Currently we are thoroughly watching over the situation in Ukraine and trying to support the brave and unstoppable
spirit of Ukrainian nation in fight against Russian invasion by donating to the official resources provided by the
Government. NING is standing with Ukraine in this fight for freedom and independence and if you want to show your
support you can donate here.
SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 - PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS - TWITER @RedLaHermandad - INSTAGRAMwww.instagram.com/lahermandadebomberos/ - Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.
Dos días después sigue presente el humo en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la amenaza de los focos de incendio está latente. ABC Color lo invita a adentrarse en el interior del bloque siniestrado mediante una experiencia de 360 grados.
Las remeras no cubrían torsos; eran improvisadas mascarillas. Con pies descalzos, hombres y mujeres se adentraban en el humo y los restos quemados para recuperar lo que se podía. Pese a la voracidad de las llamas, en el interior del Bloque C, algunos depósitos de material resistieron. Allí se encontraba la mercadería que el lunes sería sacada a pasamano, como un valioso botín.
Otros no corrieron con la misma suerte. Un día después del incendio, instalados bajo el sol, a unos 20 o 30 metros del siniestrado edificio, rodeados de humo, improvisaron un mercadito en una calle interna: unos pocos kilos de papa o tomate, calabazas, jabones, pasta dental, resignación y empezar de nuevo; con sombrillas o a la intemperie ofrecían lo poco que les quedaba –poco saludables por la exposición a humo tóxico– en pequeños puestos.
De acuerdo al relevamiento de datos de la Municipalidad, 251 comerciantes fueron afectados directamente por el incendio. Aquellos que comercializaban hortalizas, del rubro cocina, y comerciantes de envases de plástico y similares son los que lideran la lista.
Estas personas hoy ya tienen un sitio asignado para continuar con su actividad laboral, aunque reina la incertidumbre en cuanto a la forma en que se abastecerán de nuevo de mercaderías aquellos que lo perdieron todo.
Los bomberos entraban y salían, la Policía observa, las autoridades evalúan los daños. Adentro es como observar con rayos X: las estructuras quedaron reducidas a esqueletos metálicos. Los charcos de agua sucia corren, permisionarios mojados de ceniza, sus ojos rojos, sus máscaras, humo. A eso se redujo el populoso bloque, pese a que días antes los tentadores precios, las frescas hortalizas o tradicionales platos de comida atraían a los compradores.
Los que no resultaron afectados por el fuego, sí lo fueron por la criminalidad de los oportunistas. Algunos permisionarios se arriesgaban para rescatar lo que podían durante el incendio y, cruzándose con ellos, ladrones saqueaban puestos laterales aprovechando que la tarde del domingo sus propietarios ya no estaban. “Nadie vino a preguntarnos nada, ni cómo estamos, solo a los de adentro”, reclama una vendedora, resignada dentro de su pequeño puesto vaciado.
“Una señora estaba en el momento que comenzó. Dice que un coreano dejó prendido algo y se fue; ahí comenzó todo”, cuenta un policía que custodia una de las entradas, basado en un relato que escuchó por ahí.
La teoría más solida es que se trató de un cortocircuito. Se llegó a especular ayer, entre la confusión, que pudo ser provocado, pero las autoridades consideran que no es momento de enfocarse en las causas, sino en una salida social para los afectados.
Sea como fuere, lo almacenado en el bloque era lo suficientemente combustible para alimentar un infierno tal. Quince compañías de bomberos, amarillos, azules, policiales, de Asunción, Central, docenas de hombres y miles de litros de agua fueron necesarios para contener su fuerza ya entrada la noche, porque sofocarlo no lo consiguieron ni a la mañana, ya que cada tanto una pequeña flama se reavivaba de entre los escombros.
Debe ser necesaria una catástrofe de esta naturaleza para que se proyecten mejoras. El intendente Mario Ferreiro anunció la revitalización total del Mercado de Abasto. Se prometió no cobrar el canon a los afectados y se declara estado de emergencia. Todo esto debido a un desafortunado chispazo que pudo evitarse.
No fueron pocos los afectados que coincidieron en que el bloque estaba atestado de puestos; el sitio fue sobreexplotado, lo que lo convertía en una bomba de tiempo que volvió a explotar, 20 años después.
Alrededor del Bloque C existen seis opciones para que los bomberos combatan las llamas: tres tanques de elevación y tres bocas hidrantes. Según pudimos constatar, de solo uno de los tanques se pudo obtener el líquido, los otros dos no fueron usados, mientras que las bocas hidrantes simplemente no funcionan, ya que carecen de válvulas.
Esta es una de las tantas negligencias que quedaron desnudas tras el incendio que les costó a muchos el sustento de sus familias.
PÉRDIDAS FUERON MULTIMILLONARIAS, PERO NO SE REGISTRARON VÍCTIMAS
Incendio destruye un bloque del Abasto
Un incendio de grandes proporciones destruyó en menos de tres horas el hacinado bloque C del Mercado Central de Abasto de Asunción, ayer de tarde. Alrededor de 350 puestos de ventas –incluso serían 500– fueron reducidos a cenizas por el fuego que se inició en un cortocircuito en las vetustas y desordenadas instalaciones eléctricas. Todavía no se pudo cuantificar las pérdidas.
Poco después de las 13:00, un cortocircuito seguido de una explosión en un local de venta de embutidos, que a esa hora todavía estaba abierta, habría sido el origen del siniestro.
Aparentemente, los empleados intentaron sofocar sin éxito las llamas con un extinguidor y luego con agua, que no fue lo suficiente y rápidamente las llamas comenzaron a propagarse por todo el sector.
El subcomisario Víctor Perdomo, de la comisaría 16ª Metropolitana, uno de los primeros oficiales en llegar al lugar aseguró que inmediatamente pidieron socorro a los bomberos voluntarios, sin embargo, los dos primeros carros hidrantes llegaron al sitio 30 minutos después y el agua que trajeron se terminó en cuestión de minutos.
Ese tiempo perdido fue fundamental ya que todo el bloque estaba repleto de maquinarias y mercaderías altamente inflamables, como bolsa de hule, petardos, artículos de cotillón y garrafas en el sector de comidas, a más de galones de aceite y los refrigeradores que comenzaron a explotar a raíz del intenso calor.
En menos de una hora todo el bloque ya estaba envuelto en llamas, mientras que los bomberos que llegaban al lugar de todas las localidades aledañas poco o nada podían hacer, ya que ese sector del Abasto no cuenta con hidrantes y las bocas existentes no tienen la suficiente presión para ser utilizadas con eficacia en estos casos, según explicaron.
Pese a la gravedad del hecho, no se registraron víctimas que lamentar ni lesionados por el fuego. Solo un joven sufrió un corte superficial, se informó.
La gran cantidad de petardos almacenados en el lugar, con vistas a las fiestas de fin de año, entorpeció también en gran medida el trabajo de los bomberos ya que cada tanto, las fuertes explosiones en estos almacenes reavivaban las llamas y las vibraciones aumentaban el peligro del derrumbe de la estructura del bloque que fue completamente debilitada por el intenso calor.
Los cientos de comerciantes afectados se congregaron para contemplar atónitos y con lágrimas cómo todas sus mercaderías se convertían en cenizas. Muchos denunciaron la falta de seguridad en el sitio debido al gran hacinamiento por el subarrendamiento ilegal.
Se sospecha que la cantidad de afectados supera ampliamente los 350 puestos, que citó la administración y que, incluso, podría llegar a 500 arrendatarios.
Varios usuarios se quejaron de que los administradores del mercado jamás les hicieron caso, pese a todas las denuncias y pedidos que presentaron.
Segundo incendio
Este es el segundo gran incendio en el mismo bloque. El primero se registró en 1997 y en la oportunidad también perdieron todo.
Deficiencias
Los comerciantes damnificados por el siniestro, que incluso llegarían a 500, no cuentan con seguro. Solo la Comuna tiene una póliza de G. 3.300 millones, que contempla las instalaciones edilicias y no incluye mercaderías y otros elementos que se perdieron.
El capitán Rubén Valdez señaló que hubo una promesa de la Intendencia de instalar una base de bomberos en el Mercado de Abasto, precisamente por el peligro de un desastre en el lugar. Pero, dicho plan nunca fue puesto en marcha.
El descontrol de mercaderías y la presencia de una inmensa cantidad de petardos en el bloque “C” avivó el fuego y lo volvió incontrolable. El siniestro de ayer trajo a la mente otro gran incendio ocurrido en 1997 en el mismo sector.
INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM
INSTRUCTORES RIT NIVEL I
FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025
PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA
CONSULTAS: +54 11 5 3177493
INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM
CFBT I & II:
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS
Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias
LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!
El drama tras la explosión de un caño de gas en Villa María: hay dos heridos muy gravesUn adolescente tiene el 95% del cuerpo quemado y está internado con asistencia respiratoria y pronóstico reservado. Cómo siguen las otras cuatro víctimasLuego de que la tranquilidad de la localidad cordobesa de …Ver más
ESTE GRUPO ESTA CREADO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITEN Y QUIERAN APORTAR INFORMACIÓN FAVORECIENDO EL INTERCAMBIO DE MANUALES Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BOMBERIL. SE PODRÁ APORTAR TEXTO DE MANERA PARCIAL O REALIZAR TRADUCCIONES DE MANUALES PARCIAL O TOTALMENTEVer más
"En Europa, y en Bélgica más específicamente, algunos Servicios de Bomberos y Centros de Formación, están empezando a impartir formación en RIT & RIC. A pesar de ello, el concepto de equipo RIT, tiene más detractores que defensores. Tanto unos como otros tienen sus propios argumentos con sentido. Lo primero de todo, un equipo RIT tiene que ser visto con la perspectiva…Ver más
MANUAL DEL PARTICIPANTE SUPERVIVENCIA DEL BOMBERO2025 - CHILE Como bomberos cada día estamos ajenos a riesgos y peligros en todas las emergencias a las cuales respondemos. En el ámbito de incendios si bien es cierto, a nivel nacional hemos avanzado a pasos agigantados en estos 173 años y todo este tiempo se nos ha enseñado muy bien a como controlar y responder este tipo…Ver más
MANUAL DEL PARTICIPANTE SUPERVIVENCIA DEL BOMBERO2025 - CHILE Como bomberos cada día estamos ajenos a riesgos y peligros en todas las emergencias a las cuales respondemos. En el ámbito de incendios si bien es cierto, a nivel nacional hemos avanzado a pasos agigantados en estos 173 años y todo este tiempo se nos ha enseñado muy bien a como controlar y responder este tipo…Ver más
Miércoles, 22 de enero de 2025Explosión en departamentos en LC fue por un descuido: Itzé CamachoPor la explosión en Lázaro Cárdenas, señaló que por ahora no hay informes de traslado de personas a Morelia Itzé Camacho, diputada local de Lázaro…Ver más
Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS