Se registran fuertes lluvias en Venezuela
- Hasta el momento hay 21 muertos y 56 mil afectados
Caracas, 30 de noviembre.- Las fuertes lluvias que han afectado el territorio venezolano en los últimos cinco días y provocado inundaciones, colapso de carreteras y derrumbes, han dejado 21 personas muertas y miles de familias damnificadas, dijo el martes el Gobierno.
Desde el jueves de la semana previa se han reportado 56 mil personas afectadas y 5 mil 600 damnificados por los aguaceros que han golpeado principalmente a los estados costeros de Anzoátegui, Falcón, Miranda, Vargas, la capital Caracas y Zulia.
La precipitación acumulada en el mes de Noviembre ha sido hasta el dia 27 (43.7 por dia) de 302 mm. siendo el máximo histórico de 228,0 mm (en 40 años). El acumulado del año 2010 es de 1424,8 mm. el máximo histórico era de 1.402,9 mm., segun datos de la estacion UCV.
Esd de hacer notar que para la fecha , en el mes de noviembre ha habido 19 dias de lluvia con periodos continuos de 10 dias, desde el dia 14 al 23 con 160.2 mm de lluvia por lo que se presenta una situaciónd suelos saturados con inminentes inundaciones y deslizamientos de tierrar en casi toda la zona costera.
"Van a permanecer las lluvias por los próximos tres días al menos", dijo el vicepresidente Elías Jaua en contacto telefónico con la televisora estatal Telesur.
Jaua anunció además la extensión del estado de emergencia a los territorios más afectados -Vargas, Miranda, Distrito Capital, Falcón- lo que permitiría el rápido desembolso de recursos para hacer frente a la emergencia.
El presidente Hugo Chávez prometió el fin de semana alojar a unas 20 familias de damnificados en el presidencial Palacio de Miraflores, pero hasta la tarde del martes no había víctimas de las inundaciones viviendo con el mandatario.
El Gobierno aprobó también un presupuesto de 25 millones de bolívares (unos 5 millones de dólares al cambio oficial) para socorrer a las víctimas.
En la capital Caracas se han dispuesto 40 refugios para alojar a los afectados por las lluvias, entre ellos edificios de colegios, bases militares y universidades.
El aeropuerto internacional en Maiquetía operaba intermitentemente de acuerdo con el tiempo y el terminal del contiguo estado Valencia recibía a las aeronaves que no pudieron aterrizar en el principal terminal del país.
Asimismo, el Gobierno suspendió las clases en colegios públicos y privados en 10 estados del país hasta la próxima semana.
El lunes, los fuertes aguaceros afectaron el Centro Refinador Paraguaná (CRP), uno de los más grandes del mundo con capacidad de 955 mil barriles de petróleo diario (bpd) [ID:nN29214616].
La refinería Amuay, perteneciente al CRP, está en proceso de arranque y con casi todas sus unidades restablecidas dijo el martes a Reuters una fuente del CRP que prefirió el anonimato.
Asimismo, la fuente indicó que los despachos de Amuay y su vecina Cardón no se habían interrumpido.
Por otra parte, la Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció el martes que aprobó una línea de financiamiento por 300 millones de dólares para atender emergencias por desastres naturales que lleguen a solicitar sus países miembros.
La CAF, que tiene su sede en Caracas, está integrada por 18 países de América Latina, el Caribe y Europa y sus principales accionistas son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
En 1999 Venezuela vivió uno de sus peores desastres naturales cuando luego de varios días de lluvias, un conjunto de deslaves e inundaciones dejó el saldo de entre 10 mil y 50 mil fallecidos, afectando principalmente al costero estado Vargas y Caracas. (Con información de Reuters/TPC)
Demás esta decir que los distintos Cuerpos e Bomberos del pais estan en emergencia permanente asistiendo junto a otros organismos a los damnificados
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS