Se imparte Seminario para la Protección Animal en la Escuela de Protección Civil, campus Chiapas
- Expertos nacionales e internacionales intercambiaron conocimientos para identificar líneas de acción en favor de la protección de los animales, en caso de desastres
- Participaron los estados de Chiapas, Durango, Tabasco, Chihuahua, así como investigadores de Costa Rica y Bolivia
Con la finalidad de generar un diálogo e intercambio de prácticas con expertos nacionales e internacionales para identificar líneas de acción en favor de la protección de los animales, en caso de desastres, la Escuela Nacional de Protección Civil, campus, Chiapas, fue la sede virtual del Seminario Internacional para la Protección Animal en la Gestión Integral del Riesgo, impartido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
En este sentido, se dio a conocer que dentro de los principales objetivos de este seminario virtual es conocer el estado actual de la gestión de riesgo de desastre en la protección animal en México, además de identificar los desafíos de una política pública de protección animal pecuaria en materia de prevención de riesgos de desastres en nuestro país.
Así mismo, analizar el impacto de los diferentes fenómenos hidrometeorológicos extremos sobre los animales pecuarios y la población rural y conocer, a su vez, los programas de preparación ante emergencias que incluyan a los animales de compañía y producción.
Durante el seminario, se llevaron a cabo conferencias magistrales, donde especialistas del Cenapred moderaron el desarrollo de temas como “Experiencias mexicanas en el manejo y reducción del riesgo de desastres en los animales como medios de vida”, donde se contó con la participación de expertos de los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango y Tabasco, así también investigadores de Costa Rica y Bolivia.
Con estas acciones se busca conocer experiencias internacionales exitosas de la protección animal en casos de desastres en el marco de la Gestión Integral del Riesgo, así como los mecanismos existentes que fomenten la protección animal, ligados a procesos de desarrollo sostenible que generen capacidades de resiliencia y corresponsabilidad entre las autoridades y las comunidades más vulnerables.
Cabe destacar que la mesa del presídium estuvo encabezada por autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Dirección General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil, Dirección General de Protección Civil, Dirección General para la Gestión de Riesgos, Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación, Protección Animal Mundial y Universidad Autónoma de México.
Fuente: Dirección de Protección Civil del Estado de Chiapas
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS