En la madrugada del lunes pasado, un vehíc*** Volkswagen Worker fue robado a punta de pistola en una gasolinería de Tizayuca, Hidalgo. El conductor y su acompañante, quienes venían manejando desde Tijuana, se dirigían al poblado de Maquixco, en los límites de Hidalgo y el Estado de México.
Allí se encuentra el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (Cader), del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Los ladrones se llevaron el vehíc*** junto con un cabezal de radioterapia, utilizado para el tratamiento del cáncer, proveniente de una unidad médica recién desmantelada. El aparato, embalado en una caja metálica recubierta de madera, tiene una fuente radiactiva de cobalto 60. Se sabe que una prolongada exposición a los rayos gamma de ese isótopo puede provocar cáncer.
En el pasado, el mal manejo de cabezales como ese ha resultado desastroso. En los años 80, desechos radiactivos fueron a dar a la fabricación de varilla. Los materiales contaminados aparecieron en 15 estados del país.
El peor caso ocurrió en Chihuahua. En 1983, un cabezal de radiación terminó en un yonke, cuyo negocio principal era la compra de fierro viejo.
Dicho yonke surtía a varias fundidoras, entre ellas Aceros de Chihuahua. De ellas salieron muchas toneladas de varilla contaminada —hay cálculos de que pudieron ser hasta 10 mil—, de las cuales 30 fueron exportadas a Estados Unidos.
El camión que llevaba el embarque fue detectado en el otro lado de la frontera, un día de enero de 1984, cuando pasó cerca del laboratorio de Los Álamos. El camión fue detenido por personal militar y el material, incautado… y devuelto a México, donde fue vendido.
En Ciudad Juárez se construyeron muchos edificios con la varilla contaminada. Entre ellos el centro comercial Plaza Juárez, que durante años fue visitado por miles de personas, así como unidades completas de viviendas del Infonavit.
Un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) reveló que más de 17 mil construcciones eran susceptibles de estar contaminadas.
Cerca de un millar de ellas fue demolida, y los materiales contaminados se llevaron al cementerio nuclear de Maquixco, en el municipio mexiquense de Temascalapa, a donde se dirigía la camioneta que fue robada el lunes en Tizayuca.
Inmediatamente, la CNSNS, dependiente de la Secretaría de Energía, emitió una alerta que este diario conoció la tarde de ayer.
El robo en Tizayuca seguramente reactivará el debate, que no se ha cerrado, sobre el manejo de sustancias y desechos peligrosos en México.
El desorden del crecimiento urbano ha hecho que se edifiquen casas a distancias peligrosamente cortas de sitios donde existen o se producen materiales cuya exposición al ambiente o ingesta puede ser mortal.
Hace años revisé la lista de sustancias señaladas como peligrosas por la EPA estadunidense y, al cruzarla con un catálogo de empresas que las manejan o producen en México, me di cuenta de que hay fábricas ubicadas en centros urbanos, lo cual está prohibido en la legislación estadunidense.
La CNSNS me informó que la empresa que transportaba el cabezal proveniente de Tijuana contaba con su aprobación. Pero llama la atención que, con los antecedentes, no se haya colocado un dispositivo GPS en el vehíc*** o la carga.
También habrá que revisar la seguridad del Cader de Maquixco, donde se almacenan la varilla y demás materiales de construcción usados en Chihuahua, entre otros desechos contaminados.
Hace años que pobladores del lugar denuncian efectos adversos a su salud, que pudieran tener que ver con el cementerio nuclear, cuya existencia ya casi llega a tres décadas.
Apuntes al margen
Los infartos al miocardio, como el sufrido ayer por Andrés Manuel López Obrador, son un problema creciente de salud pública. En 2002 provocaron 40 mil muertes; en 2012 fueron 65 mil. Malos hábitos alimenticios están entre sus principales causas.
La salud del líder de Morena, seguramente tendrá un efecto sobre la protesta contra la reforma energética, que comienza mañana frente al Senado. Por ahora, ya proyectó al hijo de AMLO como una nueva figura de ese movimiento.
Antes de levantarse de la mesa de negociaciones y abandonar el Pacto, el PRD logró meter en el dictamen de la reforma política temas como la nulidad de las elecciones por rebasar el tope de gastos de campaña. ¿Ahora desconocerá la reforma?
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/pascal-beltran-del-rio/2013/12/...
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS