SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

¿QUÉ ES RIESGO URBANO? - ARTICULO TECNICO DEL PROF. JORGE REYES (SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA)

ARTICULO TÉCNICO DEL PROF. JORGE REYES CORONEL C. B. (DGR)

¿QUÉ ES RIESGO URBANO?

El riesgo se define aquí como la probabilidad de que ocurran efectos adversos, perdidas o daños a las personas, sus medios de sustento infraestructuras y sistema de servicios de apoyo. Para que el riesgo exista debe darse un evento o circunstancia de amenaza, elementos expuestos (personas, bienes, o infraestructuras) y las condiciones que predisponga a los elementos expuestos  a los adversos. Esta última condición se conoce como vulnerabilidad, mientras que se define como resiliencia la característica que permite la absorción y recuperación de los efectos adversos o impactos externos.

Lo urbano se refiere a los muy diferentes tamaños y complejidades que se pueden encontrar en ciudades y pueblos, desde los 5,000 a los 20 millones de habitantes, desde unidades unifuncionales a conglomerados industria-servicio- de alta complejidad, mientras las megaciudades y las grandes aéreas metropolitanas son focos de gran atención debido a la magnitud de los riesgos que ya presentan, los centros urbanos pequeños y medianos todavía constituyen la mayoría de la población urbana en el mundo, donde evidencias recientes indican que, por lo general, el riesgo en termino absoluto es mayor, y está en rápido aumento.

El riesgo urbano, comprende un subgrupo de condiciones de riesgo que se pueden encontrar en pueblos y ciudades de diferente tamaño, complejidad y ubicación. Los pueblos y ciudades (su tamaño, formas internas, estructuras, funciones y organización) son las expresiones evidentes de los procesos de urbanización, así como la expresión material de la condición urbana. Estos procesos incluyen el crecimiento poblacional y la migración desde entornos rurales hacia urbanos; la transformación y degradación ambiental; la concentración y densificación de la población y de la actividad económica; y la especialización especial o discriminación  basada en la ubicación de la población, la industria, los servicios y el comercio. Los costos de alquiler y el valor de la tierra son factores significativos en los procesos de ubicación espacial y especialización.

Los procesos de urbanización sirven de base para la generación y construcción de condiciones particulares del tipo de riesgo que se define como urbano. Estas condiciones pueden manifestarse como riesgos crónicos (habituales) o de todos los días en entornos a problemas de salud, accidentes, adicción, inseguridad humana y falta de niveles adecuados de ingreso y de empleo. Un componente significativo de riesgo radica en el proceso de concentración, centralización y densificación urbana, el cual puede referirse a medios de sustento, infraestructuras, viviendas y servicios. Los altos niveles de sinergias y de interrelación entre los componentes de la estructura urbana incrementan el riesgo de desastre.

Este creciente riesgo se puede apreciar en lugares donde falta redundancia en los sistema urbano, por ejemplo, donde la conectividad entre dos sectores de la ciudad, o de un sector con un área aledaña, depende de una sola carretera o puente; o donde la concentración de las amenazas en un entorno urbano que se ve afectado por un terremoto puede resultar en incendios o en el escape de sustancias toxicas.

La concentración y la densidad presentan mecanismos y circunstancias para que el riesgo y el eventual desastre o crisis se magnifiquen, lo que incluye el potencial para la propagación rápida de epidemias relacionadas a la salud o a lo social, como enfermedades o violencia. La centralización aumenta el impacto relativo o los efectos adversos que se dan  e aéreas con concentración significativas de activos o de riqueza social económica, cultural y política para un país, región o localidad.

Un segundo componente importante en la construcción del riesgo urbano es el proceso de empobrecimiento que afecta a muchos pueblos y ciudades, especialmente en países en vía de desarrollo, debido a la falta de oportunidades económicas, la distribución desigual de la riqueza y los procesos de exclusión económica, social y política. Estos procesos se ven exacerbados por la migración rural-urbana de personas pobres y/o desplazadas. La pobreza y la exclusión se territorializan, llevando a la formación de asentamientos que presentan condiciones sub-humana o de precariedad, los cuales a menudo se ubican en tierras insegura, carentes de servicios básicos y sujetos a varios tipos de amenazas sociales y físicas.

El riesgo asociado a la concentración, densidad, sinergia, pobreza y exclusión espacial y social a menudo se ve exacerbado por la falta de autoridad a nivel urbano, la inadecuada participación y potenciación de la autosuficiencia de grupos sociales que están bajo riesgo, así como la discriminación social y territorial en la asignación de servicios e infraestructura urbana. Gobernar el riesgo urbano se dificulta debido a la complejidad de los sistemas urbanos y a presencia de múltiples representaciones e intereses sociales en u espacio reducido.

Esta situación requiere de la negociación y democratización del acceso a mecanismo de planificación urbana y acción social que estén al servicio de la seguridad humana. La distribución de los servicios urbanos, políticamente motivada o no, hacia cierta aéreas insegura y peligrosas en pueblos y ciudades lleva a la "institucionalización" del riesgo urbano. Finalmente, la falta de integración de los sistemas de gobierno urbano, constituye un factor adicional que favorece el riesgo y agrava la falta de capacidad para operar de manera holística.

Aunque los cambios en los niveles de vulnerabilidad y explosión ante diferentes elementos sociales y físicos pueden explicar mejor el incremento del riesgo urbano, existen factores externos, tales como los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas urbanos y los patrones climáticos locales, sobre el suministro de agua, inundaciones, que incrementan las precisiones sobre las ciudad y la incidencia de desastres urbanos y del riesgo  la salud.

El riesgo urbano se manifiesta de tres maneras:

  1. La primera manifestación es el riesgo de desastre crónico, de todos los días, asociado al estilo de vida urbano y a la falta de acceso a condiciones de vida y ambientales adecuadas. Esto afecta de forma más severa a los pobres, y conlleva desempleo crónico y bajo ingreso, mala salud, desnutrición, adicción a las drogas, alcoholismo y violencia urbana social e interpersonal.
  2. La segunda manifestación es el riesgo de desastre, el cual se expresa materialmente a través de efectos adverso que ocurren periódicamente y resultan en pérdidas y daños a las personas, sus bienes, y sus sistemas de apoyo.
  3. La tercera manifestación es el riesgo urbano asociado a procesos rurales o extra-urbanos. Esta incluye, por ejemplo, cambio en los patrones de uso de suelo que incrementen  las inundaciones urbanas, o la apertura de compuertas de desagüe en instalaciones hidroeléctricas agua arriba que pueden ocasionar inundaciones aguas abajo.

Muchas aéreas, especialmente las zonas más pobres y excluidas de pueblos y ciudades, se ven expuestas de manera simultánea a diversos tipos de riesgo a lo largo de todo el rango de desastre crónico. Esto quiere decir que muchas comunidades urbanas sufren riesgos de salud, desastre y violencia al mismo tiempo, lo que puede explicar porque el riesgo de desastre urbano a menudo se pone en segundo plano, detrás de otros contexto de riego crónico, en la mente y bolsillo de residentes y tomadores de decisiones.

A pesar de haber una distinción clara entre riesgo crónico y riesgo de desastre, al considerarse las causas subyacentes de distintos tipos de desastre, se puede ver que estas a menudo son las mismas. Por ejemplo, la exclusión social y la pobreza, generadas por procesos macro-sociales y económicos, pueden manifestarse de manera concreta en términos de riesgo de destre, de salud, o como violencia urbana. Asimismo, la degradación de los ecosistemas urbanos puede llevar a incrementos en los deslizamientos de tierra y a perdidas de medios de sustento, lo que a su vez conlleva incrementos en la pobreza y la vulnerabilidad, o en la incidencia de ciertas enfermedades.

Prof. Jorge Reyes

Coronel C. B. (DGR)

Especialista en Gestión de Riesgos

Vistas: 731

Etiquetas: Gestion, Riesgos, de

Comentario

¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!

Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS

Comentario de Prof. Jorge Reyes el marzo 7, 2020 a las 3:42pm

Gracias a usted por ser guia para el anlisis y la reflexion

Comentario de Manuel A. Santana Guerra el agosto 20, 2019 a las 11:29pm

Cuan importante es ver la ciudad como un espacio de interrelaciones, conectividad y calidad, el cual en realidad es dinámico y se modifica y se ajusta permanentemente en sus estructuras y funciones, dadas las demandas y relaciones entre la gente y su entorno físico natural o construido. Ademas, me sorprende y satisface este enfoque que haces,  del cual rescato el énfasis que haces de de lograr formas alternativas de gestionar el conocimiento, físico, ambiental, cultural, y social de la ciudad, logrando de esta forma un horizonte mas amplio que la simple atención del evento, convirtiendo el tema en el verdadero fin (a mi forma de ver, claro está), que es aprender, entender para poder atender a la ciudad y su gente ante un evento que la afecte y no atender el evento que ocurre en una ciudad. Gracias por tu punto de vista.


LÍDER
Comentario de GUSTAVO DANIEL RODRIGUEZ el agosto 20, 2019 a las 3:27pm

El cambio en los patrones del uso de suelo se debería  dar si la urbanización es programada en el caso de la provincia de buenos aires por ejemplo con el estudio de hidráulica de la provincia para evitar que el cause de un rio por ejemplo produzca la inundación aguas abajo,como así también considero que es de importancia el mapa de riesgo hidrico realizado por el ADA .Con respecto a la gestion de riesgo es importante tener en cuenta lo que nos enseña la Organizacion panamericana de salud sobre hospitales seguros donde se deben evaluar entre otras cosas en caso de desastre la cantidad de agua del hospital debe ser suficiente para 72 horas minimas,lo mismo para el combustible de los generadores ,etc.   

Ç

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

Te invito a sumarte a nuestro grupo de Telegram

"LA HERMANDAD DE BOMBEROS" con miles de

Primeros Respondientes de todo el mundo: 

https://t.me/lahermandaddebomberos

WIIE 2025 PINAMAR

WORKSHOP DE INSTRUCTORES

DE INCENDIO ESTRUCTURAL

DEL 23 AL 30 DE ABRIL 

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

COMBATIENTE FORESTAL 2025

WORKSHOP PARA

BRIGADISTAS FORESTALES

DEL 14 AL 20 DE ABRIL 

TUNUYÁN, MENDOZA EN ARGENTINA

INSTRUCTOR DE VENTILACIÓN TÁCTICA PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025 CONSULTAS: +54 11 5 3177493 INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

INSTRUCTORES RIT NIVEL I

FECHA: 27 AL 29 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 11 5 3177493

INSCRIPCIONCURSOLHB@GMAIL.COM

CFBT I & II:

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS

FECHA: 23 AL 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

 BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

OPERACIONES DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS

CON MANEJO DE ENTRADAS FORZADAS

FECHA: 24 & 25 DE ABRIL DE 2025

PINAMAR, BUENOS AIRES EN ARGENTINA

CONSULTAS: +54 9 2254 58-5824

BOMBEROSPINCAPACITACION@GMAIL.COM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    brigada 49-shine your light47
  • 2.
    The Fireman
  • 3.
    Fire burning on the dancefloor
  • 4.
    Hoy no volvio
  • 5.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 6.
    Born to raise hell
  • 7.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 8.
    Fuel
  • 9.
    Firemans Prayer
  • 10.
    Heavens on fire
  • 11.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 12.
    metallica - load - hero of the day
  • 13.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 14.
    Amazing Grace
  • 15.
    Flashover
  • 16.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 19.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 20.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 21.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 22.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 23.
    Backdraft - Final Theme
  • 24.
    Burner - Motorhead
  • 25.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad


DISTINGUIDO
Las 2 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
ayer

DISTINGUIDO
Las 3 entradas de blog de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Oct 11
Danny Luna se unió al grupo de Juan Perez
Miniatura

BRIGADA DE RESCATE AÉREO

Voluntarios de Búsqueda, Rescate y Salvamento de Aeronaves Civiles, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, las especialidades que hay en el grupo son; Montañismo, Paracaidismo, Buceo, Bomberos Paramedicos, Radiocomunicaciones y Transportes.Ver más
Oct 7
A Danny Luna le gustó la conversación RESCATE DE AVIONES Y LUCHA CONTRA INCENDIOS, SEXTA EDICIÓN :IFSTA (2015 649 PAGINAS EN ESPAÑOL ) de CREADOR DE LA RED
Oct 7
Danny Luna ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Oct 7

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó el blog "TESLA HA HECHO UN COCHE PELIGROSO PARA SUS OCUPANTES". DEMANDAN A LA MARCA PORQUE LA CYBERTRUCK ES UNA TRAMPA MORTAL Y NO HA HECHO NADA PARA EVITARLO de CREADOR DE LA RED
Oct 6

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

"TESLA HA HECHO UN COCHE PELIGROSO PARA SUS OCUPANTES". DEMANDAN A LA MARCA PORQUE LA CYBERTRUCK ES UNA TRAMPA MORTAL Y NO HA HECHO NADA PARA EVITARLO

"Tesla ha hecho un coche peligroso para sus ocupantes". Demandan a la marca porque la Cybertruck es una trampa mortal y no ha hecho nada para evitarloLas familias de dos universitarios que murieron atrapados en la pick-up eléctrica han demandando a Tesla. La DGT de EEUU está investigando incidentes con la apertura manual de los Tesla por decenas de casos de ocupantes…Ver más
Oct 6

DISTINGUIDO
El video de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

CATORCE HERIDOS, TRES GRAVES, EN UN INCENDIO DE EDIFICIO EN LA PLAYA DE GANDIA – VALENCIA, ESPAÑA

Catorce personas han resultado heridas de diversa consideración como consecuencia de un incendio ocurrido a primera hora de esta mañana en un bajo de un edificio de la playa de Gandia. Tres de esas personas, dos mujeres y un menos, presentan…
Oct 5

DISTINGUIDO
CREADOR DE LA RED publicó un video
Oct 5

DISTINGUIDO
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

CATORCE HERIDOS, TRES GRAVES, EN UN INCENDIO DE EDIFICIO EN LA PLAYA DE GANDIA – VALENCIA, ESPAÑA

Catorce heridos, tres graves, en un virulento incendio en un edificio de la playa de Gandia Al llegar bomberos y policía "había muchas personas pidiendo auxilio" Seis vecinos han tenido que ser rescatados por bomberos y policía "Hemos estado dos…Ver más
Oct 5
Icono del perfilISRAEL NAZARE DA SILVA y Reinaldo Jose Perez Obando se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Oct 5

JEFE
Edgar castaño Arenas comentó sobre la publicación en el blog BRIGADA DE EMERGENCIA COLCAFE 20 AÑOS 1976 - 2016 COLOMBIA de Edgar Castaño Arenas
"Edgar Castaño Arenas"
Sep 29
Rafael ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Sep 29

DISTINGUIDO
A CREADOR DE LA RED le gustó la conversación NFPA 1407: ACTUALIZACIONES PARA UNA MEJOR CAPACITACIÓN DE RIC - ARTICULO DE FIREHOUSE de CREADOR DE LA RED
Sep 28
Hector Reyes ahora es miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Sep 25

DISTINGUIDO
Las 2 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Sep 20

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

RSS

© 2025   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio