CATALUÑA
El incendio forestal de Òdena afecta a 700 hectáreas y 800 personas son desalojadas
El fuego, declarado en concreto entre los parajes de Serra Alta y Samuntà a las 13.40 horas, ya avanzaba sin control a media tarde.
Cataluña está afrontando el primer gran incendio del verano. El incendio de vegetación en Òdena (Barcelona) que se ha declarado la tarde de este domingo entre los parajes de Samuntà y la Serra Altasigue avanzando sin control. No hay que lamentar ninguna víctima ni ninguna vivienda calcinada, según fuentes de Interior.
Hasta este momento se han quemado unas 700 hectáreas entre vegetación y bosque y se han tenido que desalojar las viviendas de la urbanización Montserrat Parc, en el término municipal de El Bruc, con la afectación a unas 400 personas. También se ha procedido a desalojar una treintena de masías de la zona de La Guardia, un lugar mucho más boscoso. También preventivamente han habido otras zonas donde se ha recomendado los desalojos. En total unas 800 personas han dejado sus viviendas. Muchas de ellas han sido acogidas en espacios habilitados en el Bruc, San Salvador de Guardiola y Manresa (Barcelona), ha informado Bomberos de la Generalitat en un comunicado.
Las mayores preocupaciones de los Bomberos son el viento, que sopla a rachas de 30 kilómetros por hora, y localizar agua para extinguir las llamas, según ha informado el subdirector de los Bomberos de la Generalitat, Albert Vilanova. "El viento dificulta el trabajo de los Bomberos y hace que las llamas avancen en dirección a Sant Salvador de Guardiola", ha explicado Vilanova, y ha señalado que confían en que se produzca un cambio en la dirección del viento, de Poniente a Marinada.
Ha informado que actualmente están trabajando en el inciendio 135 dotaciones terrestres y 18 medios aéreos, de éstos algunos provenientes del Ministerio de Agricultura.
"El objetivo es trabajar para controlar el incendio cuando llegue la noche y aumente la humedad en el ambiente", ha explicado Vilanova, a través del control de su perímetro, puesto que los medios aéreos tendrán que retirarse.
Los bomberos recuerdan que el gran incendio que se produjo el pasado verano en Cataluña fue en Tivissa y quemó 900 hectáreas.
Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2015/07/26/55b4fcb322601d67538b456b....
Siniestros
El incendio forestal de Òdena afecta a 1.000 hectáreas y 800 personas son desalojadas
El fuego, declarado en concreto entre los parajes de Serra Alta y Samuntà a las 13.40 horas, ya avanzaba sin control a media tarde.
Cataluña está afrontando el primer gran incendio del verano. El incendio de vegetación en Òdena (Barcelona) que se ha declarado la tarde de este domingo entre los parajes de Samuntà y la Serra Altasigue avanzando sin control. No hay que lamentar ninguna víctima ni ninguna vivienda calcinada, según fuentes de Interior.
Hasta este momento se han quemado unas 700 hectáreas entre vegetación y bosque y se han tenido que desalojar las viviendas de la urbanización Montserrat Parc, en el término municipal de El Bruc, con la afectación a unas 400 personas. También se ha procedido a desalojar una treintena de masías de la zona de La Guardia, un lugar mucho más boscoso. También preventivamente han habido otras zonas donde se ha recomendado los desalojos. En total unas 800 personas han dejado sus viviendas. Muchas de ellas han sido acogidas en espacios habilitados en el Bruc, San Salvador de Guardiola y Manresa (Barcelona), ha informado Bomberos de la Generalitat en un comunicado. Algunas de estas personas evacuadas habrían podido regresar a sus hogares esta madrugada, según están reflejando varios afectados en las redes sociales.
Las mayores preocupaciones de los Bomberos son el viento, que sopla a rachas de 30 kilómetros por hora, y localizar agua para extinguir las llamas, según ha informado el subdirector de los Bomberos de la Generalitat, Albert Vilanova. "El viento dificulta el trabajo de los Bomberos y hace que las llamas avancen en dirección a Sant Salvador de Guardiola", ha explicado Vilanova, y ha señalado que confían en que se produzca un cambio en la dirección del viento, de Poniente a Marinada.
Ha informado que actualmente están trabajando en el inciendio 139 dotaciones terrestres y 18 medios aéreos, de éstos algunos provenientes del Ministerio de Agricultura.
"El objetivo es trabajar para controlar el incendio cuando llegue la noche y aumente la humedad en el ambiente", ha explicado Vilanova, a través del control de su perímetro, puesto que los medios aéreos tendrán que retirarse.
Los bomberos recuerdan que el gran incendio que se produjo el pasado verano en Cataluña fue en Tivissa y quemó 900 hectáreas.
Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2015/07/26/55b4fcb322601d67538b456b....
800 evacuados por un incendio sin control entre Anoia y el Bages
El fuego no ha provocado daños personales y ha calcinado ya más de 1000 hectáreas
El Anoia y el Bages luchan contra el primer gran incendio del verano. Unas 1.000 hectáreas habían quemado sin control al cierre de esta edición en un fuego que comenzó a mediodía en el término municipal de Òdena en un campo de cultivo que a media tarde se partió en dos frentes. Uno avanzó hacia Sant Salvador de Guardiola, al norte, y el otro hacia El Bruc, al este. El fuego, alimentado por la baja humedad, la sequía y viento, obligó a desalojar a 800 personas de dos urbanizaciones (Ca l’Esteve i Montserrat Parc), masías y una casa de colonias. 155 dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, 133 terrestres y 22 aéreas (cinco del Ministerio de Agricultura), luchaban anoche para fijar el perímetro del fuego. No había constancia de heridos.
“El avance del incendio es imparable por una meteorología adversa”, reconocía el consejero de Interior, Jordi Jané a las siete de la tarde. Pasadas las nueve, tras siete horas de llamas imparables, recordaba que la obsesión de bomberos y las agrupaciones de defensa forestal era detener su avance. Jané celebraba, con todo, la eficacia de los contrafuegos, que evitaron que las llamas avanzaran hacia Montserrat.
Los vecinos desalojados de Ca l’Esteve, Montserrat Parc, una treintena de masías y la casa de colonias Can Puig han pasado la noche atendidos por los ayuntamientos de Manresa (115 personas el pabellón de baloncesto) y El Bruc, que habilitó 215 camas en la biblioteca, el pabellón y el Ayuntamiento, explicó su alcalde, Enric Canela. El resto de evacuados optó por ir a casa de familiares.
El consejero recordó que el viento sopló durante toda la jornada con rachas de más de 30 kilómetros hora y que el bosque no estaba tan seco desde hace cinco años. Aunque se desalojaron dos urbanizaciones y masías, anoche no había constancia de ningún herido. El incendio obligó a cortar las carreteras C-37, C-37z y B-1101, y durante unas horas mantuvo cerrado el acceso al monasterio de Montserrat. La previsión meteorológica contempla que este lunes aumente la humedad hasta el 60% y sople marinada, ambas circunstancias favorables para frenar el avance de las llamas.
Durante toda la tarde, el subjefe de los bomberos, Albert Vilanova, lamentó la falta de control del incendio e insistió en la fatal combinación de la meteorología y la sequía: “La máxima preocupación es el avance imparable del fuego por culpa de la meteorología adversa” y fijaba sus esperanzas en la llegada de la noche, “cuando aumente la humedad” y favorezca el control del fuego. El consejero advertía además de que “la mejor forma de colaborar” era “evitar desplazamientos por la zona y obedecer a los bomberos”.
Las imágenes que inundaron las redes sociales daban cuenta de un brutal frente de llamas que sobre las seis de la tarde se dividió. El humo y las cenizas llegaron hasta Igualada, Manresa, el Vallès e incluso Barcelona, como atestiguaban los ciudadanos mientras las autoridades reconocían que el fuego avanzaba “sin control”.
Al dirigirse a Sant Salvador de Guardiola y Castellfollit del Boix, los bomberos desalojaron preventivamente la urbanización Ca l’Esteve, cuyos vecinos se mantuvieron comunicados toda la tarde con mensajes de Telegram. El segundo frente se dirigió a El Bruc, donde se evacuaron 30 masías en una zona de bosque joven que ya quemó hace años, y la urbanización Montserrat Parc, relató el alcalde, Enric Canela.
El primer aviso del incendio, que avanzó a gran velocidad, se produjo a las 13:41 horas en un campo de siega. A esa hora los bomberos desalojaron la urbanización el Bosc Gran, y los restaurantes Els Cubs (cuya terraza quedó completamente calcinada) y Cal Frare de Maians. La ciudadanía de la zona también se movilizó para poner a salvo los animales del refugio APAN. A primera hora de la tarde también estaban confinados los habitantes de una masía situada entre las localidades de Maians y Castellfollit del Boix.
El origen del fuego está situado entre los parajes naturales de Samuntà y la Serra Alta, en dirección este empujado por el viento de poniente. Las llamas atravesaron la carretera C-37 a la altura del kilómetro 75.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/07/26/catalunya/1437921401_274712....
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS