CONSULTAMOS A HAZ CLEAN COLOMBIA SOBRE UN INCIDENTE EN EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE CALI CON UN PRODUCTO RADIACTIVO:
Al tener el reporte de 2 miembros de la tripulación de vuelo de la aeronave involucrada el cuerpo de Bomberos Aeronáuticos del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Cali pertenecientes a la Aeronáutica Civil se inician las operaciones para atender un Incidente con Materiales Peligrosos, inicialmente solicitamos el manifiesto de carga y encontramos un Material Radioactivo con destino final para una clínica de la capital del valle del cauca (nos reservamos el nombre) llamado fluoruro 18 proveniente de una radiofarmacia Bogotana, se solicita el apoyo técnico de HazClean Colombia S.A.S y posteriormente encontramos que la vida media de este material es 109.8 minutos y es transportada en un embalaje III con numero de las naciones unidas 2915, la actividad declarada de este material es de 71 GBq, esta información es soportada mediante firma por el oficial de radio protección de la empresa (ORP) de la compañía radiofarmacia.
El embalaje del material es en un vial de vidrio tipo I de 15 ml de capacidad como envase primario y un recipiente de plomo como envase secundario, al realizar el ingreso a la bodega de carga de la aeronave el contador Geiger se encuentran marcaciones de 100 mR/Hr y activación de los dosímetros de radiación, la carga se evidencia en buenas condiciones (sin rupturas o liberación del producto), acto seguido procedemos a realizar sobre empaque atmosférico y a remover el contenedor de la aeronave hacia las bodegas de la compañía de carga donde tienen un contenedor plomado mientras se hacía contacto con la compañía radiofarmacia, posteriormente arriba a las bodegas de la empresa de carga un Técnico de la compañía quien con un equipo contador Geiger de la misma realiza las mediciones secundarias y al no presentar avería alguna el contenedor se libera para su entrega.
La aeronave es revisada (bodegas de carga y cabina de pasajeros) con detector de radiación posterior a la remoción del embalaje y se encuentra en óptimas condiciones por lo cual se procede a su liberación sin contratiempos.
Con la emisión de la carga radioactiva y el poco tiempo de exposición a la misma de la tripulación de vuelo no encontramos alguna relación con los signos y síntomas presentados por los miembros de la tripulación de vuelo
Haz Clean Colombia para La Hermandad de Bomberos
LHB QUIERE SUMAR UNA INTERESANTE DISCUSIÓN ENTRE EL DIRECTOR DE HAZ-MAT ARGENTINA Y EL VICEDIRECTOR DE HAZ CLEAN COLOMBIA A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL ENLACE DE ESTE ARTICULO:
Daniel Mendez: ¿no entiendo cual es la emergencia?
Andres Felipe Rendon: Dr Méndez hace usted una excelente observación y ese era el objetivo final de compartir con la hermandad de bomberos este caso, pues debemos tener en cuenta que todos los miembros de esta comunidad son bomberos y no todos como nosotros manejan este tema ampliamente.
El reporte que pasamos a la hermandad fue una pequeña introducción de lo sucedido y en la cual no especificamos con detalle el inicio y el cierre de las operaciones, como sabemos un incidente hazmat es la liberación o potencial liberación de un material peligroso de su contenedor, ese día durante el vuelo dos tripulantes de cabina sintieron algunos signos y síntomas de exposición a un material peligroso, solicitamos el manifiesto de carga y el único material peligroso que se transportaba era este material radioactivo y (algunos de los síntomas podrían confundirse con sidrome agudo de radiación), posteriormente decidimos aislar el área y prepararnos pues era una potencial liberación del mismo o sospechar que algo más pudo pasar al interior de la cabina (omito detalles), con nuestra especialista en radiación al teléfono constantemente decidimos entrar equipados para acceder al estado del embalaje y a la documentación necesaria sobre el mismo y eso le da otro rumbo al incidente pues el embalaje estaba intacto y las marcaciones eran apropiadas para el índice de transporte, por lo tanto pudimos liberar la carga para que llegara a la clínica destino antes de que perdiera su objetivo por la vida media.
Estos son los detalles del embalaje contenidos en nuestro informe completo:
El embalaje del material es en un vial de vidrio tipo I de 15 ml de capacidad cada como envase primario y un recipiente de plomo como envase secundario, al realizar el ingreso a la bodega de carga de la aeronave el contador Geiger se encuentran marcaciones de 100 mR/Hr y activación de los dosímetros de radiación de lectura directa, la carga se evidencia en buenas condiciones (sin rupturas o liberación del producto.
Al final nuestro informe cierra con la siguiente frase:
La aeronave es revisada (bodegas de carga y cabina de pasajeros) con detector de radiación posterior a la remoción del embalaje y se encuentra en óptimas condiciones por lo cual se procede a su liberación sin contratiempos, Con la emisión de la carga radioactiva y el poco tiempo de exposición a la misma de la tripulación de vuelo no encontramos alguna relación con los signos y síntomas presentados por los miembros de la tripulación de vuelo.
Para cerrar Dr Mendez no sin antes agradecerle su intervención, para nosotros es muy importante en esta y en algunas otras intervenciones en la hermandad de bomberos promover una cultura de auto cuidado en nuestros bomberos como (entrenarse, equiparar y seguir procedimientos operativos normalizados por dar pocos ejemplos), consideramos esto de vital importancia para evitar la exposición y posible contaminación de nuestro personal en su mayoría voluntarios a materiales peligrosos.
Daniel Mendez: Estimado Andrés, gracias por la ampliación del comentario, además aprovecho para decirle que no soy Dr., mi formación es de Bombero desde hace algunos años y además Ingeniero , con un post grado en protección radiológica y seguridad nuclear, de allí el comentario. Gracias por la deferencia que se tomó en la ampliación de lo sucedido.
Andres Felipe Rendon: Gracias a usted y a tito por esta excelente red que como esta vez nos permite unir lazos e intercambiar experiencias, gracias
Conversación en Facebook de dos referentes de la especialidad cada uno en sus respectivos países que hacen básicamente algo muy parecido.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS