La tragedia de Once / Ex funcionarios y empresarios en el banquillo
Comienza el juicio para encontrar a los responsables de 51 muertes
El martes se hace la primera audiencia; el fallo se conocería dentro de un año; son 29 los procesados y declararán 380 testigos; los peritajes y el destino de los subsidios serán claves a la hora del debate
Por Hernán Cappiello | LA NACION
r primera vez la Justicia comenzará este martes a juzgar un caso de corrupción que terminó en tragedia, con la muerte de 51 personas y más de 700 heridos. Deberá decidir si el accidente ferroviario de Once se originó en el descuido de un maquinista o si la culpa de esas muertes recae sobre el Estado y los empresarios privados por no controlar el mantenimiento de los trenes ni el destino de los millones de pesos otorgados en subsidios.
Por primera vez, también, cuatro funcionarios públicos -incluidos dos ex subsecretarios de Estado que por sus cargos debían controlar a las empresas concesionarias- estarán sentados junto a 24 empresarios y ejecutivos de TBA, la empresa que manejaba el ferrocarril Sarmiento.
En total serán 29 los acusados que enfrentarán un juicio que durará, al menos, un año y por el que desfilarán 380 testigos.
El proceso estará a cargo de los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, Jorge Alberto Tassara, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Luciano Gorini, los mismos que condenaron a la ex ministra de Economía Felisa Miceli. La cuarta jueza, que deberá intervenir en caso de ausencia prolongada de algunos de sus colegas, es Ana María D'Alessio, hija del ex juez del juicio a las Juntas y ex procurador Andrés D'Alessio.
La acusación estará a cargo del fiscal federal Fernando Arrigo y las víctimas estarán patrocinadas por cuatro grupos de querellantes que lideran los abogados Gregorio Dalbón, Miguel Ángel Arce Ageo, María del Carmen Verdú y Marcelo Parrilli, y la familia del joven Lucas Menghini.
Encabezan la lista de acusados los ex funcionarios que estuvieron a cargo del área de Transporte del gobierno nacional desde 2003 y los responsables de los controles sobre las empresas: ellos son los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Eduardo Sícaro; Antonio Guillermo Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario, y Pedro Ochoa Romero, ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Por los empresarios, encabezan la acusación los hermanos Sergio y Mario Cirigliano, responsables de TBA, además de los ejecutivos de las empresas controlantes y controladas por el grupo.
Los abogados de los empresarios tienen una estrategia conjunta. Al menos esto era así hasta que uno de ellos, el abogado de Lluch, presentó, por su cuenta, un pedido de probation, para suspender el juicio a prueba para su cliente a cambio de una indemnización y realizar trabajos comunitarios. El tribunal rechazó la petición y Lluch hoy analiza si cambia de abogado. Entre los acusados está Marcos Córdoba, el maquinista que estaba a cargo del tren chapa 16 el día de la tragedia.
Los funcionarios y los empresarios serán juzgados por el delito de estrago culposo y fraude. Las querellas sostienen una acusación más grave pues algunas acusan a los funcionarios y empresarios de estrago doloso, con intención, lo que implica una figura penal mucho más grave.
Puede haber sorpresas en el juicio. Ya sea porque la evidencia agrave las acusaciones de las fiscalía o porque los funcionarios o empresarios en sus declaraciones apunten a otros que no están sentados en el banquillo.
En el juicio se discutirán tres problemas básicos: Si los frenos del tren funcionaban, lo que motivará un duelo de peritos. Hay dos peritajes realizados: en el primero se determinó que los compresores del sistema de frenos de la formación no recuperaban satisfactoriamente el aire que indica el manual del fabricante. En un segundo peritaje, conocido hace una semana, se hicieron simulaciones de desperfectos y de frenado, y se determinó que el sistema debería haber funcionado. Tanto el fiscal como la defensa de Córdoba cuestionan ese resultado, pues se realizó sobre un tren de la línea Mitre en perfecto estado de mantenimiento y no con los compresores del tren accidentado. El peritaje, además, señala que no se pueden extrapolar las conclusiones a la formación que chocó en Once.
El segundo tema por debatir será el destino de los subsidios. Estudios de la Auditoría General de la Nación (AGN) y de la CNRT determinaron que los trenes no estaban en buen estado y que no se aplicaron los subsidios recibidos a su mantenimiento. En esta causa se analizará si los subsidios llegaron a este tren siniestrado y si se usaron para mantenerlo.
No sólo se cuestionarán los montos, sino si los subsidios, una vez recibidos por la empresa, deben ser considerados fondos públicos. La diferencia no es menor: si se consideran fondos del Estado, su uso indebido puede ser cuestionado. En cambio, si prospera la idea de que el subsidio se otorga a la tarifa que recibe el pasajero, se podría argumentar que con la plata se podían pagar regalos, auspiciar autos de carrera o transferirla a empresas del mismo grupo.
Por último, se discutirá si hay un nexo causal entre el accidente y la responsabilidad de los funcionarios. Es decir, si estaba dentro de sus deberes evitar la tragedia y si podrían haberlo hecho. La hipótesis fiscal es que el Estado entregó subsidios y no controló su destino, con lo que se perjudicó el Estado y se produjo por ello el estrago. Se debatirá si los funcionarios tenían la posibilidad de haber intervenido para evitar la tragedia o si, por omisión, fueron sus responsables.
LAS CIFRAS DE UN JUICIO HISTÓRICO
A dos años del trágico 22 de febrero de 2012
51 Muertos
Había niños y una mujer embarazada. Lucas Menghini fue el símbolo de las víctimas; su cuerpo fue hallado días después en un vagón.
789 Heridos
Dentro de este grupo, cuatro personas sufrieron lesiones gravísimas; 27, graves, y 758, leves. Algunos darán su testimonio en el juicio.
29 Acusados
Sobresalen los ex ministros de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime; y Sergio y Mario Cirigliano, responsables de TBA.
380 Testigos
Comenzarán a dar su testimonio desde la primera de las audiencias, que se realizarán todos los martes y miércoles en Comodoro Py.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1672596-comienza-el-juicio-para-encontra...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS