SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

Efectos de incendios en estructuras de hormigón armado / Articulo de Elvio Schindele / Instructor CFBT

ENTRENAMIENTO CFBT EN CEBE RIO TERCERO CORDOBA ARG.


ARTICULO DE ELVIO SCHINDELE INSTRUCTOR CFBT

Efectos de incendios en estructuras de hormigón armado.

Introducción

Un incendio constituye una amenaza para la vida por la asfixia, el envenenamiento y las temperaturas elevadas, pero de producirse en un edificio el peligro aumenta por la propia estructura del edificio. En un recinto exterior, con aire fresco, es casi imposible superar los 700ºC. En un recinto cerrado la temperatura sube un 30% más debido a la reflexión y radiación de las paredes.

El punto crítico de ignición (flashover point) se sitúa en los 273ºC, hasta este momento sólo la estructura de aluminio se vería afectada. A partir de aquí se desarrolla el llamado fuego equivalente o normalizado que es al que se refieren todas las reglamentaciones y las resistencias al fuego de materiales, medido en minutos. Por encima de 40 minutos de fuego equivalente ya estamos hablando de un incendio muy importante con riesgo cierto para la vida humana.

Para tener una referencia de cómo afectan las altas temperaturas a los materiales, diremos que a los 400 ºC el acero se vuelve dúctil y a los 600 ºC se produce una bajada brusca de su resistencia.
El hormigón comienza a deteriorarse a temperaturas superiores a los 380 ºC en periodos prolongados de tiempo. A los 400 ºC se produce una pérdida de resistencia entre 15-25 %, según sea de áridos calizos o silíceos. Por encima de los 800ºC, deja de poseer una resistencia a la compresión viable, y se debilitará en mayor medida al enfriarse cuando se apague el fuego.

Efectos sobre el hormigón armado


Los efectos en las estructuras de hormigón armado empiezan en el propio comportamiento de los materiales. Como hemos visto, el hormigón pierde menos capacidad a altas temperaturas que el acero. En el caso de acero pretensado se acusa mucho más: cuando el hormigón sufre pérdidas del 35%, estaríamos hablando de que el acero pretensado pierde 60-70% de su capacidad.

A diferencia del acero, el hormigón está expuesto al fuego, por tanto las evaluaciones son más complejas. Además de las variables propias de cada incendio (carga de combustible, aireación, etc), la variación en los resultados del hormigón puede deberse a una serie de factores intrínsecos como la densidad, la porosidad, el tipo de árido y el método de vibración durante la ejecución.

Básicamente, los principales efectos del fuego en el hormigón armado, podrían resumirse en:

  • Daños a la adherencia por salto térmico entre las armaduras de acero y el hormigón que las recubre.
  • Pérdida significativa de espesor del recubrimiento del hormigón, debida al efecto spalling o desprendimiento por explosión del hormigón.
  • Una disminución de la resistencia del hormigón cuando su temperatura supera los 380ºC durante períodos prolongados.
  • Una disminución de la resistencia de las armaduras de acero cuando la temperatura supera los 250ºC.
  • Daño o destrucción de las juntas y sellados, lo que en determinadas estructuras puede conducir al colapso.

2.1. Daños a la adherencia.



La existencia de coqueras o debilitamientos en la sección del hormigón, permite que las altas temperaturas atraviesen el hormigón y lleguen a las armaduras muy rápidamente. El acero es buen conductor por lo que se calienta toda la barra de acero pero no el hormigón. El acero tiende a dilatar y el hormigón no. Esto produce compresiones y fisuras. Después se produce el enfriamiento y la rotura.
La adherencia se daña precisamente por ese salto térmico.
En el caso de hormigón pretensado esto se agudiza ya que trabaja por adherencia.
Este fenómeno se produce o bien por un incremento de temperatura brutal o bien por un enfriamiento brusco (una extinción agresiva).
La rotura del hormigón por adherencia se produce con el enfriamiento, es decir, cuando ya no hay humo. Por tanto las grietas aparecidas así son blancas, porque la superficie interior no está ahumada.


2.2. Efecto spalling

El proceso de desprendimiento, también llamado spalling, tiene lugar rápidamente, a los 100-150 ºC, como resultado del impacto térmico y el cambio de estado del agua intersticial.




A medida que el agua se convierte en vapor y debido a la densa estructura del hormigón, el vapor no puede escapar eficientemente a través de su matriz, y la presión aumenta. Cuando la presión en el hormigón es superior a su resistencia, comienza el proceso de desprendimiento o spalling. Estas coqueras así producidas dejan al descubierto el hormigón “fresco”, que queda expuesto a un calor intenso, lo que reproduce el proceso de desprendimiento a mayor velocidad.


El efecto spalling es inmediato, por lo que el hormigón de recubrimiento salta durante el incendio, es decir que la superficie interior queda expuesta al humo y el hollín: las grietas y coqueras por spalling quedan ennegrecidas.
Un spalling masivo puede llevar a la pérdida total del hormigón de recubrimiento o “ fall of ”, dejando al descubierto las armaduras.

Hasta ese momento el hormigón había evitado que el acero alcanzara grandes temperaturas, por lo que preservaba también su resistencia. Al mismo tiempo, la magnitud del incendio es tal que el acero alcanza rápidamente la temperatura de 250ºC y superiores. Sobreviene la disminución de resistencia de las armaduras.

Si estamos hablando del incendio en el interior de un edificio, la parte de la estructura más expuesta al fuego y también la más sensible es la cara inferior de los forjados. Aquí las tensiones son de tracción y fundamentalmente soportadas por las armaduras de acero. De modo que si éstas se ven afectadas por altas temperaturas, la disminución de su resistencia se traduce en la transmisión de esfuerzos al hormigón, ya sobretensionado interiormente. Resulta en la rotura frágil a cortante del hormigón y el colapso del forjado por la rotura a momentos negativos del armado.

El efecto spalling depende en gran medida de la proporción de agua/cemento en el hormigón. Se admite que con contenidos de humedad inferiores al 3% no hay riesgo. Lo que se cumple con clase de exposición I.

En hormigón de alta resistencia se recomienda disponer 2-3% fibras de polipropileno muy finas (f » 30m), de forma que esas fibras se funden al subir la temperatura y permiten así vías de expansión del vapor.
 
Consideraciones finales

Comprobamos la importancia de garantizar el espesor del hormigón de recubrimiento. Además de esto, podemos limitar la temperatura del hormigón (y del acero) para retardar o evitar que alcance su temperatura crítica mediante métodos de protección pasiva.
En el caso del spalling, no sólo supone un importante daño a la estructura. Teniendo en cuenta que se da en una fase temprana del incendio, se produce cuando todavía puede haber personas en el edificio o están los equipos de extinción y rescate. El hormigón desprendido explosionado es una lluvia de escombros, pudiendo provocar lesiones y bloqueando las vías de salida. Se dificultan en gran medida la evacuación de personas y el trabajo de los equipos de extinción de incendios.

Por tanto, parece que se trataría de impedir o al menos retardar el spalling o desprendimiento del hormigón.

Aparte de controlar el tipo de hormigón, dosificación, etc... una forma sería la aplicación de una protección pasiva contra incendios al revestimiento del hormigón. La aplicación de una capa de producto inorgánico adecuado de protección contra incendios impide el desprendimiento del hormigón tanto durante el periodo de estabilidad exigido como más allá de dicho periodo, puesto que el material continúa proporcionando un nivel previsible de protección mediante el aislamiento térmico del hormigón. Esta acción impide el desmoronamiento repentino de una estructura, inmediatamente después de un periodo especificado de estabilidad o de un incendio de larga duración.

BIBLIOGRAFÍA

CEPREVEN (2003): Curso Monográfico “Protección pasiva contra incendios”. CEPREVEN, Asociación de Investigación para la Seguridad de Vidas y Bienes. Madrid, noviembre 2003.

FALLER, GEORGE (2004): “La identificación de riesgos y el diseño contra incendios”. ICCP Arup Fire. Ponencia del Seminario “Análisis de riesgos y fiabilidad estructural. Ingeniería de fuego”. IETcc - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, marzo 2004.

Vistas: 129

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video
Hace 8 horas
La conversación de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación
Hace 16 horas
Leider Albeiro Sabogal Avila respondió a la discusión CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED en el grupo ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA
"Buenos días mucho gusto soy el bombero voluntario Leider Albeiro Sabogal Ávila del cuerpo de bomberos voluntarios de Fomeque Cundinamarca, mi número de contacto es 57+3238062470. Soy de atención pre-hospitalaria e…"
ayer

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1900, Estándar de Maquinas y Vehículos de Emergencias a las EN LINEA

junio 21, 2024 a las 6pm a junio 23, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1900, Estándar de Maquinas y Vehículos de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
Jueves
Icono del perfilCarlos Andres Lopez Gil y Alexander López se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Jueves
Hector mora Acosta respondió a la discusión IFSTA 7 FUNDAMENTOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS TOMO I & II de CREADOR DE LA RED en el grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
"Como obtengo los 7 fundamentos tomo 2"
Miércoles
Francisco Hernández Sánchez se unió al grupo de Jesus Salvador Avila Jasso
Miniatura

ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA

Este es un grupo de debate e intercambio de ideas sobre la atencion prehospitalaria.Dentro de ellos el area de traumatologia, cardiologia, anatomia, urgencias medico quirurgicas, logistica entre otras.Ver más
Martes
Icono del perfilFrancisco Hernández Sánchez y Hector mora Acosta se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Martes
Hector mora Acosta comentó sobre el grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION de MARTINA GALAIN KELLY
"Ocupo los fundamentos tomo 2"
Martes
Hector mora Acosta comentó sobre el grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION de MARTINA GALAIN KELLY
"Hola b tardes como puedo obtener los manuales"
Martes
Hector mora Acosta se unió al grupo de MARTINA GALAIN KELLY
Miniatura

BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION

ESTE GRUPO ESTA CREADO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITEN Y QUIERAN APORTAR INFORMACIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO DE MANUALES Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BOMBERIL. SE PODRÁ APORTAR TEXTO DE MANERA PARCIAL O REALIZAR TRADUCCIONES DE MANUALES PARCIAL O TOTALMENTEVer más
Martes
A Hector mora Acosta le gustó la conversación IFSTA 7 FUNDAMENTOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS TOMO I & II de CREADOR DE LA RED
Martes
Las 8 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Martes
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo PARAMEDICOS
Miniatura

CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL)

CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA2017 - ESPAÑOLDespués de varios días de congreso, Víctor, Johnnathan y Adiel, se tomaban un café, casi a media noche, en el aeropuerto de Lima, Perú, mientras esperaban sus vuelos de regreso a sus países. La plática los llevó a un análisis de la situación de los países de habla hispana y la necesidad de educación continuada de…Ver más
Martes
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo BIBLIOTECA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES: ARCHIVOS PARA INFORMACION
Miniatura

CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL)

CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA2017 - ESPAÑOLDespués de varios días de congreso, Víctor, Johnnathan y Adiel, se tomaban un café, casi a media noche, en el aeropuerto de Lima, Perú, mientras esperaban sus vuelos de regreso a sus países. La plática los llevó a un análisis de la situación de los países de habla hispana y la necesidad de educación continuada de…Ver más
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación CURSO ETLS EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRAUMA 2017 (305 PAGINAS EN ESPAÑOL) de CREADOR DE LA RED
Martes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio