SI USTED ES MIEMBRO ACTIVO DE LA HERMANDAD DE BOMBEROS EN SU RED SOCIAL Y PROFESIONAL - NUESTRO CORREO DE CONTACTO ES hermandadebomberos@hotmail.com - INSCRIPCIÓN A NUESTROS EVENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE inscripcioncursolhb@gmail.com Y TE ESPERAMOS EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM https://t.me/lahermandaddebomberos - DENTRO DE ESTA RED DE TRABAJO PROFESIONAL DE PRIMEROS RESPONDIENTES USTED TIENE DERECHO A DIFUNDIR EVENTOS SOLICITÁNDOLO A NUESTRA ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE BECAS SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS – PUEDE ENVIAR ARTÍCULOS TÉCNICOS SOLICITANDO SU PUBLICACIÓN – PUEDE COMPARTIR CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS SU MATERIAL O EL MATERIAL AQUÍ SUBIDO HACIENDO CLICK EN “COMPARTIR” – PUEDE ENLAZAR SUS CUENTAS DE TWITER Y FACEBOOK Y COMPARTIR NUESTRO Y SU MATERIAL – PUEDE CREAR GRUPOS Y UNIRSE GRATUITAMENTE A ELLOS PARTICIPANDO DE TODOS LOS FOROS - PUEDE INICIAR DISCUSIONES EN LOS FOROS – PUEDE MODERAR EL CONTENIDO DE SU PERFIL  – PUEDE SOLICITAR BECAS - PUEDE SUBIR FOTOS Y VÍDEOS, HACER PUBLICACIONES DE BLOG Y PUBLICAR EVENTOS COMPARTIÉNDOLO CON SUS AMIGOS - Y SOBRE TODO PUEDE SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DE PRIMEROS RESPONDIENTES - WHATS APP +541153177493 -  PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK ES www.facebook.com/lahermandaddebomberos - YOU TUBE LA HERMANDAD DE BOMBEROS -   TWITER @RedLaHermandad  -   INSTAGRAM www.instagram.com/lahermandadebomberos/        -        Y RECUERDA SOMOS UNA ONG Y NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA FORMACIÓN.

LA HERMANDAD DE BOMBEROS

LA HERMANDAD DE PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE UNA EMERGENCIA

 

El ataque a las torres del WTC en Nueva York

Informe especial que analizó la respuesta del FDNY el 11/9/2001

Septiembre 12, 2006

 

No existe un Cuerpo de Bomberos en el mundo, que hubiese perdido una cantidadtan grande de integrantes en cosa de minutos. Por lo mismo, el esfuerzo que efectuaron para determinar frente a situaciones tan dolorosas, el qué debió ser distinto, el cómo podían aprender de esta tragedia, aún reconociendo con ello sus propias debilidades, es sin duda un ejemplo para otras instituciones, que muchas veces atribuyen estas pérdidas, a factores externos fuera de todo control.

 

Si se dan el tiempo de leer estas líneas, verán que en Chile no estamos tan lejos de sufrir algunos de los problemas que ahí se vivieron. Sus conclusiones nos abren una gama de posibilidades, revelando una serie de factores que normalmente no consideramos. Emergencias de esta magnitud, sean por atentados terroristas o terremotos, exigirán de nosotros más temprano que tarde, un nivel de preparación que va más allá de las palabras que políticamente se expresan a veces, para dar la sensación de tranquilidad a la opinión pública, pero que probablemente no guarden relación con el verdadero estado de las cosas.

 

 

Por Andrés Maggio, Basado en el "McKinsey Report - Increasing FDNY's Preparedness"

Ver texto original

 

Origen del Informe

Ante el requerimiento del Departamento de Bomberos de Nueva York, la empresa McKinsey & Company dedicó 5 meses trabajando con el personal de dicho Departamento, para recomendar los cambios necesarios que llevaran a aumentar el nivel de preparación del FDNY. Para ello estudiaron en detalle su actuar durante el fatídico 11 de septiembre del 2001. Durante la investigación, encontraron muchos ejemplos de hechos que permitieron salvar una gran cantidad de vidas, pero el informe buscaba enfatizar las debilidades, los puntos que debían mejorarse, especialmente respecto a procedimientos, el sistema organizacional y la implementación tecnológica.

 

Los primeros momentos

El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) respondió a las 8:46 horas, instantes después de que el primer avión impactara una de las torres del WTC. Fue un Jefe de Batallón que se encontraba en esos momentos en un llamado cercano por un posible escape de gas en el sistema de alcantarillado, el que al ser testigo del impacto, solicitó inmediatamente a la central de despacho dar una alarma de nivel tres.

Según lo establecido por el protocolo del FDNY, el jefe tan pronto llegó al lugar,procedió a establecer el puesto de comando de incidentes, tomando ubicación en el lobby del edificio siniestrado. Pocos minutos después, se decidió mover dicho puesto a un edificio ubicado en la vereda del frente de las torres, cruzando una avenida de varias pistas.

Igual se mantuvieron algunos oficiales en el puesto de comando dentro de la torre siniestrada, puesto que se requería acceso a los sistemas de emergencia y monitoreo con que contaba la torre. En parte se tomó la decisión de mover el puesto de comando general, ante la posibilidad de que hubiesen derrumbes parciales u otros riesgos dada la magnitud apreciada, sin embargo nadie imaginó a esa altura, la posibilidad de que este colapsara completamente.

Dada la complejidad del evento, se decidió tempranamente enfocar todos los esfuerzos a la evacuación de los ocupantes, dejándose el ataque del fuego como segunda prioridad. Habían ya indicios de personas quemadas y ascensores que habían caído producto del impacto inicial.

La instrucción que se dio a los bomberos que respondieron al principio, fue la de subir a pie y guiar a la gente en el proceso de evacuación, ayudando además directamente a los heridos y encerrados en ascensores u otros lugares, asegurando que cada piso fuera quedando desocupado.

A las 9:03 se produjo el impacto del segundo avión en la torre 2, con lo que el puesto de comando dispuso la concurrencia de nuevo material al lugar, mientras parte de los que estaban en la zona de espera aguardando por instrucciones, fueron inmediatamente despachados a la segunda torre.

Problemas en la Zona de Espera (Staying Area)

Pese a que los procedimientos determinan que el material que se mantiene en la zona de espera, debe mantenerse ahí hasta recibir instrucciones, se logró determinar que tras el segundo impacto, algunas unidades se dirigieron directamente a los lobbies de una de las torres, lo que dificultó la asignación de los recursos desde el puesto de comando. Además muchas unidades que llegaron desde zonas más alejadas y que no estaban familiarizadas con el WTC, incluso tuvieron problemas de orientación, llegando a confundir las torres 1 y 2.

En aquellos casos en que el puesto de comando identificó el error, solicitó la corrección de la posición de dichas unidades, pero debido a que su personal ya se había desplegado, se vieron forzados a solicitar que nuevas unidades llegaran a ocupar las posiciones requeridas.

Falta de Comunicación Radial

Uno de los principales problemas ocurridos ese día, fue la falta de comunicación radial entre las unidades que subían por las escalas de ambas torres y los puestos de comando ubicados en sus respectivos lobbies. El problema se produjo porque las radios que tenía el FDNY no eran capaces de superar los bloques de cemento y cuando el personal subía una decena de pisos, la señal sencillamente se perdía.

El WTC tenía un sistema de repetidoras radiales, pero cuando bomberos trató de usarlas, comprobaron que no eran confiables y sus resultados eran malos. Las comunicaciones a través de este sistema interno de repetidoras no permitía ni siquiera comunicarse con radios ubicadas a pocos metros de distancia. Con ello, no quedó más alternativa que descartar su uso y seguir intentando las comunicaciones directas. El FDNY tampoco contaba con un sistema de repetidoras portátiles, las que de haber existido, hubiesen resuelto parte importante del problema, a través de su instalación en altura en algún edificio vecino.

En forma esporádica, los jefes de los puestos de comando, lograron comunicarse con algunas de las compañías de los pisos superiores, pero con la mayoría no hubo comunicación alguna tras subir y perderse la señal radial.

Aunque concientes del problema radial que impediría las comunicaciones con los equipos del edificio, el puesto de comando sostuvo la prioridad de evacuación y siguió enviando bomberos a colaborar con este proceso, advirtiéndoles que no habría comunicación radial a partir de cierta altura.

Los jefes a cargo del puesto de comando y control global, así como los encargados de los puestos de comando de cada torre, no tenían una visión general de lo que ocurría. En diferentes aspectos, se puede decir que las personas que veían las transmisiones en vivo de los canales de televisión, tenían una visión bastante más clara de lo que ocurría.

El Primer Derrumbe

Al producirse la caída de la torre 2, el puesto de comando de incidente que tenía el control de la operación global y que se había desplazado a la vereda del frente de las torres, fue completamente destruido, muriendo los oficiales de bomberos y de emergencia médica (EMS) que ahí se encontraban, dejando el escenario sin un comandante a cargo.

Adicionalmente, debido al caos que trajo consigo el primer derrumbe, sumado a losproblemas de comunicación ya descritos y a la magnitud del evento, no hubo conciencia inmediata de que se había perdido el puesto de mando general y por ende el control global de las fuerzas.

Los bomberos que estaban en la otra torre, incluyendo el propio jefe de batallón a cargo del puesto de comando local, no supo que se trataba del derrumbe total de la torre 2 y pensó que se trataba de un derrumbe parcial de la torre donde ellos mismos se encontraban. Conciente de que algo grave ocurría, dio la orden de evacuar inmediatamente. Sin embargo producto de los problemas ya descritos, fueron pocos los bomberos de la torre 1 que escucharon esa instrucción.

Al perderse todo contacto con el comando y control global, y sólo después de media hora del primer derrumbe (11:00), se estableció un nuevo comandante a cargo de los servicios de emergencia médica (EMS) y después de otra media hora (11:28), se estableció un nuevo comandante de incidente a cargo de la operación global.

Falta de coordinación entre las distintas instituciones

En ningún momento hubo un oficial de alto rango de la policía en el puesto de comando de incidentes. La coordinación entre estas instituciones fue mínima.

 

Manejo de Recursos

Sin precedente en la historia, responder a esta emergencia en los primeros momentos, significó mover 200 unidades bomberiles (50% de Nueva York), más de 100 ambulancias del EMS y privadas (30% del total disponible).

Los despachadores de la central de alarmas del FDNY, no sólo debieron responder a la gran cantidad de llamados telefónicos generados desde las torres, también debíanatender a las personas que buscaban ayuda para sus seres queridos atrapados en ellas. Adicionalmente debieron coordinar los recursos que ofrecían muchos departamentos de bomberos de áreas cercanas. Todos querían apoyar al FDNY, ya fuera directamente en la emergencia del WTC, o bien cubriendo sectores de la ciudad para no ver afectada la seguridad del resto de la población.

Si bien las unidades contra incendio de otros departamentos de bomberos, fueron organizadas y respetaron casi en su totalidad (excepto 4 de ellas) las asignaciones entregadas por los despachadores del FDNY, no ocurrió lo mismo con las unidades del servicio médico de emergencia (EMS), las que en su gran mayoría, simplemente se dirigieron al centro de la emergencia, sin esperar instrucciones ni coordinarse con los despachadores.

Procedimientos respecto al personal

La emergencia se produjo en una horario en el que el turno de noche estaba siendo reemplazado por el entrante. Al producirse el despacho, muchos de los bomberos salientes, igual concurrieron al lugar, dificultando que en los primeros momentos se supiera con claridad, quienes estaban realmente presentes en la emergencia.

En un momento determinado, el comandante del FDNY emitió una orden de acuartelamiento para todo el personal que estaba fuera de turno. Sin embargo debido a que hacía más de 30 años que no se aplicaba dicha orden y a que por falta de práctica y conocimiento no había claridad respecto a qué hacer frente a este llamado general, muchos bomberos no supieron si ir a sus cuarteles o bien, ir directamente a la emergencia. Aún tomando la segunda opción, se preguntaban en qué parte exactamente estaba su unidad.

El departamento de logística del FDNY tuvo además serios problemas para apoyar en temas de transporte y equipamiento, a los cientos de bomberos que llegaban cumpliendo la orden de acuartelamiento.

Coordinación del personal especializado y oficiales de alto rango

Ante la magnitud de la emergencia, muchos especialistas y oficiales de alto rango se dirigieron directamente al lugar de los hechos, debilitando al FDNY frente a otra posible emergencia. Además con ello, se puso en riesgo a gran parte de quienes encabezaban la institución. Habría sidomejor reunirlos en un centro de operaciones alejados de la emergencia, con lo que habrían podido aportar con sus conocimientos y experiencia, pero desde un lugar seguro, quedando además disponibles para acudir inmediatamente a cualquier otro requerimiento.

En general las compañías de incendio estructural, es decir agua y escalas, fueron cubiertas con unidades que llegaron en apoyo desde otras áreas, o a través de la redistribución interna del FDNY. Sin embargo hubo especialidades que no fueron reemplazadas y por ende sus sectores quedaron desprotegidos. Ese fue el caso de las compañías especialistas en manejo de materiales peligrosos, ya que todas las unidades del FDNY concurrieron al WTC y no fueron cubiertas por otros departamentos de bomberos. Si hubiese habido una emergencia Hazmat en esos momentos, la situación se habría tornado aún más compleja.

Vulnerabilidad de los sistemas de contabilidad del personal

Los procedimientos de operación estándar, exigen llevar registro de los recursos presentes en las emergencias. Ese día las pizarras que tenían piezas magnéticas identificando material y personal presente, como sus ubicaciones y diferentes funciones, se perdieron completamente tras el derrumbe de la primera torre. El sistema demostró ser muy vulnerable, ya que se basaba en un sistema mecánico fácilmente alterable frente a una situación incluso menos extrema que esta. En cambio si se hubiera mantenido un sistema de respaldo electrónico, que registrara no sólo localmente la información, sino que además la hubiera enviado a un sistema de respaldo remoto, el sistema de contabilidad de personal, hubiese sido reestablecido mucho antes y el impacto de la verdadera magnitud de las pérdidas, habría sido visible mucho antes.

 

Planificación y logística

El día de la emergencia, el FDNY no designó oficiales que se dedicaran exclusivamente a las labores de planificación y logística. Pese a ello, estas labores fueron bien coordinadas, considerando lo inédito de una respuesta de esta magnitud.

Los días posteriores, esta capacidad aumentó mucho más, gracias a la asignación de personal dedicado a esta labor, y el apoyo recibido de instituciones como la Agencia Federal para la Administración de Emergencias y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, entre otros.

Resumen

Las áreas principales de mejora son: operaciones, planificación y administración, comunicación y sus tecnologías, servicios de apoyo para el personal y sus familiares. 

La comisión hizo un análisis de costo de las medidas propuestas y por lejos la más costosa, pero también clave en cualquier plan de mejoras, fue la de implementaciónde sistemas de comunicaciones radiales confiables especialmente (pero no exclusivamente) para edificios de altura. 

También se consideró clave mejorar los procedimientos que dicen relación con el establecimiento del comando y control de incidentes. Si bien todas las instituciones participantes cuentan con dichos procedimientos, quedó demostrado que hubo falta de coordinación entre ellas y poca claridad respecto al sistema de apoyo mutuo en situaciones de gran magnitud, las que además del incidente principal, no cubrieron en su totalidad la seguridad del resto de la población.

Se debe destinar un recinto para el establecimiento de un centro de operaciones perteneciente al departamento de bomberos, para que frente a emergencias de gran magnitud, pueda reunir a los expertos de sus fuerzas multidisciplinarias, apoyando al puesto de comando y control, pero manteniéndose físicamente alejados del lugar. Ese personal además de contribuir con sus conocimientos y la tranquilidad que da la distancia, puede alimentarse con datos adicionales, como por ejemplo las transmisiones en vivo de los canales a través de helicópteros y edificios cercanos a la emergencia.

 

FUENTE: http://www.bomba18.cl/articulo1/__septiembre_06/informe_WTC_FDNY.htm

 

DOCUMENTOS DE DESCARGA:

Informe McKinsey - Incrementar la preparación del FDNY / Fuente official New York City Web site

Use the Table of Content links below to access the report in PDF format.
The browser BACK button will return to this document.


 

introduction.pdf

 

executive_summary.pdf

 

report_organization.pdf

PART I - THE FDNY RESPONSE ON SEPTEMBER 11

 

fire_operations_response.pdf

 

ems_response.pdf

PART II - RECOMMEDATIONS

 

recommendations.pdf

 

increase_operational_preparedness.pdf

 

improve_planning_management.pdf

 

improve_communications_technology.pdf

 

family_member_support.pdf

PART III - ADDITIONAL ISSUES TO BE ADDRESSED

 

additional_issues.pdf

PART IV - SUPPORTING EXHIBITS

Informe McKinsey 
Lista de pruebas de apoyo

 

Exhibit 1

FDNY Participation on Committees and Tasks Forces

Exhibit 2

Fire Operations Command and Control Timeline

Exhibit 3

Fire Operations Staging Timeline

Exhibit 4

Fire and EMS Command Post Locations

Exhibit 5

Examples of Post-Collapse Communications Involving Fire Operations ...

Exhibit 6

Fire Operations Resource Deployment Timeline

Exhibit 7

Fire Apparatus Deployment on September 11

Exhibit 8

Fire Chief Deployment on September 11

Exhibit 9

Examples of Initial Response of Off-Duty Fire Operations Personnel

Exhibit 10

Deployment of Fire Special Operations Units

Exhibit 11

Fire Operations Planning and Logistics Timeline

Exhibit 12

EMS Command and Control Timeline

Exhibit 13

EMS Incident Organization Timeline

Exhibit 14

Initial EMS Organization - Pre-Collapse, 9:59 AM

Exhibit 15

EMS Organization - Post-Collapse, 2:30 PM

Exhibit 16

EMS Operations Chief Deployment to the World Trade Center on Septem...

Exhibit 17

EMS Resource Deployment Timeline

Exhibit 18

EMS Planning and Logistics Timeline

 

 

 

 

 

Vistas: 289

COMPARTIR EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN PROFESIONAL, BUSCANDO LA UNIDAD DE LOS PRIMEROS RESPONDIENTES...SENTIRSE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA...

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

24, 25 Y 26 OCTUBRE

TABIO – CUNDINAMARCA EN COLOMBIA

CURSO CFBT NIVEL I

& VENTILACIÓN TÁCTICA 

27, 28 Y 29 SEPTIEMBRE

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

CURSO MANEJO DEL TRAUMA

16 & 17 DE AGOSTO 2024 

TRELEW – CHUBUT EN ARGENTINA

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

14 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

SESIÓN CLÍNICA

RESCATE VEHICULAR PESADO

21 DE JUNIO 2024 - 19 HS BS AS

CLASE ONLINE VÍA ZOOM

TE INVITAMOS A ESTA DISCUSIÓN DEL FORO: TERMINAR CON EL TELÉFONO DESCOMPUESTO EN LA FORMACIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Porque se habla de un "teléfono descompuesto en la formación de incendios estructurales" y como el paso de conocimientos a lo largo del tiempo ha desvirtuado muchos de los conceptos y técnicas originarias

FOTOS DEL CURSO ESPECIALISTA EN CAMILLAS - CURSO DE RESCATE TÉCNICO AVANZADO (674 IMÁGENES TOMADAS EN NOVIEMBRE 22 DE 2023)

FOTOS DEL WIIE WORKSHOP DE INSTRUCTORES DE INCENDIO ESTRUCTURAL

(114 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FOTOS X WORKSHOP COMBATIENTE FORESTAL TUNUYÁN 2023

(143 IMÁGENES TOMADAS EN ABRIL 2023)

FAN PAGE FACEBOOK:

LA HERMANDAD DE BOMBEROS ONG

CANAL DE YOU TUBE DE LHB:

Christian Pompei

GRUPO EN TELEGRAM DE LHB:

https://t.me/lahermandaddebomberos

LA MUSICA DE ALABAMA 3 "WOKE UP THIS MORNING" DE LA SERIE LOS SOPRANOS (DALE PLAY) ES LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA A ESTA RED DESDE JULIO DE 2009 CUANDO FUE CREADA PARA LOS PRIMEROS RESPONDIENTES DE HABLA HISPANA Y DE TODA LATINOAMÉRICA...VISITA NUESTRA RED Y SIENTETE PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA!

Música

Paused...
  • 1.
    WOKE UP THIS MORNING DE LA SERIE LOS SOPRANOS
  • 2.
    Rammstein - Feuer Frei! (Lyrics_Sub Español)(720p)
  • 3.
    Judas Priest - Rapid Fire (Live)(720p)
  • 4.
    Burning (Live)(720p) (1)
  • 5.
    Fire Storm Hotel - Motörhead (360p)
  • 6.
    Burner - Motorhead
  • 7.
    Fuel
  • 8.
    metallica - load - hero of the day
  • 9.
    Born to raise hell
  • 10.
    Ozzy Osbourne / I don't wanna stop length version
  • 11.
    KISS - Firehouse [ Dodger Stadium 10_31_98 ]
  • 12.
    Whitesnake - Burn (Official Audio) (The Purple Album _ New Studio Album _ 2015)
  • 13.
    Heavens on fire
  • 14.
    Ring Of Fire (Johhny Cash Cover)
  • 15.
    Dire Straits - Heavy Fuel
  • 16.
    Flashover
  • 17.
    Get inside
  • 18.
    The Fireman
  • 19.
    Fire burning on the dancefloor
  • 20.
    Backdraft - Final Theme
  • 21.
    brigada 49-shine your light47
  • 22.
    the ohio players - ladder 49 ost - fire
  • 23.
    Firemans Prayer
  • 24.
    Amazing Grace
  • 25.
    Hoy no volvio

CHARLAS TECNICAS

Notas

DÍA DEL BOMBERO

Creada por CREADOR DE LA RED Jun 29, 2013 at 6:15pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Jul 2, 2023.

ARTÍCULOS PREVIOS

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 26, 2020 at 10:56am. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 28, 2020.

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Creada por CREADOR DE LA RED Abr 13, 2016 at 7:42pm. Actualizada la última vez por CREADOR DE LA RED Ago 26, 2020.

Última actividad

Las 3 conversaciones de CREADOR DE LA RED se mostraron en una publicación
Hace 1 minuto
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo CAPACITACION
Miniatura

CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE & ”OPERACIONES RIT”

DOS CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE (2 HORAS) 22-09-2022 ”OPERACIONES RIT” (1,50 MIINUTOS) 03-10-2022Dos clínicas completas realizadas en el año 2022 que fueron parte de la formación teórica de los cursos “CURSO ERA - USO DE EQUIPOS DE RESPIRACIÓN EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE” realizado del 06 al 08 de octubre & del curso “RIT OPERACIONES” de nuestra organización La Hermandad de Bomberos ONG realizado del 07 al 10 de octubre de este año…Ver más
Hace 6 minutos
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo EQUIPO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA (R.I.T. - R.I.C.O. - SOS)
Miniatura

CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE & ”OPERACIONES RIT”

DOS CLINICAS POR EL INSTRUCTOR ALDO PRUZZO: “SUPERVIVEINCIA – BÚSQUEDA Y RESCATE (2 HORAS) 22-09-2022 ”OPERACIONES RIT” (1,50 MIINUTOS) 03-10-2022Dos clínicas completas realizadas en el año 2022 que fueron parte de la formación teórica de los cursos “CURSO ERA - USO DE EQUIPOS DE RESPIRACIÓN EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE” realizado del 06 al 08 de octubre & del curso “RIT OPERACIONES” de nuestra organización La Hermandad de Bomberos ONG realizado del 07 al 10 de octubre de este año…Ver más
Hace 6 minutos
CREADOR DE LA RED agregó una discusión al grupo NORMAS, LEYES & RECOMENDACIONES
Miniatura

2500 - NFPA OPERACIONES Y ENTRENAMIENTO PARA INCIDENTES TÉCNICOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE Y CUERDAS DE SEGURIDAD VIDA Y EQUIPOS PARA SERVICIOS DE EMERGENCIA 2022 (INGLES)

2500 - NFPA OPERACIONES Y ENTRENAMIENTO PARA INCIDENTES TÉCNICOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE Y CUERDAS DE SEGURIDAD VIDA Y EQUIPOS PARA SERVICIOS DE EMERGENCIA 20222500 - NFPA OPERATIONS AND TRAINING FOR TECHNICAL SEARCH AND RESCUE INCIDENTS AND LIFE SAFETY ROPE AND EQUIPMENT FOR EMERGENCY SERVICES 2022Edición 2022NFPA 2500, Operaciones y entrenamiento estándar para incidentes…Ver más
Hace 7 minutos
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

CHOQUE MÚLTIPLE Y VUELCO EN AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA: TRÁILER QUE TRANSPORTABA AZÚCAR IMPACTA AUTOMÓVILES; UN MUERTO Y SEIS HERIDOS - IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO (EDOMEX) EN MÉXICO

CARRETERA MÉXICO-PUEBLA31/5/2024Autopista México-Puebla: Tráiler sin frenos derrama azúcar, provoca carambola y muerteEn Ixtapaluca, tráiler se queda sin frenos y provoca carambola; hay seis lesionados, dos de ellas en estado grave y el chofer fue detenidoUn tráiler que transportaba azúcar con dirección a Puebla que circulaba por la carretera México-Puebla a la altura…Ver más
Hace 13 horas

JEFE
Joaquin Gomez Galindo comentó en el video de Joaquin Gomez Galindo
Miniatura

Primera Línea de ataque de incendio forestal Bomberos TITSA 2024

"EL CALOR, LA GRAN CANTIDAD DE AGUA REQUERIDA Y LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN, FUE UN VERDADERO RETO PARA CONTROLAR ESTA CONFLAGRACIÓN"
Hace 20 horas

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un video

Primera Línea de ataque de incendio forestal Bomberos TITSA 2024

Combate en Movimiento de Incendio área Corralillos, Municipio de Coatzintla, Veracruz
Hace 20 horas

JEFE
Joaquin Gomez Galindo publicó un estado
Hace 20 horas

DISTINGUIDO
Maurice Boscorelli publicó un evento
Miniatura

NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias a las EN LINEA

junio 17, 2024 a las 6pm a junio 19, 2024 a las 7pm
Curso On Line, NFPA 1550, Estándar de Seguridad y Salud para los Respondedores de Emergencias, conozca esta nueva norma, ed. 2024.Mayor Información:Whatsapp (+57) 313 8051657 Col. (+52) 221 1071787 Mex.Ver más
Jueves
Se destacaron 2 videos de CREADOR DE LA RED
Jueves
La entrada de blog de CREADOR DE LA RED se mostró en una publicación

“LA ESTABILIZACIÓN” LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOS - ARTICULO TÉCNICO DE IVAN CABRERA SOSA (ISLAS CANARIAS)

“LA ESTABILIZACIÓN”LA LLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS INTERVENCIONES DE RESCATE CON VEHÍCULOS PESADOSEsta publicación fue cedida por Ivan Cabrera Sosa uno de sus autores; a la asociación sin fines de lucro La Hermandad de Bomberos*Los siniestros viales…Ver más
Miércoles
Icono del perfilMiguel angel rojas gonzalez, Javier Triana Cubillos y Nelson Ernesto Gimenez se unieron a LA HERMANDAD DE BOMBEROS
Miércoles
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes
A CREADOR DE LA RED le gustó el video de CREADOR DE LA RED
Martes

LISTAS DE REPRODUCCION RECOMENDADAS

© 2024   Creada por CREADOR DE LA RED.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio