Se desarrolló el II CURSO NIVEL II CON ENTRENAMIENTO NOCTURNO de La Hermandad de Bomberos en la ciudad de Junin de los Andes junto al cuerpo de Bomberos Voluntarios de esta ciudad del 18 al 20 de Noviembre junto a los instructores Ricardo Luigi Beltrami Figueroa y Félix Mauricio Manríquez Vásquez del Cuerpo de Bomberos de Curarrehue en Chile.
Unos 25 asistentes de todo el país asistieron al curso que este año incluyo algunas actividades nuevas dentro del río. Sumando además el entrenamiento nocturno.
El río Chimehuin se origina como desagüe natural, en las cercanías de la Cordillera de los Andes. En su valle medio pasa por la ciudad de Junín de los Andes capital nacional de la “Trucha” y tiene como fondo de esta impresionante postal al volcán Lanin. El Chimehuin es un curso de aguas puras y transparentes con un leve color verde de profundidades a esta altura que varía entre uno y cuatro metros (reconocido por la práctica de la pesca deportiva) en este tramo tiene una categoría 2 lo que permite entrenar perfectamente; y la variedad de escenarios sobre todo cuando está inundado como en este momento lo hacen ideal para este tipo de capacitación en Rescate Acuático. El origen del nombre proviene de la voz araucana que significa “querencia del Chime” (Chime: legendario animal mitológico; y huin: querencia), en este paraíso natural rodeado de montañas aun nevadas se desarrolló por segunda vez el curso Rescate Acuático Nivel II.
Esta vez se sumó “Entrenamiento Nocturno”, nuevas actividades y sistemas con cuerdas exigiendo como en la edición anterior al máximo a los participantes no solo por el desarrollo exhaustivo del mismo sino además por la temperatura del agua que no sube demasiado de los 11º o 12º y temperaturas ambientales que por la noche comúnmente son de 01º centígrados.
Los participantes deben pasar un minucioso control de ingreso, presentando aptos médicos y permisos de sus instituciones, luego se les explica nuevamente como se hizo al inscribirse que el curso exige un esfuerzo físico muy intenso y que nadie los va a retirar del agua a menos que lo pidan o se observe que están demasiado cansados o con alguna limitación para seguir. Y esto invariablemente ocurre con varios de ellos, priorizando su seguridad e integridad física.
El personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes brindo un apoyo importantísimo desde el principio al final del curso, sin el cual esto hubiese sido imposible. Y no solo lo hizo de día sino también por la noche…armando sistemas, llevando equipo, trasportando la hidratación y el café caliente!. Los participantes fueron ubicados en un edificio que cuenta con barracas muy confortables y todas las instalaciones básicas necesarias…incluyendo una gran cocina, baños y duchas con vestuario. Este lugar ubicado en cercanías tanto del Cuartel de Bomberos como de la costanera o lugar de entrenamiento permitieron que fueran movilizados intempestivamente al río desde las 02.00 am en grupos o brigadas de rescate previamente armadas para que pudieran responder a una situación presentada por el instructor que requería que utilizaran todos los conocimientos aprendidos en las horas previas y en el entrenamiento diurno. Mientras realizaban este trabajo se lanzaban a unos 300 metros río arriba de una a cuatro, víctimas que al ser arrastradas por el río exigían una rápida reacción del equipo mientras resolvía el problema planteado. Esta actividad se llevó adelante hasta las 07.00 hs am para retomar las actividades dos horas después en el río a las 09.00 hs am y finalizar alrededor de las 12.00 hs. del mediodía. Una comida final termino de fraternizar al grupo que desde el primer minuto del curso se mostró muy unido.
Los asistentes expresaron en reiteradas oportunidades lo satisfechos que estaban con el curso y que llevarían estos conocimientos a sus cuarteles para entrenar durante el año. Cuarteles de la región como Piedra del Águila, Alumine, San Martin de los Andes, Centenario o Villa La Angostura nos dijeron que este tipo de entrenamiento no es común en la región a pesar de que todos están cerca de ríos o lagunas con aguas similares. Por otro lado Bomberos y rescatistas de Buenos Aires, Mendoza, etc. nos dijeron que les fue muy difícil de asimilar la temperatura del agua pero que creían que esto fue difícil para todos sin importar de donde fueran.
Si bien el curso fue exigente, el respeto personal y profesional siempre estuvo presente brindando a todos la oportunidad de brindar sus opiniones en charlas grupales finalizando cada jornada. Los asistentes mostraron una fortaleza de manera individual y grupal que merece ser mencionada. Muchos de ellos renunciaron en alguna actividad diurna y posteriormente se presentaban durante la noche para ingresar al río nuevamente.
Tuvimos asistencia de varias personas que asistieron a la edición anterior, y os dijeron que según ellos esta fue mucho más exigente y que el curso elevo su nivel técnico al incluir varias actividades que sacaban lo mejor de ellos.
Para quienes no conocen a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curarrehue en Chile: Ricardo Beltrami (Capitán de Bomberos en Santiago) y el Teniente 3º Mauricio Manriquez es importante entender que cuentan con una formación increíble no solo en Chile sino también en el exterior y que esto lo complementan con una personalidad fantástica que permite una rápida aceptación por parte de los alumnos. Ellos no solo intentan brindarles desinteresadamente todos sus conocimientos sino que además se esfuerzan por inculcarles que significa un “Rescatista Acuático” o en un futuro un “Buzo de Rescate”. Cuando todos logran una afinidad de pensamiento con respecto a esto, es ahí cuando el grupo se integra y dejan todo para alcanzar los objetivos de cada estación.
Mi agradecimiento gigante en nombre de La Hermandad de Bomberos a los instructores, al Jefe Marcelo Sarrate (una gran persona), a Fernando Mingorance que nos asegura a los chicos e instructores; a cada integrante del Cuerpo de Bomberos de Junín de los Andes y a cada asistente porque nuevamente confiaron en nosotros y porque dejaron todo en este evento que se empieza a volver cita obligatoria cada año en la provincia de Neuquén al pie de la cordillera de los Andes enfrente al volcán Lanin.
No te lo pierdas el año que bien porque vale la pena.
Christian M. Pompei
Presidente de La Hermandad de Bomberos ONG
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS