El problema energético sacó a los vecinos a la calle y los bloqueos al tránsito en Buenos Aires crecieron un 38% con respecto al mismo mes de 2012. Las protestas sociales sumaron en el año 1.192, según una consultora
Domingo 29 de diciembre de 2013
BUENOS AIRES. El número de protestas callejeras marcó un récord en los últimos cinco años. Los recurrentes cortes de luz y agua en casi todos los barrios porteños y del Gran Buenos Aires elevaron la cifra de piquetes a 807 en 2013, cuando en 2012 fueron 586 y el año anterior 425.
La tendencia marca un crecimiento de la conflictividad social de 150 % en los últimos tres años, según los datos brindados por la consultora Diagnóstico Político. El informe revela además que a nivel país, la cantidad de cortes de tránsito suman 5.653.
La conflictividad social revela cierta progresión, ya que en 2010 fueron 2.269, en 2011 3.214, y 5.483 en 2012. Gracias a los cortes de luz y la inseguridad, los vecinos fueron los responsables de buena parte de las marchas y cortes este año. Y, según informa el diario Perfil, se afianzaron como el segundo grupo organizado a la hora de cortar calles.
Los “piquetes de la clase media” sumaron en el año 1.192. Una cifra que supera ampliamente a la del año pasado (844) y porque representa nada menos que un 51 % más que los 789 cortes protagonizados por organizaciones sociales y de piqueteros. En la cima aparecen los empleados estatales, con 1429 cortes de tránsito.
Otro dato a destacar es que los piquetes en Capital Federal superaron a los de Provincia, algo que era inverso en el período 2010-2011.
“El tema de los cortes es un fenómeno muy de Argentina. Muchos de los conflictos que estallan en el país existen en otras partes del mundo. La diferencia es que no derivan en un corte de calle o ruta”, dijo al respecto Patricio Giusto, titular de Diagnóstico Político.
Miles de argentinos sufren penurias y complicaciones en su vida cotidiana debido a reiterados cortes de energía eléctrica en los hogares y comercios, en medio de una histórica ola de calor que afecta Buenos Aires y gran parte del país.
Lo más grave fue tirar leche y unas carnes que estaban en el congelador esperando la cena de Año Nuevo, entre otros productos que no resistieron el calor. En numerosas esquinas donde en la noche reina la oscuridad, los vecinos cortan el tránsito para llamar la atención de autoridades y empresas.
Récord de demanda
El Ministerio de Planificación Federal informó ayer que el Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de demanda de potencia para un sábado a las 14.10, cuando el consumo alcanzó un pico de 21.264 megavatios.
Como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en todo el país hace más de diez días y el mayor nivel de actividad, se rompió la marca anterior del sábado 21 de diciembre de 2013, a las 14.35, cuando la demanda alcanzó los 20.606 megavatios.“Cabe destacar que el sistema opera con normalidad”, se informó en un comunicado, en el marco de una jornada en donde se multiplican las protestas por los cortes de luz en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Con picos de 37 y 38 grados centígrados y temperaturas que no dan respiro, desde hace más de 15 días, los argentinos marcaron récords de demanda de energía.
La oposición criticó al Gobierno y declaran la emergencia en Capital
Buenos Aires. La oposición responsabilizó ayer al gobierno nacional por los cortes de electricidad, al calificar de “fracaso” la política energética de los últimos diez años, mientras el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó la emergencia en la ciudad y asueto para el lunes.
“Frente a la continuidad del problema, ya que la ola de calor seguirá hasta el martes, he decidido que se decrete la emergencia en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo el jefe comunal y pidió al gobierno nacional y al sector privado que se sumen al asueto administrativo para disminuir el consumo eléctrico.
Las acusaciones al Gobierno y la decisión del jefe comunal sucedieron en una jornada de calor agobiante en todo el país, con temperaturas superiores a los 30 grados y múltiples cortes de electricidad en esta ciudad, en algunos casos de más de 10 días de duración.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, adelantó ayer que cuando se resuelvan los cortes de luz van “a discutir” si la Ciudad tiene que hacerse cargo del servicio de energía porque advirtió que “la prioridad hoy es atender a los damnificados” por los problemas de suministro eléctrico.
El diputado del Frente Renovador Sergio Massa acusó a la Nación por los cortes en el suministro eléctrico que se registran en la zona metropolitana y consideró que esos hechos son “sinónimo de fracaso, de errores y síntoma de deterioro”.
La diputada de Unen Elisa Carrió culpó al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por el “fracaso” de la política energética, al acusar que “negocia y condona multas a Edenor y Edesur”.
Carrió afirmó que no se realizaron trabajos de contención con los damnificados por los cortes de luz porque “todos” los funcionarios “estaban de vacaciones”.
En medio de las protestas de vecinos por los cortes de luz en medio del intenso calor que afecta a la ciudad de Buenos Aires y alrededores, De Vido alertó que se aplicarán multas que tendrán “un daño pecuniario importante” para esas compañías.
De Vido estimó que el miércoles cuando vaya disminuyendo “la ola de calor” se “evaluarán las falencias que tuvo el sistema” de energía de las empresas Edesur y Edenor.
Además, el funcionario defendió al veedor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) en Edesur, Luis Barletta, al sostener que hizo “un buen trabajo”.
En sus criticas al gobierno de Cristina Fernández, la diputada Carrió también remarcó que “el gran ausente” en la crisis por el calor y los cortes de energía es el “Ministerio del Interior”, que lidera Florencio Randazzo, ya que debe coordinar acciones con las distintas jurisdicciones en las que tiene que actuar Defensa Civil.
Piquetes con quema de neumáticos, tensión, empujones, enfermos, padres desesperados con bebés en brazos o en cochecitos que viajan sobre un asfalto en llamas; gente mayor atrapada en sus propias viviendas por la imposibilidad de usar los ascensores; y en muchos casos sin una gota de agua; y todo en medio de un incendio que ya lleva dos semanas y lejos de retroceder, avanza hacia los temidos 40 grados y siembra angustia y desesperación. Falta luz y falta agua hace dos semanas y la gente ya no sabe qué hacer. Se vive como un drama y la situación es similar en muchos puntos del país por una ola de calor récord que tiene al sistema energético en jaque. Ayer fueron cientos los llamados que se recibieron en la redacción de EL DIA, de todos los barrios, durante toda la jornada. Se tomaron reclamos, pedidos e inquietudes de vecinos desesperados. Lejos de un apagón generalizado, en las últimas jornadas vecinos de diferentes barrios han sufrido las consecuencias de cortes de varias horas, de minutos, -en algunos casos varios durante el mismo día-, baja tensión y la salida de fases, lo que, en el caso de muchos edificios, imposibilitó el uso de ascensores. Los cortes lo complican todo y tienen un fuerte impacto en el comercio. Como ha reflejado este diario, los inconvenientes afectan tanto a supermercados y almacenes como a tatuadores; todas las actividades han sufrido las consecuencias de dos semanas de desperfectos. Y lo mismo ocurre en otros rubros, en la mecánica familiar, en las agendas de actividades diarias con compromisos que se van reprogramando y postergando en busca de una temperatura que permita moverse con algo más de tranquilidad. EN TODAS PARTES Este diario recibió llamados alertando sobre interrupciones en el suministro eléctrico en diferentes puntos, como 68 entre 116 y 117; 14 y 47, donde a la falta de luz se sumaba la angustiante falta de agua; 41 y 28; 28 entre 48 y 49; Sarmiento y 730 (Ensenada); 1 y 64; 7 entre 59 y 60; 48 entre 20 y 21, donde cuatro torres permanecían sin luz desde la noche del viernes; 37 y 12; 46 y 22;7 y Plaza Rocha; 118 entre 524 y 525; 62 entre 12 y 13, con un corte de más de 48 horas; 23 entre 42 y 43; 523 entre 6 y 7; la zona de Plaza Malvinas; 13 entre 49 y 50, donde una mujer domiciliada en el número 865 aseguró que la suya era la única vivienda que no contaba con el servicio en la manzana; 13 entre 35 y 36; 74 entre 118 y 119 (Villa Elvira); 62 y 13; 38 entre 21 y 22; 29 entre 80 y 81; 132 entre 71 y 72; 61 entre 23 y 24; 21 y 39; diagonal 80 esquina 119; 39 entre 20 y 21; 13 y 63; 22 y 44; 44 y 29; 48 entre 19 y 20; 38 y 21; barrio Obrero de Berisso, donde faltaban la luz y el agua; 63 entre 13 y 14; y diagonal 76 entre 47 y 23. También de 9 entre 54 y 55; 40 y 28; 69 y 19; y la lista seguía. La situación que vive La Plata no es distinta a la de la capital federal u otras ciudades y localidades. Ante ese cuadro, la empresa Edelap emitió anoche un comunicado sobre la performance de sus redes y la actuación de su personal: “el sistema troncal de transmisión de energía eléctrica que abastece en alta tensión a las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Verónica operó con normalidad y no registró salidas de servicio ni desperfectos técnicos”. “El subsistema de distribución en media tensión -agregó el comunicado- operó satisfactoriamente para el contexto de exigencia extrema al que estuvo sometido. Recién a los diez días de iniciada la ola de calor registró interrupciones breves, las que afectaron a menos del 10% de los clientes a los que sirve la empresa, y que en todos los casos fueron de muy de corta duración (promedio de 4 horas). Estas interrupciones fueron rápidamente resueltas gracias a la doble alimentación de respaldo con la que cuenta la empresa que le permite contar con vías alternativas de suministro, y al trabajo de las cuadrillas”. Según Edelap, “en el momento en que la red estuvo más exigida el 90% de los clientes contaba con suministro normal y los efectos de la ola de calor producían inconvenientes para el 10% de los clientes (el jueves 26/12), el resto de los días los niveles de suministro era del 96 o 97% de los clientes”.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131229/Se-extienden-cortes-luz-agua-...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS