Cómo realizar barras de entrenamiento de velocidad para mejorar la escalada
FUENTE: http://blogdescalada.com
Gonzo Rocanbolt 4 de julio de, el año 2016
Aunque parezca que no tenga importancia, la velocidad con la que se realizan las barras en una sesión de entrenamiento físico es fundamental para mejorar su fuerza destinada a la escalada. Es necesario aclarar algunas cosas acerca de la fuerza en artículos anteriores, existentes aquí en el Blog "Diario de escalada" que son muy extensos, especialmente en la fuerza de los brazos.
Esto es porque dependiendo de algunas cosas sobre fuerza, especialmente en peso máximo, y el tipo de hipertrofia / la fuerza te hará ganar. Para consultar sobre el tema ver artículos sobre el tema aquí .
Generalmente los atletas que quieren volumen muscular trabajan con cargas de 60%, la cual produce hipertrofia sarcoplásmica. Esto produce un musculo grande pero no necesariamente mas fuerte con respecto proporcional a su masa. El trabajo de cargas superiores a 80% produce hipertrofia miofibrilar, o un músculo con menos masa, pero mucho más fuerte y eso es precisamente lo que buscamos en la escalada.
Yendo al tema principal que es la velocidad de ejecución de las barras.
Lo más rápido posible
Con cargas de mas 80% no es lo que parece, porque en cargas altas las barras comienzan a ser cada vez más lentas, pero si se consigue realizar ya es suficiente.
El problema surge con las cargas del 60%. Recientemente se dijo que no es una buena idea trabajar con este porcentaje, pero la verdad es que para ganar potencia y fuerza / resistencia este valor es ideal.
Las fibras musculares se contraen en su máximo en dos situaciones:
- Cuando son sometidos a una sobrecarga al levantar peso
- Cuando deben generar una gran velocidad
Es por ello que las fibras que generan una fuerza mayor se conocen como fibras de contracción rápida. Lo que se busca cuando quiere mejorar la fuerza y poder hipertrofiar estas fibras rápidas es una manera eficaz a través de ejercicios rápidos y de potencia, como son llamados.
Cuando se decida a ejercer con su 60% significa 12 al 15 de dominar. En la mayoría de los hombres es de 60/70% de sus máximos resultados sea el peso corporal y en este caso donde se obtiene el mayor rendimiento. Si se realiza bares deben tratar a ser el más rápido posible subida cuando algo como un movimiento explosivo, pero una advertencia: debe ser a manera normal y controlado (no se permite entrar). Un ejercicio excéntrico rápida y mal controlada puede conducir a lesiones.
Es importante que este método debe ser realizado por escaladores de intermedio a avanzado.Este método produce una tendencia a la hipertrofia, aunque el trabajo con 60% debido a que mediante la aplicación de la velocidad máxima, la masa muscular reconoce este ejercicio como carga alta y por lo tanto permite a sus fibras rápidas para realizar el ejercicio que se está buscando. Obtener una mayor resistencia, menos masa muscular, y trabaja la potencia (un concepto que se abordará en otro artíc*** con mayor detalle).
En cuanto a la tabla a continuación, se muestra que la potencia es máxima a una velocidad y carga, y es notorio que la carga es cerca del 60% de la carga máxima.
En escaladores (la) no tener un buen desarrollo de la fuerza de trabajo del 60% con la velocidad puede ser un problema, ya que esta aplicando la tasa significa tener un sistema musculoesquelético bien preparado. Si alguien hace menos de diez flexiones de MC El cuerpo, su peso corporal es superior al 70% y desde este punto de vista debe ser controlado. Aplicar la velocidad en este caso no es posible porque no se puede ir más allá del cuerpo no está preparado.
La máquina de trabajo con cargas en solución al 60% puede ser, pero el poder de trabajo debe ser primero un ciclo de refuerzo que sale del propósito de este artíc***. Siempre hacer de 12 a 15 bares, empiezan tan pronto hacen posibles (recuerde que debe controlarlos), porque va a ganar más fuerza, la mejora de su fuerza y más poder pero continuará a subir ligeramente.
Hay que recordar que lo hacen lentamente, como suelen decir en un gimnasio, se llevará a volumen de los músculos, pero no va a ser ideal para la escalada.
referencias
C. Pérez Caballero (2015) : Metodología y valoracion del Entrenamiento de la Fuerza : http://www.felipeisidro.com/
FUENTE: http://blogdescalada.com
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS