La temperatura expresada es figurativa y hace referencia a la temperatura en la que trabajan algunos cuarteles de Bomberos en . Quisiera saber que puede provocar el frió en el Equipo, Unidades, etc.
Los récords de temperaturas minimas absolutas en Usuahia son -25,1 °C (ocurrió en julio)
La temperatura mínima más baja de Alaska se produjo el 23 de enero de 1971, con -62 °C en Prospect Creek.
Ahora talves de la manera inversa igual de interesante seria saber que pasa en ciertos lugares de México con las temperaturas tan elevadas
Desde ya gracias y a participar.
Un abrazo
Frío afecta al cerebro y corazón
Científicos de Inglaterra investigan si con las bajas temperaturas se pueden preservar funciones del cerebro y a partir de ello “resucitar” a personas
SUMEDICO
México, D.F., 15 de diciembre 2012
La Secretaría de Salud ha reiterado su exhorto a la población para que extremen las medidas de prevención contra enfermedades respiratorias, pues se espera que el invierno de 2010 sea de los más severos en los últimos años; la mayor preocupación se centra en la población vulnerable, como son las personas de la tercera edad y los niños.
En zonas donde el frío es extremo, como son los estados de Chihuahua, Sonora y Durango, donde existe incluso el congelamiento de extremidades, como dedos, mejillas, nariz y orejas, e incluso puede provocar la muerte, tal y como ocurre en países donde nieva, como Estados Unidos e Inglaterra
El doctor Kevin Fong, experto en medicina espacial de la Universidad de Londres, explica que una de las manifestaciones más drásticas del frío en el cuerpo humano es la hipotermia, la cual se registra cuando la temperatura normal del ser humano -alrededor de 37º C- disminuye y en casos severos conduce a escalofrío incontrolado, pérdida de control en las manos, pies y piernas y en ocasiones a la inflamación y amoratamiento de la piel.
Pero el daño no es sólo en articulaciones y músculos, el cerebro también se lentifica, es decir, los pensamientos son más aletargados, el habla se dificulta y la persona se torna irracional.
Según el experto, los humanos operamos con una gama muy limitada de temperatura: "Somos totalmente inútiles con una temperatura corporal de dos o tres grados sobre o bajo los 37ºC. Nos cocinamos con dos grados más, nos apagamos con dos grados menos".
Explicó que lo anterior se debe a que cuando la temperatura corporal disminuye a entre 32ºC y 35ºC el corazón
comienza a retrasar su ritmo. Si la temperatura disminuye más, las cosas comienzan a tornarse graves, esto provoca
que a nivel celular pueda alterarse la propagación de impulsos eléctricos que controlan al corazón, incrementando el
riesgo de un infarto.
Si la temperatura normal disminuye a menos de 30ºC el corazón puede detenerse totalmente, enfatizó.
Sin embargo, destacó el científico, el organismo cuenta con todo tipo de mecanismos elaborados para combatir la pérdida de calor. Ejemplo de ello son los temblores, los cuales son un intento del cuerpo para generar calor por medio de pequeños movimientos musculares alrededor de órganos vitales.
Estos son provocados por una región del cerebro que responde a las pequeñas fluctuaciones en la temperatura normal del cuerpo.
Empero, puntualizó el científico Fong, en los humanos la defensa más básica es la conducta: “La forma para evitar la muerte por congelamiento en un centro de esquí es poniéndose un abrigo antes de salir. Estamos acostumbrados a hacer lo correcto cuando tenemos frío". Frío para matar o resucitar
"Sólo se está muerto cuando se está caliente y sin vida", dice el científico Fong en referencia a un antiguo aforismo médico,esto en elmarco de su participación en un proyecto donde se investiga sobre una técnica de congelamiento para “matar y resucitar” a personas que son sometidas a cirugías de corazón.
Personalmente se ha sometido a la experimentación: "He tenido que sentarme en una piscina llena de agua a una temperatura de 12ºC. Lo más difícil es sentarse sin hacer nada para combatir el frío. Cada fibra de tu cuerpo está gritándote que hagas algo para calentarte, como nadar".
Consideró que el frío es “una espada de dos filos”, pues en extremo puede provocar un paro cardíaco, pero también conserva las funciones del cerebro. Así que en condiciones extremadamente frías una persona podría parecer muerta pero todavía está muy viva.
(Con información de bbc.mundo)
Fuente: http://www.sumedico.com/modulos/notaImpresion.php?id_nota=6016
Fuente: http://10seventyfive.com/page/2/