Decenas de familias de un poblado indígena en el oeste de Guatemala viven dolor y luto luego de un trágico accidente de autobús este lunes que dejó al menos 43 muertos y 40 heridos, según cifras oficiales.
Entre las víctimas figuran recién nacidos, niños, mujeres y hombres, cuyos cadáveres son extraídos desde un barranco de unos 100 metros de profundidad por socorristas en condiciones extremas y donde comenzó a llover, observó un periodista de la AFP.
Para facilitar la tarea de rescate de las víctimas mortales, los cuerpos del socorro improvisaron un puente colgante por medio de cables para poder cruzar un río que pasa al fondo del precipicio.
En el fondo del barranco, los fiscales improvisaron una precaria morgue y agilizan los trámites legales.
"Confirmadas son 40 personas muertas en el lugar del accidente y tres más en el hospital nacional de Chimaltenango (oeste)", dijo a medios locales Cecilio Chacaj, portavoz del Cuerpo de Bomberos Municipales Departamentales.
Además, otras 40 personas resultaron heridas, precisó el portavoz.
El autobús partió de la cabecera del departamento de Chimaltenango (oeste) con destino a San Martín Jilotepeque, ubicado a unos 70 km de la capital, donde ocurrió el percance, agregó el socorrista.
Las personas lesionadas han sido trasladadas a hospitales cercanos al sitio de la emergencia y a otros centros asistenciales de la capital.
De acuerdo con Chacaj, pobladores de la localidad se sumaron voluntariamente a los socorristas en los trabajos de rescate de las personas atrapadas en el vehíc***.
Las autoridades iniciaron la investigación de las causas del accidente del autobús de la empresa San Martineca, atribuidas inicialmente a desperfectos mecánicos en el sistema de frenos, según un comunicado del gobierno en su página de Internet.
"Por ahora se desconocen las causas del accidente, aunque inicialmente se le atribuye a una falla en el sistema de frenos", detalla el boletín de prensa.
Algunos sobrevivientes del accidente relataron que el vehíc*** viajaba sobrecargado, reportó la prensa local.
El ministro de Salud, Jorge Villavicencio, explicó a periodistas que fueron activados los protocolos de emergencia en los centros asistenciales públicos de la región para atender a los heridos.
En tanto, el Ministerio de Comunicaciones en su cuenta de Twitter detalló que el autobús cuenta con la "licencia y tarjeta de operación vigentes emitidas por la estatal Dirección General de Transporte", así como el seguro para atender a las víctimas y familiares del accidente.
Por su lado, diputados encargados de fiscalizar el transporte público en el país anunciaron la posible discusión de un proyecto de ley para mejorar el control a las empresas propietarias de autobuses.
En el noroeste de Guatemala es donde principalmente están asentados los pueblos descendientes de los mayas, que representan el 42% de los 15 millones de habitantes y donde se concentra la pobreza que alcanza hasta un 75% en muchas comunidades.
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), Guatemala está entre los cinco primeros lugares en Latinoamérica con más accidentes de tránsito y donde menos medidas se han tomado para prevenirlos, pues las estadísticas indican que 20 de cada 100.000 habitantes mueren en accidentes viales en este país centroamericano.
Publicado el 09/09/2013
Al menos 44 personas murieron y decenas más resultaron heridas este lunes en un accidente de autobús extraurbano que cayó a un barranco en el kilómetro 62.5 de la ruta entre San Martín Jilotepeque y Chimaltenango.
La mayoría de las víctimas son indígenas, que viajaban en un camión sobrecargado que cayó a una hondonada en el oeste del país centroamericano.
Por ahora se desconocen las causas del accidente, aunque inicialmente se le atribuye a una posible falla en el sistema de frenos y al exceso de velocidad, según las autoridades. El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, aseguró que la empresa propietaria del autobús tiene vigente la licencia y el seguro de accidentes.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS