![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/13455035287?profile=RESIZE_710x)
El agua es nuestro principal agente extintor de incendios.
El progreso en el arte de controlar y extinguir el fuego exige el reconocimiento y la aplicación de ciertas verdades científicas. La primera y más básica de estas verdades científicas es que el agua es nuestro principal agente extintor de incendios. El agua es la respuesta de la naturaleza al problema de controlar y extinguir el fuego; es el agente extintor universal. El hombre estaría indefenso contra la acción destructora del fuego sin la fuerza contrarrestante del agua. El conocimiento adecuado de las características de este líquido común y la comprensión de las leyes naturales que rigen su acción extintora son esenciales para quienes se dedican a actividades de lucha contra incendios.
El método más eficaz y práctico de extinción de incendios es enfriar los combustibles involucrados y expuestos a un grado inferior a su temperatura de ignición. Las temperaturas de ignición y combustión de todos los combustibles ordinarios son superiores a 300° F., por lo tanto, si los combustibles involucrados y expuestos se enfrían a una temperatura aproximada de 300° F., el proceso de combustión cesa y se logra la extinción. Es una verdad científica que el agua es la sustancia más eficaz para absorber el calor y que se puede emplear para lograr esta acción de enfriamiento. El agua no sólo es la sustancia más eficaz para absorber el calor, sino que también es la sustancia más económica y práctica que se puede utilizar para este propósito. Es de suma importancia que las personas a quienes se les confía la responsabilidad de controlar y extinguir el fuego tengan un conocimiento adecuado de las características del agua, las leyes naturales que rigen su acción extintora y su empleo táctico adecuado en las operaciones de lucha contra incendios.
Libro Attacking and Extinguing Interior Fires, escrito por Lloyd Layman, publicado por primera vez por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios en 1952.
Etiquetas: