CBPM.- Esta mañana en dependencias del Cuartel General se hace entrega de un nuevo desfibrilador proveniente de Estados Unidos, cuya gestión fue motivada por Directivos de Cuarta Cía., y ejecutada por el Directorio General, que siempre está pensando en equipar a las Compañías con especialidad con elementos de última generación. La adquisición se realizó con fondos propios de la Institución.
Un poco de historia.
Sin duda que hablar de elementos innovadores en materia de salud, más aún cuando se trata de salvar vidas, manejar un desfibrilador es fundamental.
En 1998 llega a Cuarta Compañía una nueva implementación, consistente en un desfibrilador semi-automático, aparato de reanimación cardiopulmonar cuyas características lo hacen ser el primero en su tipo en Chile y en Latinoamérica, como Pioneros en la zona sur, debiendo enviar a los Voluntarios Marco Gaete y Andrés Sarmiento a capacitarse como Instructores a la Corporación Nacional de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP Corp.), para luego replicar sus conocimientos a sus pares de la Cuarta Compañía, unidad con especialidad de Rescate.
En 1998 los voluntarios de 4º compañía habían sido entrenados por los médicos de RCP Corp, organismo dedicado a la formación y entrenamiento a nivel nacional desde 1995 nombrando a Cuarta Compañía como Centro de Entrenamiento en Resucitación Cardio Pulmonar Básica dependiente de la Corporación.
El equipo debió debutar con el propio Superintendente, quien en Septiembre del año 2000 sufre un Paro Cardiorrespiratorio estando en su domicilio, donde llegó el personal de 4º Compañía dando uso al desfibrilador que sería el responsable de salvarle la vida.
Esta es la primera víctima reportada viva en Latinoamérica por organismos que no pertenecen a salud, utilizando desfibriladores automáticos.
A medida que pasaron los años, el personal siguió capacitándose en la RCP Corp., ya que los adelantos y la tecnología van avanzando a pasos agigantados, por tal razón la Institución opta por adquirir un segundo equipo (2004) que vendría a reforzar al primero, pensando siempre que su utilidad era infalible.
Hoy 2012, se decide nuevamente modernizarse ya que el material de 1998 ya se encuentra descontinuado y el segundo ya había sido usado en dos oportunidades en este año, específicamente en el mes de Mayo a dos personas que sufrieron un Paro Cardiorrespiratorio en vía pública.
Fuente: http://www.bomberospuertomontt.cl/
¡Tienes que ser miembro de LA HERMANDAD DE BOMBEROS para agregar comentarios!
Únete a LA HERMANDAD DE BOMBEROS