México sigue siendo uno de los países más afectados por la violencia, según el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.
En el informe, que se presentó este miércoles en Ciudad de México, se detalló que 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en México, siendo Acapulco y Tijuana algunas de las más destacadas en la lista.
José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano, destacó que este es el máximo número de ciudades mexicanas en el ranking, superando el récord anterior de 2019, cuando 19 urbes del país figuraban entre las más peligrosas. A pesar de los esfuerzos en seguridad, México sigue enfrentando altos niveles de violencia, que se reflejan en las estadísticas del informe.
El informe revela que Puerto Príncipe, en Haití, lidera la lista con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, las ciudades mexicanas dominan el ranking, con Colima registrando 126.95 asesinatos por cada 100 mil habitantes, seguido por Acapulco con 102.28, Manzanillo con 92.17 y Tijuana con 91.35. Otras ciudades como Ciudad Obregón también figuran en el top 5, reflejando una persistente crisis de seguridad.
Por otro lado, las autoridades de otros países, como los de Centroamérica, han logrado importantes avances en la reducción de la violencia. De hecho, por primera vez en años, no hay ninguna ciudad de Centroamérica en la lista de las 50 más violentas, según René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos. Este avance se ha logrado sin recurrir a excusas como la pobreza o el consumo de drogas, destacó Bolio.

En cuanto a las cifras nacionales, México cerró 2024 con 30,057 homicidios dolosos, un aumento del 1.2% con respecto al año anterior, lo que representa 344 casos más. La violencia sigue concentrada en algunas ciudades, como Culiacán, donde la captura de capos de los carteles desató una guerra interna. Las ciudades de Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula también ingresaron en la lista de las más violentas del mundo, junto con otras urbes como Cuernavaca, Ciudad Juárez y Uruapan.
El informe subraya que el 8.2% de los homicidios del mundo ocurren en las 50 ciudades más violentas, a pesar de que estas urbes solo representan el 0.91% de la población mundial. En el caso de México, la tasa de homicidios es nueve veces superior a la tasa promedio mundial, lo que refleja la alta concentración de la violencia en el país.
Finalmente, José Antonio Ortega destacó que el informe no incluye a las víctimas de las guerras en Medio Oriente y Ucrania, ni a las personas desaparecidas, de las cuales más de 13,000 se registraron en México en 2024, según cifras oficiales. La violencia continúa siendo uno de los retos más graves para el país, con un futuro incierto en cuanto a la solución de este problema.
Con información de EFE.
FUENTE: https://www.meganoticias.mx/TEPIC/noticia/mexico-tiene-20-de-las-ci...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS