. Camiones. Eléctricos. GNC. GNL.
- Bloque III. Autobuses. Eléctricos. GNC.
En cada bloque se describen normativas legislativas, los sistemas de identificación, sistemas e instalaciones de recarga, análisis de riesgo y sistemáticas de actuación.
Hemos introducidos cinco anexos técnicos que consideramos interesante para la adquisición de conocimiento. Dividimos en:
- Anexo 1. Thermal runaway. Aquí se intenta explicar los componentes de una batería, el principio de funcionamiento, el fenómeno de fuga térmica y las posibles causas.
- Anexo 2. Análisis de los productos de la combustión baterías ion litio. En este anexo se han estudiado algunos de los gases que se pueden generar en una combustión y los posibles riesgos toxicológicos.
- Anexo 3. Estudio específico sobre incendios de vehículos de combustibles alternativos en espacios confinados. En este anexo realizamos una subdivisión en.
o Anexo 3.1: túneles. Investigamos aspectos relacionados con la legislación, desarrollo de incendios, riesgos de vehículos combustibles alternativos en túneles y daños por efecto del fuego.
o Anexo 3.2: garajes. Estudiamos legislación, características constructivas, dinámica combustión, riesgo incendios y daños en elementos estructurales.
- Anexo 4. Estudio específico sobre los camiones propulsados por GNL.
- Anexo 5. Estudio específico accidente con explosión.
Así mismo, la presente obra se ilustra con un gran número de fotografías para la identificación, comprensión y estudio.
La competencia que se pretende desarrollar con la presente guía es la aplicación práctica de técnicas, recursos y trabajo en equipo, para la solución eficiente de las intervenciones en este tipo de emergencias.
También es importante comentar que este tipo de vehículos disponen de todos los sistemas necesarios para garantizar la seguridad ante cualquier tipo de anomalía o riesgo que se pueda presentar. No obstante, se pueden producir diferentes contingencias que deben ser analizadas para poder aplicar las medidas de control adecuadas.
ESTOS DOCUMENTOS ESTARAN DISPONIBLES PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO.