Foto: http://www.lacapital.com.ar/la-region/Timbues-un-muerto-y-cuatro-he...
"El no tenía que estar ahí, no era su función, lo obligaron a quedarse"
Por Marcelo Abram / La Capital
Timbúes.- "No me esperen a comer, estoy haciendo de bombero". Este mensaje de texto quedó grabado en el celular de Julio González, el padre del joven que falleció el viernes a la madrugada al quedar sepultado por un montaña de viruta mientras apagaba un incendio en el puerto de la empresa Noble.
Oscar debía salir a las 22 del jueves. Sin embargo y debido a un foco ígneo que se produjo en un chip de astillas de madera que se utiliza para encender una caldera, tuvo que quedarse a intentar sofocar el incendio.
El muchacho trabajaba para una contratista de Puerto San Martín y su tarea específica era la de soldaduras eléctricas. No tenía ningún tipo de capacitación como brigadista. El padre le preguntó: "¿Cómo de bombero?", dijo entres sollozos Liliana, la madre de Oscar, a LaCapital.
Lo cierto es que ese mensaje fue el prólogo del drama que se desató horas más tardes en esta reconocida familia de la localidad de Aldao, cuando horas más tarde recibieron la noticia que jamás hubiesen querido escuchar.
Tanto Oscar como otros cuatro operarios se encontraban en uno de los extremos de la montaña de astillas que según fuentes inobjetables comenzó a arder alrededor de las 20 del jueves, y el accidente se produjo en las primeras horas de la madrugada.
Los trabajadores con palas y mangueras trataban de sofocar el incendio, mientras que en el otro extremo trabajaba una pala. Por causas que aún no fueron informadas la pila de maderas, que tiene más de diez metros de alto por unos treinta de diámetro, cayó sobre el grupo de trabajadores sepultándolos.
Cuando lograron sacar los cuerpos se comprobó que Oscar había fallecido. Si bien se presume que la causa fue la asfixia, no hay confirmación oficial. "No sabemos nada, todavía no nos dijeron nada y ni siquiera me lo dejaron ver", dijo Liliana.
Por su parte, Julio remarcó: "El no tenía que estar ahí, no era su función pero lo obligaron a quedarse" y con respecto al mensaje afirmó: "Lo voy a guardar de por vida".
Lo cierto es que este accidente despertó una ola de repudios de distintas organizaciones sindicales del cordón y el lanzamiento de una medida de fuerza por parte de todos los gremios y un acto para este lunes en San Lorenzo. Desde las 0 del lunes hasta las 13 habrá un cese de actividades y a partir de las 11, una convocatoria en la denominada "esquina de los bancos" de avenida San Martín y Urquiza, donde tendrá lugar un acto en homenaje al trabajador fallecido y en demanda de mejores condiciones de trabajo.
Precisamente Julio Gonzáles confirmó la participación de la familia en el encuentro. "Nosotros vamos a ir, queremos escuchar que se dice y saber qué pasa".
Comunicado. En un comunicado la CGT San Lorenzo expresó "el más hondo pesar con los familiares de los trabajadores muertos y accidentados con motivo de estar prestando servicios en ámbitos de la firma Noble" y calificó como "gravísimo al accidente padecido. A todas luces una tragedia fácilmente evitable por todos sus responsables directos, los privados e indirectos, los agentes públicos".
La causa recayó en el juzgado de Instrucción Nº 12 de San Lorenzo, a cargo de Eduardo Fillocco y fue caratulada como "averiguación de incendio en Noble Argentina SA, y deceso de Oscar González".
El resto de los heridos son Raúl Fasano de 47 años con domicilio en Timbúes; Daniel Basualdo de 31, de Puerto San Martín; Gustavo Vega de 38, también de Puerto San Martín y Pablo Bermúdez de 32 con domicilio en Granadero Baigorria.
Fasano y Basualdo fueron derivados inmediatamente al Instituto Médico Regional de San Lorenzo, mientras que Vega y Bermúdez quedaron internados en el sanatorio Mapaci de Rosario.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/la-region/El-no-tenia-que-estar-ahi-no-...
Timbúes: un muerto y cuatro heridos en un incendio en la aceitera Noble
Por Marcelo Abram / La Capital
Timbúes.— Un joven de 22 años fallecido y cuatro compañeros heridos, fue el saldo de otro accidente laboral en una empresa del cordón industrial, que desató un repudio generalizado de organizaciones sindicales y un paro de mediodía que luego concluyó con la convocatoria a una concentración en San Lorenzo para el lunes.
Oscar González falleció al precipitarse sobre él una montaña de virutas de madera, que le cayeron encima a él y a otros cuatro compañeros cuando intentaban apagar el fuego que se había desatado en ese sector.
Si bien el cuerpo de González fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario para su correspondiente autopsia, se estima que la asfixia habría sido la causa de la muerte. Otros dos compañeros fueron internados en el IMR de San Lorenzo, todos con traumatismos varios y principios de asfixia. Los restantes se derivaron al sanatorio Mapaci de Rosario con múltiples fracturas y todos se encuentran fuera de peligro.
La desgracia se desató en el puerto que la empresa Noble posee en la localidad de Timbúes, allí comenzó a producirse un incendio en un chip de maderas, una montaña de virutas que se utilizan para encender las calderas. Desde la noche del jueves se detectó humo en el sector de almacenaje, que se encuentra a cielo abierto y muy cerca de la caldera. A pesar de los esfuerzo no pudieron apagarlo con personal de la empresa.
Según fuentes del sindicato aceitero la montaña tiene más de diez metros de alto, por un diámetro que ronda los treinta y mientras de un lado se encontraban los obreros tratando de apagarlo con mangueras, del otro trabajaba una pala cuando se produjo el desmoronamiento sobre los trabajadores.
Poco después de la medianoche desde la empresa se dio aviso a los Bomberos de Prefectura San Lorenzo, quienes al llegar al lugar procedieron a rescatar el cuerpo y los heridos y a sofocar el incendio.
Sin embargo para González ya era tarde ya que cuando lograron sacar el cuerpo de entre las astillas de madera, se comprobó que había fallecido.
La causa recayó en el juzgado de Instrucción Nº 12 de San Lorenzo, a cargo de Eduardo Fillocco, y fue caratulada como “Averiguación de incendio en Noble Argentina SA, y deceso de Oscar González”.
Los heridos. El resto de los heridos son Raúl Fasano de 47 años con domicilio en Timbúes; Daniel Basualdo de 31, de Puerto San Martín; Gustavo Vega de 38, también de Puerto San Martín y Pablo Bermúdez de 32 con domicilio en Granadero Baigorria.
Fasano y Basualdo fueron derivados al Instituto Médico Regional de San Lorenzo, mientras que Vega y Bermúdez quedaron internados en el sanatorio Mapaci de Rosario.
Vieja costumbre. Este accidente volvió a poner en el centro de la escena dos temas que desde hace tiempo las organizaciones gremiales viene cuestionando, por un lado las condiciones laborales en la que se desempeñan los obreros y por otro la famosa tercerización de los servicios.
En este caso tanto el joven fallecido como Fasano y Basualdo pertenecen a la empresa de montajes Tecnología Industrial, con domicilio legal en Puerto San Martín, cuyo propietario, Gustavo Ferrari, vive en la localidad de Aldao. Por su parte Vega trabaja en montajes para la empresa Selec de Buenos Aires y solamente Bermúdez es empleado directo de Noble Argentina SA.
Los tres primeros son afiliados a la Unión Obrera de la Construcción mientras que el otro se encuentra inscripto en el Sindicato Aceiteros de Puerto San Martín.
Omar Pereyra, secretario de la Uocra sostuvo: “Ninguno de estos muchachos es brigadista y no tenían que estar apagando el incendio, no puede ser que se siga haciendo esto con la gente, los compañeros siempre nos dicen que si no van los despiden, pero ellos no estaban capacitados para hacer ese trabajo”.
Por otra parte el gremialista se mostró molesto con los empresarios. “No logré que atiendan el teléfono y me den una explicación, fui hasta la puertas de la planta y tampoco nos atendieron.
“La semana pasada −prosiguió−, cuando salió en La Capital que la CGT pedía un salario mínimo de cinco mil pesos, los teléfonos invitándonos a dialogar no paraban de sonar y ahora que tiene que poner la cara se esconden”.
Por su parte Pablo Reguera, de aceiteros, remarcó que “venimos reclamando desde siempre la creación de los comités de crisis pero no nos escuchan y después, por no ocuparse con la seriedad necesaria de estas cuestiones, pasan estas cosas”.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/la-region/Timbues-un-muerto-y-cuatro-he...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS