México.- No se necesita ser investigador o policía para darse cuenta que la supuesta investigación de la PGR y de la Procuraduría del Estado es una burla contra la ciudadanía.
Y no se trata de críticas, de visiones o de opiniones, sino de hechos contundentes que un dictamen o una investigación ministerial no pueden omitir.
Como el testimonio irrefutable de testigos presenciales que al tratar de salir por las puertas laterales se percataron de que éstas estaban atrancadas.
También, la afirmación contundente del director operativo del Cuerpo de Bomberos de Nuevo León, que fue uno de los primeros en ingresar al casino Royale y vio que no había rociadores contra incendios.
O como la verdad absoluta de que no había puertas de emergencia y tampoco escaleras contra incendios para que la gente bajara del segundo piso hacia el amplio estacionamiento lateral del casino.
Además, el operador del casino Raúl Rocha Cantú huyó del país y dejó a su suerte a sus propios clientes a sabiendas de que había una amenaza de Los Zetas.
También es un hecho que Rocha Cantú dice que le aumentaron la cuota de derecho de piso, pero no dice por qué no denunció la extorsión.
Y en lugar de ello, armó a un grupo de gente para repeler las agresiones de Los Zetas, a espaldas de sus clientes y de la propia autoridad.
Una serie de preguntas, hechos que los supuestos investigadores omitieron tomar en cuenta para dejar las cosas como están: 52 familias afectadas por la pérdida y unos cuantos zetas detenidos sin mediar disparos.
Definitivamente no importó la palabra que empeñó el presidente Felipe Calderón en las investigaciones.
Analicemos..
Para empezar: dos mentiras
Dos investigadores de rigor saben que no pueden contradecirse en puntos tan importantes. Uno dio una conclusión distinta del dictamen y luego la cambió. El otro dio un número y luego lo modificó.
El subprocurador de la SIEDO, Cuitláhuac Salinas, dijo en octubre que el casino no cumplía con las medidas de seguridad requeridas. Este 6 de diciembre dice que siempre sí, que sí cumplía con las medidas de seguridad. Y eso que lo acaban de ascender.
El Procurador del Estado, Adrián de la Garza, dijo en octubre que los delincuentes habían rociado 160 litros de gasolina en la entrada del casino. Casi 40 días después, este 6 de diciembre, dice que fueron 200 litros. Eso no es una investigación de rigor.
1.- ¿Por qué no tomaron en cuenta a los testigos?
Hay testigos que aseguran que las puertas de emergencia estaban atrancadas.
Pero la autoridad no toma en cuenta esos testimonios.
Aquí hay una responsabilidad de homicidio culposo por parte del propietario del casino, pero también penal de las propias autoridades de la Procuraduría del Estado y de la PGR.
Porque están ignorando a los testigos presenciales de los hechos y con ello no integran a plenitud las averiguaciones, además de que omiten responsabilizar al dueño del casino.
Las dos procuradurías pusieron al propietario del casino por encima de sus clientes y de los testigos de los hechos.
Y es que al menos habría homicidio culposo porque según el Capítulo V del Código Civil: De las Obligaciones que Nacen de los Actos Ilícitos, Raúl Rocha Cantú es responsable de lo ocurrido de manera culposa.
El Artíc*** 1810 dice que cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, por la energía de la corriente eléctrica que produzcan o por otras causas análogas, está obligado a responder el daño que cause, aunque no obre ilícitamente.
A no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
2.- ¿Dónde están los 200 litros?
Primero en octubre, tanto la PGR como la Procuraduría del Estado calcularon 160 litros de gasolina derramada en la entrada del casino Royale.
Pero este martes 6 de diciembre, ahora el Procurador del Estado Adrián de la Garza dice que rociaron 200 litros.
Pareciera que De la Garza quiere trasladar toda la culpa del incendio, sacarle la vuelta a la responsabilidad por la falta de medidas de seguridad en el lugar.
Porque sin la menor explicación, el procurador aumentó casi el doble de la cantidad de gasolina que los delincuentes rociaron. Así nada más.
¿De dónde sacó esa cantidad de combustible si en los videos solamente hay cinco tambos de 25 litros de gasolina?
No se le puede creer a un investigador que se contradice en datos tan importantes o miente en circunstancias tan obvias.
Y menos cuando la investigación lleva más de 100 días de avance y el peritaje ha ido y regresado entre la PGR y el Estado, que se aventaron “la bolita” en todo momento.
3.- ¿No había rociadores contra incendios?
El director de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos de Nuevo León, Julio Martínez, advirtió al día siguiente de la tragedia del 25 de agosto que no había rociadores contra incendios instalados en el techo del casino.
Esta es una exigencia para negocios donde a la 1 de la tarde, la hora de la tragedia, hay más de 50 personas en un solo local.
Sin embargo esa declaración del director de Ingeniería, ese testimonio, de uno de los primeros hombres en entrar al casino, no fue tomada en cuenta por la PGR, ni por la Procuraduría del Estado.
Es un hecho que seguramente no se le pasaría a un buen investigador, a menos que lo omita porque no quiere llegar a la verdad de la responsabilidad de cada quien.
4.- ¿Por qué el Estado amenaza al Patronato de Bomberos?
Un día después de la tragedia del casino Royale la única autoridad que habló con franqueza sobre las medidas de seguridad del negocio fue el Cuerpo de Bomberos de Nuevo León.
Señalaron desde el principio que las salidas de emergencia estaban cerradas con candado.
Luego de estas declaraciones fueron citados en la Comisión de la Verdad por el Casino Royale del Congreso de Nuevo León, donde les quisieron imputar parte de la responsabilidad de la tragedia.
Y cuando Reporte Indigo hizo contacto con personal del Cuerpo de Bomberos de Nuevo León una fuente reveló que les prohibieron hacer declaraciones bajo la amenaza implícita de retirarles fondos.
Incluso, existe información entre los familiares de las víctimas del casino Royale, que el director operativo de bomberos Andrés Molina, posiblemente sea retirado de su cargo.
Esto debido a las declaraciones de esa organización que pusieron en evidencia las contradicciones de la Federación y el Estado en las investigaciones.
5.- ¿Qué escondía el operador del casino?
Raúl Rocha Cantú, el operador del casino Royale, huyó del país cuando se suponía una víctima de la delincuencia organizada.
No hay ningún argumento válido para escapar cuando un grupo de la delincuencia organizada, en este caso Los Zetas, destruyen el negocio de una persona.
A menos que tuviera alguna responsabilidad en los hechos.
Y además de la falta de medidas de seguridad aquí hay una importante: en ningún momento denunció los ataques de Los Zetas y eso implica que dejó a sus clientes a su suerte.
Además de que en ningún momento la PGR o la Procuraduría del Estado cuestionan ese hecho de Rocha Cantú en contra de su propia clientela, pareciera que buscan dejarlo fuera de cualquier responsabilidad.
Porque en el colofón de la presentación que dieron Cuitláhuac Salinas de la SIEDO y Adrián de la Garza de la Procuraduría estatal, subrayaron el hecho de que se indemnizará a las familias de las víctimas.
Incluso, parecían estar hablando a nombre del operador del casino, pero no de los familiares de las 52 personas sofocadas por las llamas.
6.- ¿Por qué Los Zetas triplicaron la cuota?
Aún en la delincuencia existen patrones y actos sistemáticos.
Pero las procuradurías federal y estatal no pueden explicar un móvil del incendio y una clave determinante en la agresión de Los Zetas contra el casino.
Y es que según el propio Raúl Rocha Cantú, operador del casino, le aumentaron la cuota de derecho de piso de la noche a la mañana.
Se la triplicaron de 50 mil a 150 mil dólares.
Así que los supuestos investigadores de lo ocurrido debieran saber que existió una provocación para ese incremento.
Un negocio que todavía no explica la investigación y parece que nunca lo hará, porque nuevamente el operador del casino es ocultado por la misma autoridad bajo una cortina de acero.
7.- ¿Por qué Raúl Rocha dejó a su suerte a sus clientes?
Incluso, junto con los operadores del casino Hollywood conformó un grupo de gente armada al margen de la ley para repeler las agresiones de Los Zetas.
Si bien Raúl Rocha Cantú como operador del casino Royale escribió una carta para un medio local donde dijo que temía por su vida, aparentemente no le importó la de sus clientes.
Pudo haber denunciado la advertencia, puso haber cerrado el casino para que no le sucediera algo a los inocentes, pero la verdad es que no hizo algo por la vida de las 52 personas que murieron asfixiadas en su casa de apuestas.
Cuando los soldados ingresaron al predio luego del incendio, descendieron de la azotea con armas largas que pertenecían al grupo de francotiradores que custodiaban los casinos.
Y es que desde mayo este grupo de casineros habían recibido amenazas por parte de grupos criminales, pero nunca las denunciaron a la autoridad.
En cambio, contrataron a un grupo armado para que custodiara sus casas de apuestas. Y esta decisión la tomaron sin preguntarles a sus clientes si estaban dispuestos a arriesgar su vida.
8.- ¿Por qué la SEGOB dejó operar sin permiso al Royale?
Para el peritaje de las autoridades estatales y federales poco importó que al casino Royale se le haya negado el permiso de uso de suelo y que su permiso estuviera clonado o duplicado.
Y es que aunque la casa de apuestas no contaba con la anuencia del municipio de Monterrey porque se le había negado el permiso de uso de suelo, la secretaría de Gobernación le dio a los permisionarios el “oficio de inicio de operaciones”.
No sólo eso, el permiso con el que operaba el casino Royale estaba duplicado, pues desde hacía varios años el domicilio que reportaba Emociones y Atracciones Vallarta S.A. de C.V. era el de Enrique C. Livas 201, en la Colonia Vista Hermosa.
Son hechos que el peritaje y las investigaciones han desestimado, aunque de esto se tenía conocimiento desde antes de la tragedia, pues el alcalde de Monterrey Fernando Larrazabal lo había comunicado a la secretaría de Gobernación.
9.- ¿Por qué la SEGOB omitió inspeccionar el casino Royale?
Gobernación nunca revisó, al menos en cinco años, al casino Royale.
Lo anterior resultó de una solicitud de información que realizó Reporte Indigo para conocer las inspecciones a casas de apuestas de Nuevo León desde 2007 a la fecha.
La respuesta luego de dos meses de prórroga, fue que en cuatro años la dependencia federal sólo hizo 37 visitas a los más de 50 casinos que hay en Nuevo León.
Es decir, ni siquiera revisó una sola vez a algunas casas de apuestas de la Zona Metropolitana de Monterrey.
Y entre éstas que no inspeccionó, se encuentra el casino Royale, la misma que en el peritaje las autoridades federales y estatales dijeron que cumplía con todas las normas de seguridad.
10.- ¿Dónde está la investigación del lavado de dinero?
El lavado de dinero es un tema que todo Monterrey ya especula sobre la tragedia del casino.
Pero tanto para la PGR, como para la Procuraduría Estatal, las investigaciones terminan con la aprehensión de los sicarios que incendiaron el casino.
Y claro, con el señalamiento de que Humberto Lazcano “El Lazca” es el líder de Los Zetas –hecho que todos conocen- y por lo tanto es responsable del hecho criminal.
Pero respecto a la cantidad de dinero que manejaba el casino y que la secretaría de Gobernación no inspeccionó, no hay investigación.
Cuando hay advertencias del propio Consulado de Estados Unidos en Monterrey de que existen nexos entre casinos y cárteles.
Así lo publicó Wikileaks, como el caso de El Zar de los Casinos Juan José Rojas Cardona, relacionado por el Consulado con el Cártel de Sinaloa.
Cártel que es enemigo de Los Zetas y por ello existe la posibilidad de una revancha de Los Zetas contra los casinos, entre ellos pudo estar el Royale.
Pero esos hechos no importan para las autoridades.
Con el supuesto dictamen de este martes 6 de diciembre, la PGR y la Procuraduría del Estado ya están de vacaciones navideñas en el caso del casino Royale.
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/carpetazoalcasoroyale-1165994.html
Se recomienda esta publicación en el Sitio La Hermandad de Bomberos:
Enlace: https://hermandadebomberos.ning.com/profiles/blogs/ing-antonio-maci...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS