Gabriel Fontanari
Administrador Buenos Aires, LHB:
El jueves 19 de septiembre se realizó en el establecimiento El Oasis perteneciente a la empresa Alto Paraná S.A ubicado en el Kilómetro 103 de la RN12, una nueva e importante reunión del Consorcio del Delta. La reunión fue presidida por su presidente el Ing Juan M Garcia Conde de Papel Prensa, a la misma asistieron:
El Coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego del Área Pampeana, Mendoza y Bs.As, El Coordinador de Emergencias de Defensa Civil de la Prov de Bs.As, El representante del Plan Prov del Manejo del Fuego de Entre Rios, pequeños y grandes productores del delta, directivos de la empresa Alto Paraná, miembros del Municipio del Campana, Bomberos Voluntarios de Baradero y Zarate, Personal de Guarda parques de la Reserva de Otamendi y personal jerárquico de Gendarmería Nacional.
El Consorcio de Lucha y Prevención de Incendios Forestales del Delta vienen trabajando incansablemente desde hace 10 años con grandes avances en la instauración de quemas prescritas y un correcto manejo del fuego brindándole a los productores agrícolas ganaderos capacitaciones y generando un cambio cultural sobre el fuego como herramienta basándose en el modelo Europeo de Fire Paradox impulsado por el Ing Guillermo Defose Coordinador DEL Programa Fire Paradox en Incendios Forestales
Durante los incendios de islas del 2008 donde se quemaron 60.000 hectareas en 2008, esto instauro en la sociedad que se hable el tema cuando el humo de los incendios llego a la Capital Federal, como resultado del humo y la niebla, murieron varias personas en accidentes de tránsitos. La pérdida más dolorosa para la comunidad Bomberil, fue la muerte de dos Bomberas del cuartel de Bomberos Voluntarios de Baradero durante un incendio rural el 18 de Agosto de 2008. El Consorcio ya venía trabajando en estos temas concientizando a los productores de la importancia de utilizar protocolos de permisos de quemas, imitando a la Provincia de Entre Rios que tiene legislada e implementada esta herramienta.
El Ecosistema del delta es muy diferente a los de las demás regiones, las continuas y cíclicas crecientes y bajantes de los Ríos Paraná, Las Palmas, Guazú y sus afluentes genera la acumulación de biomasa que es ni más ni menos que vegetales muertos los que forman un colchón de combustible muy inflamable que de no ser controlado en algún momento “se queman” ya sea por la mano del hombre o espontáneamente. El Fuego es parte del Eco sistema, por lo tanto utilizando el fuego bajo protocolos muy estrictos, evita que la acumulación de biomasa se queme indiscriminadamente y fuera de control como en el 2008.
Bajo este principio, el Consorcio comenzó a trabajar brindando talleres de capacitación y logrando reunir a todos los actores involucrados como Bomberos, Plan Nacional del Manejo del Fuego, el Municipio, la Policía, la Gendarmería y Defensa Civil para que se conozcan, expresen sus necesidades, sus puntos fuertes y lo más importante que todos hablen el mismo idioma, con la finalidad de que cuando tengamos un nuevo gran incendio como en el 2008 estemos preparados y puedan ser un equipo de trabajo alineado. Uno de los trabajos que está realizando el Consorcio es la medición de carga de fuego de los vegetales autóctonos del Delta, este levantamiento de datos es fundamental junto a la instauración estratégica de 13 cámaras que monitorean las columnas de humo desde su inicio abarcando prácticamente todo el delta desde Villa Paranacito (E.R) hasta San Fernando (Bs.As).
Con la implementación de Cámaras, logran triangulando e identificar geográfica de los focos de Incendios sumados a las imágenes satélitales que marca día a día los puntos calientes del Delta generando una valiosa información que es recepcionada, analizada y divulgada por el Consorcio.
Durante esta reunión se acordó una capacitación sobre medios aéreos para el mes de Noviembre que dará el PNMF, además presentaran su nueva adquisición, un avión hidrante que puede abastecerse de un espejo de agua. Los asistentes al curso tendrán la posibilidad de conocer y trabajar con este importante recurso.
Fuente: La Hermandad de Bomberos, Administrador Buenos Aires Gabriel Fontanari
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS