- Requerirá una inversión de 92 millones de pesos
El Gobierno estatal contempla la creación de un centro de monitoreo y otro de capacitación para bomberos forestales GUADALAJARA, JALISCO (19/MAY/2012).- Más como una carta de buenas intenciones que un proyecto sólido que cuente con recursos económicos aprobados, la tarde de ayer el Gobierno del Estado presentó un plan de prevención de incendios forestales en La Primavera, que contempla un centro nacional de capacitación y adiestramiento de bomberos forestales, un centro de monitoreo mediante cámaras para uso exclusivo del bosque y la compra de equipo especializado para atacar los incendios forestales; todo ello con un costo aproximado de 92 millones 433 mil 800 pesos.
En la reunión de evaluación y seguimiento sobre el incendio y el manejo del área protegida de La Primavera, que encabezó el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, con presencia de autoridades estatales y miembros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno estatal, Álvaro García, fue el encargado de presentar lo que denominó como el plan estratégico del manejo de fuego.
Durante su presentación dijo que, si bien no se pueden evitar los incendios, lo importante es que se entienda la naturaleza cíclica de este tipo de siniestros, “por lo que hemos contactado con especialistas para actualizar el programa de fuego, para hacer un manejo adecuado de la cantidad de combustible que se acumula”.
Sobre el centro de monitoreo, el funcionario señaló que se contempla utilizar “tecnología y software adecuado, con cámaras y un centro especializado que nos permita estar monitoreando las 30 mil hectáreas de manera permanente”.
En cuanto al centro nacional de capacitación y adiestramiento de bomberos forestales, dijo que el proyecto ya existe y que se haría en un predio denominado Agua Brava. Sin embargo, no dijo cuándo ni cómo se desarrollaría.
“Esto nos permitiría tener el primer centro de capacitación de bomberos forestales certificados en el país, así como tener personal capacitado que cumpla los estándares internacionales”, dijo García.
Preguntas incómodas
Cuando el Primer Mandatario terminó de escuchar el diagnóstico hecho por sus colaboradores, en donde se dijo que había 300 hectáreas consideradas como “pérdida total”, Calderón Hinojosa tomó el micrófono y de manera pública cuestionó al titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, sobre cuáles serían los siguientes pasos para la rehabilitación de los suelos dañados por el incendio en La Primavera.
Elvira Quesada, nervioso, le contestó que con el diagnóstico presentado “ya se están definiendo físicamente las áreas y las actividades. Por otro lado, el nuevo plan de manejo del Bosque La Primavera está en sus etapas finales y se espera que en el mes de junio y agosto se tenga la consulta final, para publicarse en el mes de septiembre”.
Dijo que ya se tenía medio millón de plantas para comenzar a reforestar con la ayuda de la sociedad civil. “Creemos que el trabajo en los próximos cuatro o cinco meses va a ser decisivo para poder conocer el nivel de impacto en el bosque”.
“Secretario, concretamente quién (se va a encargar) en esas 300 hectáreas, ¿quién va a hacer el trabajo de conservación de suelo?” cuestionó el Presidente.
El titular de Semarnat respondió: “La integración del trabajo va a definir quién va a ser. Si es el ejido o si es el dueño o si el Gobierno del Estado o el Gobierno federal. Yo creo que esta misma semana se toman decisiones para la liberación de recursos y definir quién hace cada cosa en qué lugar”.
Minutos más tarde, el Presidente volvió a tomar el micrófono para decir: “Yo le pido al secretario para que este plan de restauración se eche a andar lo antes posible, que haya una asignación clara de los responsables; que no quede disperso quién lo puede hacer ni quién lo quiere hacer, sino que sepamos ahora mismo quién se va a encargar específicamente de la parte de restauración del suelo de las áreas más dañadas. Y también que se avance para que estén perfectamente distribuidas las tareas en el mes de junio y se pueda generar un trabajo sistemático para avanzar lo más posible en esta temporada de lluvias”.
Por su parte, el gobernador del Estado, Emilio González Márquez, dijo que la prioridad es la rehabilitación del bosque, pero que el segundo paso es el cambio de la administración del espacio, “toda vez que no responde a las presiones que tiene el Bosque La Primavera por la zona metropolitana”.
Insistió en que la idea es “incorporar a los propietarios, a los ayuntamientos, a los especialistas. Sabemos que tiene que ver con el plan de manejo de esta área natural protegida y que es importante que entendamos que esto se tendrá que ir dando en un segundo momento”.
Fuente:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/377266/6/anuncian-plan-es...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS