![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2805180577?profile=original)
Así lo aseguró la ministra de Transporte colombiana. Señaló que se lo había inhabilitado para circular desde 2012 y que viajaba con más pasajeros de los permitidos.
19 de mayo de 2014 - 15:53 El micro en el que murieron 31 niños no estaba habilitado para circular El ómnibus que estalló en llamas este domingo en Colombia, con el resultado de 32 personas muertas, la mayoría niños, no estaba habilitado para circular desde 2012, viajaba con más pasajeros de los permitidos y además el conductor vertió gasolina en el carburador.
Estas son algunas de las irregularidades denunciadas en RCN La Radio por la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, quien junto con el presidente Juan Manuel Santos se desplazó ayer al municipio de Fundación, a unos 750 kilómetros al norte de Bogotá, donde se registró este suceso que ha conmocionado al país. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la policía judicial investigan en el terreno para establecer las causas y los responsables. El conductor está detenido desde el domingo y se espera que comparezca hoy mismo ante la justicia.
De acuerdo con los últimos reportes de las autoridades, el número de fallecidos pasó de 31 a 32 con la muerte de un niño herido esta noche. Además hay 12 heridos. Las primeras investigaciones apuntan a que el autobús viajaba "con sobrecupo", pues según la ministra había 52 niños de edades entre 2 y 12 años que acababan de abordar el vehíc*** para regresar a sus casas después de un culto en una iglesia pentecostal. Además, el autobús "no estaba habilitado desde 2012 para transportar ningún tipo de servicio y por lo tanto es un vehíc*** ilegal que no tenía el seguro obligatorio de transporte, el SOAT".
En el pasado había funcionado como un autobús urbano y ahora estaba siendo utilizado en carretera, el contrato para el servicio de recogida de los menores fue "verbal" y para colmo, el chófer que fue después detenido, podría no tener licencia de conducción, según la Fiscalía.
La ministra precisamente denunció "la imprudencia del conductor", que, según dijo, le echó gasolina al carburador, con el fin de hacerlo arrancar, y "eso fue lo que explotó el vehíc***", que era a gas. "No sabemos cómo contratan un transporte para niños sin tener todos los papeles listos y sin saber quién está conduciendo el vehíc***", criticó la ministra. También cuestionó a las autoridades de tráfico locales por no haber inmovilizado el vehíc*** en 2012.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/323127-el-micro-el-que-murieron-31-n...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS