16 Iniciativas de Seguridad a la Vida del Bombero
1,*-Definir y defender la necesidad por un cambio cultural dentro del servicio de bomberos, relacionado a la seguridad, incorporando liderazgo, administración, supervisión, contabilidad y responsabilidad del personal.
2.-Aumentar la contabilidad del personal y de la organización referente a salud y seguridad durante todo el tiempo en el servicio de bomberos.
3.-Enfocar mayor atención en la integración de políticas de administración de riesgo con la administración de incidentes a todos los niveles, incluyendo responsabilidades estrategica, tá cticas y de planificación.
4.-A todos los Bomberos se les debe requerir eliminar aquellas prá cticas que no sean seguras.
5,*.Desarrollar e implementar está ndares nacionales para entrenamiento, calificaciones y certificación (incluyendo recertificacion regular) que sean aplicables equitativamente a todos los Bomberos, basados en los deberes que se les espera desarrollar.
6.-Desarrollar e implementar está ndares nacionales referentes a aptitudes físicas y médicas que sean equitativamente aplicables a todos los Bomberos, basados en los deberes que se les espera desarrollar.
7.-Crear una agenda nacional de investigación y colección de información que sea relacionada a estas iniciativas.
8.-Utilizar cualquier tipo de tecnología disponible que pueda producir niveles má s altos en salud y seguridad.
9.-Completa y detalladamente investigar todas las fatalidades, lesiones y casi muertes en el personal de bomberos.
10.-Los programas de financiamiento deberian apoyar practicas seguras y/o establecer este tipo de practicas como un requerimiento de eligibilidad.
11.-Está ndares nacionales, para políticas de respuesta a emergencias deben ser desarrollados e implementados a la perfeccion.
12.-Protocolos nacionales para respuesta a incidentes violentos deben ser desarrollados e implementados a la perfeccion.
13.-Bomberos y sus familias deben tener acceso a consejerías y apoyo psicológico.
14.-La educación pública de prevencion contra incendios debe recibir má s recursos y debe ser adquirida competitivamente como un programa critico en seguridad de la vida y prevención de incendios.
15.-Se recomienda el fortalecimiento de la regulación e instalación de rociadores contra incendio y detectores de humo y monoxido de carbono en viviendas unifamiliares.
16.-La seguridad debe ser una consideracióá n primaria en el diseño de vehículos de bomberos y equipamiento.
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS