La Legislatura porteña aprobó ayer, por mayoría, una modificación al Código de Tránsito de la Capital para poder castigar con la retención de la licencia de conducir a quienescrucen las vías cuando la barrera esté baja, invadan los carriles del Metrobús y obstruyan las ciclovías.
El proyecto de ley fue impulsado por la diputada macrista Raquel Herrero y refrendado por un despacho de la Comisión de Tránsito. Si bien el texto acordado no contemplaba hasta ayer hacer extensiva la penalidad al caso de la violación de la barrera baja, los diputados decidieron incorporarla. Hace 10 días ocurrió la tragedia en el paso a nivel de Flores, que costó la vida de 11 personas, cuando un tren de la línea Sarmiento arrolló a un colectivo que avanzó sobre las vías sin atender las señales de alarma.
Hasta el momento, cruzar con la barrera baja recibe como sanción multas de 200 a 1000 pesos o arresto de uno a cinco días.
Los legisladores también agregaron como causales de la confiscación de la licencia el hallazgo de carnés vencidos o adulterados, la disminución evidente de las condiciones psicofísicas exigibles a su titular (por ejemplo, si atraviesa una crisis nerviosa) y que éste se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir. Las autoridades porteñas de tránsito ya retiran el carné ante la comisión de una decena de faltas. En 2008, comenzó a imponerse ese castigo a quienes conducen alcoholizados.
Al año siguiente, se amplió la posibilidad de aplicar la medida a automovilistas que manejan sin cinturón de seguridad y a motociclistas que lo hacen sin casco; a quienes hablan por celular o usen auriculares mientras conducen; a los que superan la velocidad máxima permitida, y a quienes circulan sin el seguro pago o de contramano. Y, desde 2010, también se retiene el carné por violar el semáforo en rojo.
Video: El choque de trenes, desde la estación (C5N)
Hasta ahora, el retiro de la licencia estaba legitimado por la ley nacional de tránsito y su modificatoria, la ley nacional de seguridad vial (26.363), a la que adhirió la Capital.
Ayer, la Legislatura porteña ratificó la vigencia del castigo para esos casos al incorporarlo también al Código de Tránsito de la ciudad. En el caso de la violación de la luz roja, los diputados establecieron que deberá simultáneamente registrarse un exceso de velocidad.
Según datos proporcionados a LA NACION por el Ministerio de Justicia y Seguridad local, durante 2009, 2010 y lo que va de 2011 se retuvieron 20.532 licencias. El 49,8 por ciento de ellas perteneció a conductores porteños; 47,7%, a bonaerenses; 2,25%, a automovilistas de otras provincias, y 0,22%, a extranjeros.
De ese total de 20.532 carnés, 205 fueron secuestrados en 2009; 10.287, durante el año pasado, y 10.030, en lo que va de 2011. De estos últimos, el 69,25% de las licencias fueron retenidas por violación del semáforo rojo; el 15,15% correspondió a motociclistas que circulaban sin casco, y el 5,42%, a casos de exceso de velocidad.
Antes de la Capital habían comenzado a aplicar el retiro de las licencias de conducir por faltas de tránsito graves las provincias de Tucumán, Misiones y Córdoba. Según confirmaron ayer a LA NACION en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que propicia la instrumentación de esta medida en todo el país, ahora también rige en otros distritos que adhirieron a la ley nacional 26.363: Buenos Aires, Chubut, Tierra del Fuego, Corrientes, Salta, Jujuy, San Juan y Mendoza.
TRÁMITES
Actualmente, cuando un conductor sufre el secuestro del carné, recibe la llamada Boleta de Citación del Inculpado (BCI), que lo habilita para conducir por sólo 40 días corridos. Para recuperar la licencia, en la Capital el infractor debe presentarse ante la Dirección General Administrativa de Infracciones y pagar la multa correspondiente.
Si tiene un permiso emitido por la ciudad, además pierde los puntos contemplados en el scoring, en los casos previstos por la ley.
Vencido el plazo, el conductor queda inhabilitado para manejar y, a los 90 días se destruye su carnet.
Ayer, al aprobar la reforma, la Legislatura determinó que, en los casos en que la licencia se retenga por estar vencida o adulterada o su titular esté inhabilitado para conducir, no se entregará la BCI.
"Hemos trabajado fuertemente en la Comisión de Tránsito para lograr la mejor ley posible para este tema tan importante. Más allá de que muchos ítems fueron tomados del código nacional, era necesario también adecuar algunos a situaciones propias de la ciudad como, por ejemplo, invadir el carril del Metrobús o la circulación por las ciclovías", comentó la diputada Raquel Herrero. La reforma comenzará a regir cuando sea publicada en el Boletín Oficial porteño.
Además de la retención del carné de conducir, en la ciudad de Buenos Aires también se instrumenta la modalidad de acarrear vehículos a infractores, establecida por leyes y disposiciones locales para quienes violan la luz roja, excedan en 40 km/h los límites de velocidad o conduzcan con más alcohol en sangre de lo permitido.
En tanto, tras la tragedia de Flores, también avanza en la Legislatura un proyecto de ley del diputado Adrián Camps (Proyecto Sur) para obligar por ley a reemplazar los cruces con barrera por pasos bajo a nivel. Esos túneles, según la iniciativa, deberán tener la altura necesaria como para permitir la circulación de colectivos y camiones.
Como se recordará, 11 viaductos también aprobados por ley, pero sólo diseñados para tránsito liviano, permanecen frenados por amparos judiciales impulsados por vecinos.
PENAS MÁS DURAS EN CAPITAL
- Desde ahora, los que no respeten la barrera baja (infracción que la semana pasada causó la tragedia de Flores, con 11 muertos) serán sancionados con una multa y la retención de la licencia.
- Otros casos castigados con la misma sanción serán la invasión de ciclovías o de los carriles del Metrobús.
- Hoy ya se quita el carné por violar la luz roja y otras faltas.
EN DETALLE
- La reforma aprobada ayer establece que las autoridades podrán retener la licencia de conducir a quienes crucen vías con la barrera baja, invadan los carriles del Metrobús y obstruyan ciclovías.
- También se confirmó la aplicación de ese castigo en algunos casos en los que ya estaba vigente en la Capital: conducir alcoholizado, manejar sin cinturón de seguridad y sin casco, exceder la velocidad máxima permitida, transitar sin el seguro pago o a contramano y violar el semáforo en rojo.
- Hasta la sanción de ayer, la licencia ya se confiscaba por hablar por celular o usar auriculares al conducir. La pena sigue vigente al amparo de la ley nacional de seguridad vial.
- Entre otras novedades, los diputados también incluyeron ayer como causales para el retiro de la licencia el hallazgo de carnets vencidos o adulterados, la disminución evidente de las condiciones psicofísicas exigibles a su titular (por ejemplo, si atraviesa una crisis nerviosa) y que éste se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir.
- En estos últimos casos, los conductores no recibirán para poder seguir circulando la llamada Boleta de Citación del Inculpado (BCI), que los habilita para conducir por 40 días corridos.
- En los casos restantes, los conductores reciben la BCI y, para recuperar la licencia, deben presentarse ante la Dirección General Administrativa de Infracciones y pagar la multa correspondiente.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1408488-quitaran-el-registro-a-quien-cru...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS